Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Masoterapia / Masaje Terapéutico

Masaje Terapéutico

Publicado por terapiafisica en Masoterapia 7 Comentarios

Masaje Terapéutico

En todas las épocas y en cualquier lugar del mundo, el masaje es tan antiguo como la humanidad; con tan solo unas manos hábiles y cálidas es posible transmitir un estado de bienestar a través del masaje.

Desde el momento en que se empieza a hacer un recorrido en la historia para determinar el origen del masaje como tal y no como terapia, caemos en el primer error, puesto que el masaje es una terapia per se. Son muchos los hitos que constatan la existencia de civilizaciones que utilizaban el masaje como medio terapéutico, dichos eventos generaron la propagación da tan sutil arte y ciencia a la vez.

La fuerza curativa del masaje es conocida en todas partes y esta demostrada científicamente.

En ocasiones, el día a día se vuelve estresante, La presión del trabajo, crisis en la familia o en  la relación, son solo algunos desencadenantes personales que angustian el cuerpo y el alma. En estos  momentos es cuando se hace necesario brindarse unos segundos al placer sensorial y al alivio corporal.

Cuanto más nos estresamos, más se le dificulta al cuerpo restablecer los nervios y las hormonas a su estado normal. Por esta razón siempre que podamos, debemos llevar  a cabo las medidas necesarias para tomarnos un descanso. De esta forma, podemos protegernos del agotamiento del trabajo y recargar energías.

La palabra masaje posee diversas raíces que llevan a un propósito claro, el cual es el de proveer un contacto físico entre dos individuos, “Massech” del hebreo que significa tocar o palpar, así como “Massein”  del griego que denota la acción principal, la cual es friccionar, además  de estos dos pueblos existe la raíz del pueblo galo, “Masser” que en francés es un verbo que literalmente significa amasar o dar masaje, siendo Francia una de las pioneras del mundo occidental en la utilización de terapias manuales.

De acuerdo a esa epistemología se puede asegurar que la Masoterapia esta comprendida dentro de la kinesioterapia, no solo por el hecho de ser un medio curativo, sino también por que implica movimiento, un desplazamiento tanto de las manos del fisioterapeuta como una sincronía en la fricción que se genera en los tejidos subyacentes  a la zona manipulada. Este conjunto de intervenciones forman uno de los medios terapéuticos más antiguos del mundo, precisamente por su forma de aplicar, ya que es un proceso meramente instintivo, no es necesario tener conocimientos avanzados en dicho arte. Basta con ver como una madre “soba” la rodilla de su hijo al ver que se ha caído o el simple roce de consolación sobre una persona que esta pasando momentos difíciles, pero es la experiencia y el conocimiento apto  de ciertas técnicas lo que catapulta la terapéutica del masaje.

Cualquier persona puede dar un masaje por darlo, sin preocuparse en que dirección lo hace, si el calor que provoca es normal, si la coloración o aspecto de la piel cambia a raíz de su manipulación, si debe provocar dolor o algo tan simple como el tiempo de duración, es por esto que solo la formación de terapeuta físico es la que permite controlar dichos elementos que son intrínsecos a la técnica.

Definición

La palabra masaje tiene distintas definiciones dependiendo del enfoque del autor.

Unos hablan de tal como un lenguaje táctil establecido a traves de la piel y que a la vez se puede interpretar como la acción de reparar mediante el movimiento el cuerpo humano, como lo menciona Rawlins. Mientras que en el campo de la Terapia Física la fisioterapeuta Martha Vélez lo puntualiza como “el conjunto de manipulaciones de los tejidos blandos, sobre una zona o en la totalidad del organismo, con la finalidad de provocar modificaciones de orden terapéutico”.

Cabe rescatar que el masaje como tal  lo puede realizar cualquier tipo de persona y por dicha razón se pueden producir efectos no deseados, debido a esto, lo recomendado es que sea un profesional en la materia el que aplique el masaje, puesto que tendrá los conocimientos debidos del comportamiento anatofisiopatologico del cuerpo humano ante ciertas manipulaciones al igual que la constante búsqueda del bienestar del paciente desde el punto de vista biosicosocial como objetivo principal de su terapia, así se amplia un poco mas el concepto del masaje, diciendo que este:

“Es una terapia manual destinada a producir una serie de reacciones fisiológicas controladas, en el sistema musculoesqueletico y/u otros sistemas del cuerpo, que conducen al alivio terapéutico del individuo a tratar”

Efectos de la Masoterapia

Según Menell, el masaje tiene tres efectos:

  • Reflejo: el efecto reflejo se activa incluso con una masaje superficial, el cual produce efectos sobre el sistema nervioso autónomo debido a estímulos emitidos por las terminaciones que existen en nuestra piel

  • Mecánico: Este, esta presenta al generar una presión sobre los tejidos, cualquiera que sea, va a producir respuestas fisiológicas circulatorias como el llenado arterial o el drenaje venoso, metabólicas mediante la segregación de sustancias, musculares a nivel de contracción o relajación y nerviosas relacionadas en gran parte con la dirección del estimulo.

  • El efecto tardío se da una vez aplicadas ciertas presiones y estímulos violentos, se producirán reacciones combinadas tardías o secundarias en diversos sistemas, luego de cierto tiempo.

En áreas especificas:

– Sobre la piel:

  • Aumento de la temperatura
  • Exfoliacion cutánea
  • Eliminación de células descamativas
  • Estimula la reabsorción de fluidos
  • Activa glándulas sudoríparas y sebáceas.

– Sobre los músculos:

  • Mejora la oxigenación e irrigación lo que conlleva a mejorar el trofismo muscular
  • Facilita la salida de sustancias de desecho
  • Elimina catabolitos

– Sobre la circulación:

  • Mejora la circulación por la vasodilatación que provoca la fricción de los tejidos
  • Aumenta niveles de oxigeno en sangre
  • Liberación de histamina y acetilcolina (sustancias que influyen en efectos de relajación, bienestar y disminución del dolor)
  • Facilita el retorno venoso

– Sobre el sistema nervioso

  • Anestesia (elimina o disminuye el dolor)
  • Excita terminaciones ganglionares

Efecto caudo-cefálico y céfalo-caudal

A la hora de efectuar un masaje se debe tener en cuenta la dirección en la cual se hará puesto que de  esta dependerán sus efectos fisiológicos y específicamente los que incumben al sistema nervioso, para esto es necesario comprender como trabaja el arco reflejo en los reflejos propioceptivos de nuestro organismo.

En el momento en que se va a dar masaje ya se tiene claro cual será la zona a tratar siendo esta el receptor, que inherentemente será un órgano, al aplicar dicho estímulo, este se enviara por vía neurona sensitiva aferente y al momento de la sinapsis se provocara una respuesta ya sea de carácter inhibitoria o facilitadora que viajara por vía neurona motora eferente al músculo que terminara siendo el órgano efector.

De manera que la respuesta facilitadota se dará aporque las neuronas gama emiten axones a las fibras contráctiles del huso muscular, las cuales al ser excitadas se contraen, esto después de haber hecho el estimulo de manera caudo-cefálica. Mientras que siendo los órganos tendinosos de golgi los receptores fusiformes de los husos tendinosos, o sea, receptores de la tensión, serán los encargados del efecto inhibitorio sobre la neurona motora alfa interrumpiendo la contracción de ese músculo que estaba generando cada vez mas tensión, produciendo la relajación gracias a una manipulación céfalo-caudal de la zona a tratar.

Artículos similares:

  • Automasaje
  • Masaje Deportivo
  • Masaje para Embarazadas
  • Masaje con piedras calientes
  • Técnicas de Masaje

Comentarios:

  1. Luis Reyes ha comentado:

    14 julio, 2017 at 17:42

    muy buena explicación

    Responder
  2. julia ibañez redondo ha comentado:

    28 diciembre, 2017 at 14:18

    Sensacional

    Responder
  3. Estudiante de fisioterapia ha comentado:

    15 junio, 2018 at 05:43

    La anestesia no es la eliminación de dolor, es la disminución o elimina de la sensibilidad, la eliminación de dolor es analgésa ?

    Responder
  4. Jacobo cobin Juarez ha comentado:

    8 junio, 2019 at 22:26

    El masage neurocedante lumbar ,,,te ayuda en muchos problemas que con el tiempo se te van acumulando ,,y si es necesario recibir un buen masage a tu cuerpo que realmente si lo mese cita,,, con mucho conocimiento y profesionalismo!!!!!! Aqui te dan muy buenas técnicas y buenos consejos

    Responder
  5. adriana villareal delpalacio. ha comentado:

    6 agosto, 2019 at 23:06

    me gusto la explicación. muy buena.

    Responder
  6. Sergio Rubio Valdes ha comentado:

    24 septiembre, 2019 at 04:30

    Muy buena explicacion para actualizar conocimientos.
    El masage nos ayuda a disminuir muchos problemas que con el tiempo se van acumulando en nuestro cuerpo; Luego de la segunda seccion veremos como nuestro cuerpo va incorporando y necesitando dicho masaje, nos mostramos mas sensibilidad y menos adoloridos por el esfuerzo fisico del dia a dia.
    Gracias

    Responder
  7. Kloyany ha comentado:

    11 octubre, 2019 at 21:36

    Bibliografía por favor.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....