¿Qué son los ejercicios isométricos?
Los ejercicios isométricos son ejercicios que aumentan la tensión muscular sin provocar variantes en la elongación del músculo.
Los ejercicios isométricos ponen los músculos en acción y fortalecen los huesos.
Sirven para:
- Incrementar la masa muscular
- Aumentar la fuerza muscular
- Elevar el metabolismo
- Quemar grasa.
Tipos de ejercicios isométricos
Existen tres técnicas concretas estudiadas de ejercicios isométricos:
– Técnica de Troisier:
- Fuerza: Máxima
- Tiempo de contracción: 6 segundos
- Tiempo de reposo: 3 segundos
- Repeticiones: 25-30
- Frecuencia: 2 veces por día
– Técnica de Muller Hettinguer
- Fuerza: 50% de la Fuerza máxima
- Tiempo de contracción: 3 segundos
- Tiempo de reposo: 3 segundos
- Repeticiones: 30-45
- Frecuencia: 3 veces por día
– Técnica de Coulter
- Fuerza: Sub Máxima
- Tiempo de contracción: 5 segundos
- Tiempo de reposo: 5 segundos
- Repeticiones: 40
- Frecuencia: 2 veces por día
Un paciente con dolor a apoyar y movilización en zona externa del tobillo, inflamación y debilidad de la musculatura.Como le explico al paciente un ejercicio isometrico de la musculatura externa del tobillo.En que posición debe colocarse.Como debe hacer el ejercicio, el tiempo u las repeticiones
Debe en principio controlar el edema con medios externos crioterapia y para entrar en fase de ejercicios con tan sólo colocar un balón pequeño que ofrezca resiatencia e indique al paciente que haga eversion manteniendo 5 segundos la contracción y 5 de relajación 20 repeticiones si provoca dolor disminuir número de repeticiones
Estimados
Que tipo de ejercicios isometrico recomiendan para fortalecer la columna y mantener estable la columna.
Soy operado por segunda vez de hnp Y quedé con un dañó en la rama L5 desde el principio, con paresia y parestesia
En el primer comentario puede realizar ejercicos de contraccion reljacion de la posicion de acostado luego de controlar el edema Gracias
Estoy tratando de aclarar una duda de la definición o beneficio de los ejercicios isométricos; tenía entendido que hipertrofiaban pero no aumentaban la fuerza al no haber movimiento, y los isotónicos al moverse el cuerpo, aumentaban la fuerza más que aquéllos. Leyendo últimamente, me encuentro que los dos tipos de ejercicios aumentan la fuerza y que los isotónicos aumentan la fuerza en la parte donde hay menos contracción…Podrías darme tu opinión? Gracias
¿Podrían facilitar los artículos en los que se apoyan para sus publicaciones?
Gracias.