Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Electroterapia / Electroterapia

Electroterapia

Publicado por terapiafisica en Electroterapia 11 Comentarios

electroterapia

¿Qué es la electroterapia?

La electroterapia consiste en la aplicación de energía electromagnética al organismo (de diferentes formas), con el fin de producir sobre él reacciones biológicas y fisiológicas, las cuales se aprovecharan para mejorar distintos tejidos cuando se encuentran en enfermedad o con alteraciones metabólicas de las células que componen dichos tejido, que a su vez forman el cuerpo humano.

También se puede afirmar que la electroterapia es la modalidad de la Terapia Física en la que se emplea la electricidad para lograr efectos biológicos y terapéuticos.

Se basa en los fenómenos provocados en los tejidos por el paso de la electricidad.

Conceptos básicos

  • Conductores, aisladores y semiconductores: El flujo de electrones en una sustancia depende de cuan firmemente estén unidos los electrones. Así como los átomos de una sustancia tienen a sus electrones.
    Por tanto, la electricidad se desplazara fácilmente por estas sustancias. A estos materiales se les llama aisladores (cuerpos que se oponen al paso de la electricidad).
    Los materiales que tienen átomos sueltos conducen fácilmente una corriente eléctrica, a estos se les llama conductores (susceptibles a transmitir electricidad).
    Existen pocos materiales que conducen débilmente la electricidad, pero son muy controlables.

  • Fuerzas eléctricas: La fuerza es la que causa la adhesión estática, es también la fuerza que mantiene juntos a los átomos y  las moléculas.  La regla básica de las fuerzas eléctricas es que: cargas diferentes se atraen y cargas iguales se repelen.  La carga se expresa en el sistema internacional en Columbio (C).

  •  Polaridad: Es la capacidad de tener dos cargas opuestas en los polos. Los iones libres de un conductor fluyen de un área con exceso de electrones (polaridad negativa) a un área con deficiencia de electrones (polaridad positiva).
    El cátodo: Es el polo negativo de un circuito eléctrico.
    El ánodo: es el polo positivo de un circuito eléctrico.

  • Voltaje: Es la fuerza impulsadota que induce a los electrones a desplazarse de una zona con exceso a una zona con déficit. También se le conoce como tensión de corriente que circula entre dos puntos, causando el movimiento de partículas con carga. O bien como, la diferencia de potencial, que se mide en Voltios (V).

  • Intensidad: Es la cantidad de electricidad, es decir, del número de electrones que pasa en un segundo. Se mide en amperios.

  • Resistencia: Es la propiedad de un conductor que se caracteriza por la oposición que presenta al paso de partículas con carga. Es decir, que la resistencia en electroterapia es la oposición que presentan los cuerpos al paso de la corriente. Se mide en Ohmios OHM.

  • Poder: Es la unidad de potencia que se refiere al trabajo que realizan las cargas eléctricas al moverse de un punto alto de potencial a otro más bajo en la unidad de tiempo. Es el producto de la intensidad por el voltaje.

  • Hertzio: Es la cantidad de frecuencia en las corrientes. En la corriente continua el Hz es igual a pulsos seg., en la corriente alterna el Hz es igual a ciclos seg.

Clasificación de las corrientes en electroterapia

1-Según efectos

  • Efectos electroquímicos
  • Efectos sobre nervio y músculo
  • Efectos sensitivos
  • Efectos por aporte energético para mejorar metabolismo

2- Según frecuencias

  • Baja Frecuencia: de 0 Hz  a 1.000 Hz
  • Mediana Frecuencia: de 1.000 Hz a 20.000Hz
  • Alta Frecuencia: de 100.000Hz a 5MHz

3-Según forma de onda

  • Corriente Directa: Es una corriente monofásica, ya sea continua  o pulsada.
  • Corriente Alterna: Es una corriente bifásica pulsatil.

Artículos similares:

  • Terapia Láser
  • TENS
  • Corriente Galvánica
  • Ultrasonido
  • Magnetoterapia

Comentarios:

  1. Ángel Rivera plata ha comentado:

    19 octubre, 2017 at 02:06

    La electroterapia es muy bueno para alinvitar el sistema muscular del cuerpo y articulaciones amigos me Está asiendo bien tengo problemas de artrocis

    Responder
    • numero celular.0980321381.washap. ha comentado:

      10 enero, 2018 at 15:09

      Me pueden decir 5patologias en las q se utilizan los electrodos o corrientes cuantas sesiones y el tiempo de las sesiones.

      Responder
      • Roxana ha comentado:

        28 abril, 2018 at 20:33

        Depende de lo que quieras lograr con su empleo recuerda que tenemos corrientes analgésicas y corrientes estimulantes

        Responder
  2. Carolina rodriguez ha comentado:

    12 diciembre, 2017 at 01:31

    Se puede realizar electroterapia cuando se esta utilizando un Aposito de plata en forma metalica, para prevenir la infeccion en el sitio quirurgico, el Aposito funcionaria Como conductor? Habria riesgo de quemadura?
    Gracias

    Responder
  3. JOHN MARIO TORRIJOS ha comentado:

    23 enero, 2018 at 15:14

    SE PUEDE USAR LA ELETROTERAPIA EN TIC NERVIOSO DE OJO SECUELA DE UNA PARALISIS FACIAL

    Responder
    • mariann ha comentado:

      15 abril, 2018 at 03:26

      Hola buenas noches! Si se puede tratar la secuelas de una parálisis facial con la Electroterapia 2veces x semana,espero y esto te ayudé. A mi me ayudo mucho!!

      Responder
  4. daniel ha comentado:

    10 marzo, 2018 at 22:45

    unidas y leyes de la electroterapia que seria?

    Responder
  5. Bertha ha comentado:

    1 mayo, 2018 at 19:06

    Muy interesante me gustaría tener más información de está terapia.

    Responder
  6. CARLOS CELAYA BARRIOS ha comentado:

    24 julio, 2018 at 03:09

    EN QUE PARTE DE CDMX HAY UNA CLINICA DONDE DEN LA TERAPIA ELECTROTERAPIA PARA UNA PARALISIS FACIAL TENGO DOS MESES QUE ME DIO ME GUSTARIA QUE ME AYUDARAN CON COSTOS POR FAVOR

    Responder
  7. DANI ha comentado:

    16 mayo, 2019 at 16:01

    HOLA BUENAS. QUIEN ME PUEDE DECIR CUANTO PUEDE DURAR UN EQUIPO DE ELECTROTERAPIA?

    Responder
    • Irma hdez ha comentado:

      4 febrero, 2020 at 17:41

      Los equipos pueden durar hasta 5-10 años, dependiendo, pero creo debes comprar los parches continuamente.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.
  • Fisioterapeutas en Vigo

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....