Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Compresión del Nervio Supraescapular

Compresión del Nervio Supraescapular

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 13 Comentarios

compresión del nervio supraescapular

Anatomía del Nervio Supraescapular:

El nervio supraescapular es un nervio mixto, es decir motor y sensitivo, que procede del tronco superior, en el punto de Erb, (a nivel del tronco superior, en el 1/3 superior salen C5-C6 supraescapular y el C5-C6 nervio axial).

El nervio cruza el triángulo posterior del cuello, paralelo al omohioideo y sigue por delante del trapecio.

En el borde escapular, pasa por debajo del ligamento escapular transverso a través de la escotadura supraescapular. La arteria y la vena supraescapular pasan por encima del ligamento.

El nervio supraescapular proporciona por tanto las ramas motoras al músculo supraespinoso, que en el 84% de los casos se origina a 1mm del ligamento. En el 3% de los pacientes las ramas motoras se originan cerca de la escotadura supraescapular pasando por encima del ligamento.

Anatomía del Nervio Supraescapular

El nervio supraescapular también inerva:

  • La articulación glenohumeral posterosuperior
  • La articulación acromioclavicular
  • El ligamento coracoacromial.

El nervio continúa alrededor de la espina escapular en el área de la escotadura espinoglenoidea y proporciona tres o cuatro ramas motoras al músculo infraespinoso. Las ramas motoras del supraespinoso son más escasas, más pequeñas y más cortas que las del infraespinoso.

La escotadura supraescapular y la espinoglenoidea son los lugares habituales de comprensión del nervio supraescapular.

¿Por qué se compresiona el nervio supraescapular?

Las causas más comunes de compresión de este nervio son:

  • Hipertrofia del ligamento escapular transverso
  • Estrechamiento del a escotadura escapular
  • Quistes ganglionares
  • Lipomas
  • Irritación nerviosa por sobreuso en el caso de neuropatías crónicas

Síntomas de la compresión del Nervio Supraescapular

La compresión de este nervio se va a manifestar, claramente, dando sintomatología en las zonas que inerva. Entonces cuando sea el caso, es muy seguro que los pacientes se quejen de:

zona de dolor en una comprasion del Nervio Supraescapular

  • Dolor sordo y profundo en la parte lateral y posterior del hombro.
  • Dolor irradiado a lo largo del brazo y cuello
  • Dolor a la palpación en la escotadura supraescapular

También una compresión del Nervio Supraescapular afecta la parte funcional de la persona, por lo que es posible que el paciente afectado no pueda levantar el brazo por encima de los 90 grados y que además tenga gran dificultad para realizar rotaciones de hombro.

Conforme la lesión avanza la persona puede padecer de atrofia muscular de los músculos supra e infra-espinoso.

Diagnóstico

Las radiografías simples, incluyendo una proyección de la escotadura escapular, suelen se negativas, a menos que haya antecedentes de traumatismo. Las imágenes obtenidas por resonancia magnética o ecografía pueden mostrar quistes ganglionares, atrofia muscular o lesiones asociadas en la zona labral anteroposterior del hombro.

Los estudios de electrodiagnóstico son útiles y pueden revelar disminución de la amplitud, aumento de la latencia y potenciales de fibrilación.

Una inyección de lidocaína en la escotadura escapular puede tener carácter de diagnóstico si la inyección alivia el dolor.

Tratamiento

Cuando no hay una lesión definida que haya causado la compresión, el tratamiento debe ser conservador.
En estos casos podemos hacer uso de agentes físicos y electroterapia para:

  • Aliviar el dolor
  • Disminuir edema o inflamación en caso de estar presentes.
  • Disminuir contracturas de musculatura periarticular que podría estar afectada.
  • Acelerar proceso de recuperación de estructuras aledañas afectadas como ligamentos, tendones o músculos.

El ejercicio terapéutico es importante para fortalecer

  • Manguito rotador
  • Deltoides
  • Trapecios
  • Romboides
  • Serrato Anterior

Si luego de 6 meses no hay mejoría siguiendo este lineamiento de tratamiento o en el caso de una lesión compresiva clara es decir, por quistes o lipomas, se debe intervenir quirúrgicamente para resolver el problema.

Artículos similares:

  • Postura Correcta
  • Dolor de Espalda
  • Ergonomía
  • Lesiones por Esfuerzo Repetitivo

Comentarios:

  1. Alex cubillos ha comentado:

    14 octubre, 2017 at 05:38

    Hola buenas noches. Quisiera compartir mi problema,trabajando hice una mala fuerza desde ese momento me empezó un dolor de cintura y ahora me duelen los glúteos y me dan calambres en las dos piernas el dolor es insoportable. Me han inyectado complejo b con boltaren pero no e tenido mejoría. Estare atento a un comentario gracias

    Responder
    • German leon ha comentado:

      18 febrero, 2020 at 16:28

      Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una toalla o pera para agua caliente. Fortalecer los musculos de esa zona.

      Responder
  2. Elier pineda hernandez ha comentado:

    14 octubre, 2017 at 21:47

    buena tarde haces mas de 6 meses que vengo presentando un dolor en mi espalda lado derecho localizado a nivel de mi escapula derecha me encontrava jugando beisbol y cuando hices un lanzamiento senti molestia a muchos tiempos atras me medicaron en aquel momento y mejores ahora haces aproximadaente un ano que estava haciendo ejercicio fisico y comenzo un dolor a ese mismo nivel comence a tomar aintinflamatorio y analgesicos y el mismo mejora muy poco ,tambien comence con fisioterapia haces 20 dias mas o menos mejora bastante pero cuando hago cualquier esfuerzo aparece ,ese dolor no se irradia al hombro solo a ese nivel de mi escapula ,se inflamo todos los musculos de mi espalda comence con fomento frio y mejoro ahora no esta inflamdo solo dolor a la compresion , pregunto sera que ya devo someterme a tratamiento quirurugico por esa lesion que considero aparecio despues haber realizado el lanzamiento de una bola de besibol ,gracias agradeseria la respuesta ok buena tardes

    Responder
  3. María jesus ha comentado:

    28 enero, 2018 at 10:53

    Después de Planchar me ha empezado a doler uello hombre y brazo sin dejar de doler con ningún medicamento, no se si puede asegurar si podía ser del supraescapular

    Responder
  4. Rene ha comentado:

    18 febrero, 2018 at 15:23

    Buenos dias . He tenido 7 cirugias de colimna por escoliocis aguda degenerativa al grado de traer yo 28 tornillos y 2 barras en mi columna todo bien salvo que enlos 2 omoplatos a la mitad mas o menos siento como agujas unos dolores muy fuertes especial en el izquierdoy no encuenteo postura al dormir o sentarme estoy totalmente imnsonico wue aconseja?

    Responder
    • Cezar hernandez ha comentado:

      24 abril, 2019 at 00:14

      Hola René has podido resolver tu problema de tus omoplatos a mí me operaron de unas hernias discales lumbares y empese con ese dolor en el omóplato siento piquetes o sensación de ardor muy fuerte
      gracias por tu ayuda

      Responder
  5. SUHEIL ha comentado:

    22 marzo, 2018 at 00:33

    hola me llamo suheil desde el 2015 presento dolor, cuello como especie de torticulis tambien dolor del hombro derecho y ANTE BRAZO ASI MISMO SIENTO DESMAYO AL ALZAR Y NO LOGRO MANTENERLO MAS DE UN MINUTO LEVANTADO. FUI OPERARADA DEL MANGUITO ROTADOR CREI QUE IBA A MEJORA Y NADA ESTOY TODO EL TIEMPO EN TERAPIA Y MEJORO AL MOMENTO LUEGO EMPEORO. LAS TERAPIAS LAS HE REALIZADO NEURAL TAMBIEN ACUPULTURA Y NADA QUE DESAPARECE EL DOLOR ESTOY YA TODO EL TIEMPO TOMANDO ALGESICO Y PASTILLAS PARA PODER DORMIR POR FAVOR QUE PUEDO HACER MAS AL RESPECTO.

    Responder
  6. Lili ha comentado:

    31 marzo, 2018 at 14:13

    Esto me sucede solo al despertar ya que se me entume la mano izquierda y siénto dolor al tacto arriba del coxis me duele un poco la.pierna o nalga, aveces.hasta.la.cabeza me duele.

    Responder
  7. Flor ha comentado:

    23 mayo, 2018 at 18:15

    Hola tengo 4 meses con dolor de hombro es casi solo la parte escapular hice una mala fuerza y he estado tomando pastillas para el dolor y no me pasa fui al dr.y dice q tiene q ponerme una inyeccion de infiltracion dice q es una tecnica practica delicada q solo un profesional hacerca el tema la puede hacer queria saber si ustedes tienen este mismo problema o saben de algun otro tratamiento

    Responder
  8. Claudia Ramírez ha comentado:

    8 junio, 2019 at 01:52

    Tengo un lipoma de 5 cm en la zona alta de mi zona escapular izquierda hace dos años y desde ese tiempo he presentado mucho dolor en toda esa zona, me duele hasta el cuello del lado izquierdo. El brazo aveces lo siento adormecido. Podría pasar que ese lipoma este comprimiendo ese nervio?

    Responder
  9. Jeannette ha comentado:

    25 julio, 2019 at 02:33

    Hola el domingo comencé con un leve dolor en mi omóplato derecho, hoy miércoles fuia a un traumatismo, y me dio un diagnostico de neuritis supra escapular , mi duda es siento un adormecimiento en mi pecho derecho, el dc dice que es por lo mismo… A alguien le ha pasado..? yo no recuerdo haber hecho una fuerza mal hecha, solo una mala postura para dormir..

    Responder
  10. ROBERTO ha comentado:

    5 octubre, 2019 at 11:18

    Como se trata el nervio subescapular, q esta comprometido, hay inflamación de escapula

    Responder
  11. Ines ha comentado:

    11 diciembre, 2019 at 16:24

    Hola buen dia
    2013 me hicieron una pequeña cirugia en imss en cuartito por que el quirofano estaba ocupado, en el homoplato derecho en la operacion se me bajo la presion la doc se puso nerviosa y dijo la voy a cerrar pero al momento de quererme cortar un pedazo del limpoma jalo un mervio y me dolio todo el brazo y grite del dolor corto y cerro , no me saco el lipoma desde entonces tengo dolor en el homoplato que se recorre hacia el seno derecho y en todo el brazo especialmente en el codo y ahora es mas fuerte el dolor si me toco toda el area que va al seno me lastima .
    Me pueden aconsejar q hacee de favor

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....