Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Ejercicio y Rehabilitación / Ejercicios Isométricos

Ejercicios Isométricos

Publicado por terapiafisica en Ejercicio y Rehabilitación 6 Comentarios

Ejercicios Isométricos

¿Qué son los ejercicios isométricos?

Los ejercicios isométricos son ejercicios que aumentan la tensión muscular sin provocar variantes en la elongación del músculo.

Los ejercicios isométricos ponen los músculos en acción y fortalecen los huesos.

Sirven para:

  • Incrementar  la  masa muscular
  • Aumentar la fuerza muscular
  • Elevar el metabolismo
  • Quemar grasa.

Tipos de ejercicios isométricos

Existen tres técnicas concretas estudiadas de ejercicios isométricos:

– Técnica de Troisier:

  • Fuerza: Máxima
  • Tiempo de contracción: 6 segundos
  • Tiempo de reposo: 3 segundos
  • Repeticiones: 25-30
  • Frecuencia: 2 veces por día

– Técnica de Muller Hettinguer

  • Fuerza: 50%  de la Fuerza máxima
  • Tiempo de contracción: 3 segundos
  • Tiempo de reposo: 3 segundos
  • Repeticiones: 30-45
  • Frecuencia: 3 veces por día

– Técnica de Coulter

  • Fuerza: Sub Máxima
  • Tiempo de contracción: 5 segundos
  • Tiempo de reposo: 5 segundos
  • Repeticiones: 40
  • Frecuencia: 2 veces por día

Artículos similares:

  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Pilates
  • Enfermedades y Tratamientos de Terapia Física
  • Ejercicios para linfedema
  • Lesiones Deportivas

Comentarios:

  1. Eduardo ha comentado:

    8 septiembre, 2017 at 18:50

    Un paciente con dolor a apoyar y movilización en zona externa del tobillo, inflamación y debilidad de la musculatura.Como le explico al paciente un ejercicio isometrico de la musculatura externa del tobillo.En que posición debe colocarse.Como debe hacer el ejercicio, el tiempo u las repeticiones

    Responder
    • Ana ha comentado:

      18 octubre, 2017 at 06:10

      Debe en principio controlar el edema con medios externos crioterapia y para entrar en fase de ejercicios con tan sólo colocar un balón pequeño que ofrezca resiatencia e indique al paciente que haga eversion manteniendo 5 segundos la contracción y 5 de relajación 20 repeticiones si provoca dolor disminuir número de repeticiones

      Responder
  2. Daniel ha comentado:

    25 noviembre, 2017 at 04:04

    Estimados
    Que tipo de ejercicios isometrico recomiendan para fortalecer la columna y mantener estable la columna.
    Soy operado por segunda vez de hnp Y quedé con un dañó en la rama L5 desde el principio, con paresia y parestesia

    Responder
  3. robert ha comentado:

    10 enero, 2018 at 07:40

    En el primer comentario puede realizar ejercicos de contraccion reljacion de la posicion de acostado luego de controlar el edema Gracias

    Responder
  4. DIANA CASTRO ha comentado:

    9 junio, 2018 at 23:36

    Estoy tratando de aclarar una duda de la definición o beneficio de los ejercicios isométricos; tenía entendido que hipertrofiaban pero no aumentaban la fuerza al no haber movimiento, y los isotónicos al moverse el cuerpo, aumentaban la fuerza más que aquéllos. Leyendo últimamente, me encuentro que los dos tipos de ejercicios aumentan la fuerza y que los isotónicos aumentan la fuerza en la parte donde hay menos contracción…Podrías darme tu opinión? Gracias

    Responder
  5. N ha comentado:

    15 noviembre, 2018 at 14:30

    ¿Podrían facilitar los artículos en los que se apoyan para sus publicaciones?

    Gracias.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.
  • Fisioterapeutas en Vigo

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....