Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Masoterapia / Técnicas de Masaje

Técnicas de Masaje

Publicado por terapiafisica en Masoterapia 15 Comentarios

Técnicas de Masaje

El masaje tiene varias clasificaciones de acuerdo a su especialidad. En esta sección hablaremos acerca de las técnicas básicas manuales, que como su nombre indica, generalmente se realizan con la mano del fisioterapeuta mediante las cuales se propaga una energía mecánica entre dos medios, siendo uno de ellos el activo, es decir las manos del terapeuta físico y el otro medio pasivo, compuesto por los tejidos corporales que se trabajan.

Clasificación de las técnicas de masaje

Se clasifican siete técnicas básicas en:

  • Roce
  • Fricción
  • Percusión
  • Tachadura
  • Compresión
  • Amasamiento
  • Vibración

Además de estas técnicas de masaje, existen tres más las cuales son “técnicas adaptadas” que reciben este nombre puesto que se derivan de las básicas, y son

  • Sacudidas
  • Pellizcamiento
  • Torsiones

Roce

Es la principal maniobra entre las técnicas de masaje. Consiste en rozar o deslizar la mano sobre la piel del paciente sin producir deslizamiento de los tejidos subyacentes en el caso del roce superficial.

Esta maniobra es la introductoria a cualquier sesión. Por ello también se le conoce como “maniobra inicial” o “toma de contacto”. Así mismo se emplea para finalizar el masaje.

Un elemento importante a la hora de aplicar un roce es su ritmo que será lento y uniforme, dejando los ritmos rápidos solo para conseguir efectos de calentamiento superficial.

También existe el roce profundo, el cual se diferencia del superficial porque alcanza tejidos profundos (músculos, sistema vascular, fascias, etc.), aparte que es una técnica mixta de roce con desplazamiento y una ligera presión.

Fricción

Esta maniobra pretende una movilización de los planos superficiales de piel sobre planos más profundos. Este tejido será tan amplio como la laxitud del tejido celular subcutáneo lo permita y el paciente lo tolere.

En esta maniobra la mano del fisioterapeuta y la piel formaran una unidad que buscara la presión controlada de los tejidos profundos de la zona a tratar, siendo esta una de las características más importantes.

La aplicación de las  técnicas  de masaje  de fricción es mediante la utilización de los pulpejos, requiere de menor superficie de contacto que el roce. Los movimientos que la caracterizan son los circulares y los elípticos, así como los breves y precisos.

Esta maniobra tiene un fuerte efecto hiperemiante y dependiendo de la duración de la aplicación puede pasar de estimular a relajar, e inclusive a producir, fuerte analgesia.

Percusión

Dentro de las técnicas de masaje, la percusión requiere que las manos o partes de las manos administren golpes ligeros a un ritmo rápido sobre el cuerpo, las manos deben de estar en forma ahuecada y por consiguiente se debe escuchar un sonido hueco.

El movimiento debe desencadenarse desde el codo para dar estabilidad a la muñeca a la hora de percutir.

Las percusiones son técnicas de masaje por excelencia estimulantes, provocando una gran irrigación a nivel muscular, que opera mediante la respuesta de los nervios.

Cabe recordar que debido a su impacto en los tejidos las percusiones deben reservarse de una continua y repetida aplicaron cercana a los riñones en la parte dorsal baja de la espalda.

Tachadura

Los movimientos de tachadura son técnicas de masaje muy importantes.

La tachadura consiste en movimientos sucesivos realizados con el borde cubital de la mano, en la que los dedos golpean unos con otros con un toque elástico, su principal característica es la perdida de contacto repetido con la piel.

El impacto deberá ser muy breve y la presión, aunque enérgica, deberá estar calibrada en relación al efecto que se pretende conseguir.

Las tachaduras son técnicas de masaje estimulantes por excelencia, al igual que la percusión capaz de normalizar el tono muscular y con claro efecto estimulante circulatorio.

Compresión

Las técnicas de masaje no siempre incluyen el desplazamiento de las manos. Tal es el caso de la compresión.

En esta técnica no hay desplazamiento de los dedos. Se comprime y presiona la zona o región que se quiere tratar.

La compresión puede ser estática  o mantenida y compresión con deslizamiento, para comprimir una zona más o menos durante algún tiempo. Ya sea en forma estática o con deslizamiento se requiere de mucha energía.

Esta maniobra consiste en comprimir una zona, abarcándola entre las manos o entre los dedos o entre la mano y plano duro, que generalmente suele ser óseo. Es importante mantener el ritmo y la intensidad uniforme a fin de obtener efectos homogéneos.

El tiempo de duración se determina por la persistencia del efecto analgésico. Se recomienda al menos de 30 segundos  a 60 segundos.

Amasamiento

Esta técnica tiene como base la compresión de la piel, tejido subcutáneo y músculos subyacentes.

El amasamiento exige una mayor fuerza e intensidad de las manos. Consiste en coger, deslizar y levantar los tejidos musculares, intentando despegar los planos profundos y buscando desplazarlos transversalmente de un lado a otro, realizando al mismo tiempo una presión y un estiramiento con ligera torsión del vientre muscular, por lo tanto es necesario el uso de medio deslizante.

Para realizar esta maniobra se colocan las manos sobre la zona cuyos músculos se quieren amasar, entre lo dedos se intentara coger la masa muscular a tratar, realizando con las manos un efecto de garra que sujete firmemente los tejidos para poder realizar a continuación un movimiento de despliegue seguido de una torsión y estiramiento rítmico.

Vibración

A partir de una presión estática y variando su intensidad rítmicamente se intentaran producir movimientos de pequeña oscilación sobre la zona en tratamiento.

Durante su aplicación las manos nunca pierden el contacto con la piel.

Las técnicas de masaje vibratorio requieren de un entrenamiento y una cierta pericia manual, pues solo de esta manera el terapeuta consigue una frecuencia suficiente sin llegar a agotarse rápidamente.

Su efecto sobre el sistema  circulatorio es estimulante periférico y sobre el sistema nervioso calmante y sedativo.

Técnicas adaptadas de las técnicas de masaje básico


Sacudidas:
Se deriva de la vibración. Su efecto es suavizante y relajante sobre los músculos y manipulativo sobre las articulaciones. Son efectivas para aliviar la tensión en brazos y piernas, para acelerar la circulación y reestablecer el tono muscular.

Pellizcamiento: Tiene su raíz en la percusión y la hachadura. Se utiliza en el masaje deportivo junto con las sacudidas, además de su utilización en cicatrices adheridas con el fin de flexibilizarlas y despegarlas, y sobre fascias y tendones con fines estimulantes.

Torsiones: Tienen como base el amasamiento. Esta técnica se utiliza en el masaje descontracturante debido a que utiliza las fuerzas de cizallamiento en la zona a tratar provocando una eliminación de la tensión muscular, aplicada en ambas manos en un movimiento simultaneo. Es importante utilizar medio deslizante.

Artículos similares:

  • Masaje Transverso Profundo de Cyriax
  • Masaje Thai
  • Criomasaje
  • Drenaje Linfático
  • Masaje Deportivo

Comentarios:

  1. Maribel ha comentado:

    19 julio, 2017 at 08:44

    material completo y sencillo, de fácil entendimiento. gracias

    Responder
  2. Julia Silva ha comentado:

    16 agosto, 2017 at 13:45

    Yo soy terapeuta y profesora..y así mismo le enseño a mis alumnos la teórica..buena redacción. graciasss

    Responder
    • Maritza ha comentado:

      25 junio, 2019 at 22:28

      Hola me podrías ayudar con la definición de las técnicas de masaje, vaciaje, estiramiento,desplazamiento, presión fija, tejido profundo por favor

      Responder
  3. Lucila Karapapas Luck ha comentado:

    11 septiembre, 2017 at 12:32

    Soy Terapeuta Ocupacional durante fase de estudiante realice Curso de Masoterapia y me resulto de gran ayuda en mi Profesion. Excelente contenido .Muchas gracias!

    Responder
  4. Sandra Bustamante ha comentado:

    13 septiembre, 2017 at 22:16

    Estoy empezando un curso de masoterapia y es interesante y de fácil comprensio

    Responder
  5. porfirio diaz ha comentado:

    1 octubre, 2017 at 01:37

    muy chido

    Responder
  6. Daniel ha comentado:

    11 octubre, 2017 at 06:22

    Muy interesante el articulo. Soy masajista y me interesa todo el contenido de este sitio. Felicitaciones! y gracias!!!

    Responder
  7. VICTOR HUGO COLI ha comentado:

    17 octubre, 2017 at 01:56

    Hola soy masajista especialista en rehabilitación kinesiologica en adultos mayores , siempre estoy leyendo algo , me gusta de esta manera siempre algo se aprende y se cultiva el espiritual gracias

    Responder
  8. Daneyis izaguirre soto ha comentado:

    21 octubre, 2017 at 13:27

    Hola soy licenciada cultura fisica.pero tengo diplomado de kinesiologia y agentes fisicos.hace 12años trabajo en un departamento de fisioterapia y doy clases a estudiantes de la carrera.en la asignatura d kinesiologia.muy buen material.felicidades.

    Responder
  9. Marco Chavez Del Aguila ha comentado:

    7 noviembre, 2017 at 09:32

    Soy Licenciado en Enfermeria y especialista es Naturismo y Salud Humana. Es una muy buena contribucion a la cultura terapeutica, de facil entendimiento para nuestra comunidad en general. Trabajo Terapias alternativas y asesoro a estudiantes de Enfermeria tecnica con habilidades y capacitados en terapia fisica. Gracias por la entrega de su solidaria experticia. Le deseo muchos exitos.

    Responder
  10. Jesús Eliseo López ha comentado:

    10 noviembre, 2017 at 17:35

    Que tal soy masajista holistico y el material proporcionado es bueno, concreto y claro,
    felicitaciones

    Responder
  11. Isabel ha comentado:

    18 marzo, 2018 at 23:18

    Hola me incursiono en el mundo del masaje, me parece muy bonito acabo de hacer un curso de Masoterapia y esta muy buena la informacion suministrada. Gracias.

    Responder
  12. Cristina Pedraza Díaz ha comentado:

    14 mayo, 2018 at 07:10

    Buenas noches soy de Guadalajara Jalisco y tengo fibromialgia, mi neurológo me recomendó unos masajes de presión neurogénica, o algo similar , no encuentro aquí un lugar donde puedan darmelo, si fueran tan amables de decirme dónde podrían darmelo , traigo una crisis muy fuerte al grado de no poder moverme, agradezco me pudieran ayudar. Gracias

    Responder
  13. adriana villareal del ha comentado:

    14 enero, 2019 at 23:19

    me gusto mucho las recomendaciones de las terapias.

    Responder
  14. Mariangel Perez ha comentado:

    29 mayo, 2019 at 01:24

    Excelente!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.
  • Fisioterapeutas en Vigo

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....