¿Qué es la ergonomía?
La ergonomía es el estudio entre la persona y los muebles, herramientas y maquinaria que utiliza en su trabajo con el fin de proveer equipo que se adapte a las características físicas del cuerpo humano para reducir el cansancio y las lesiones a la vez que busca aumentar la capacidad productiva.
La ergonomía crea un ambiente confortable y placentero en el trabajo
La buena ergonomía diseña sistemas de computación que sean fáciles de utilizar y minimicen los problemas de salud así como de reducir el estrés de trabajar con computadoras por muchas horas al día.
La ergonomía ayuda a evitar condiciones tales como:
- Lesiones por esfuerzo repetitivo
- Dolor muscular
- Dolor de espalda
- Cansancio de ojos
Siendo la ergonomía la ciencia a la cual le concierne el diseño de de acuerdo a las necesidades humanas y la profesión que aplica la teoría, principios y métodos, optimiza por lo tanto, el bienestar y el desempeño del trabajador.
El estudio de la ergonomía es realizado en primer lugar por los ergonomistas, quienes estudian las capacidades en relación a la demanda de trabajo.
Esta información se obtiene del diseño y la evaluación de escritorios, trabajos, productos, ambientes y sistemas con el propósito de que sean estos compatibles con las necesidades, habilidades y limitaciones de las personas.
Para mejorar la relación entre la persona y el ambiente, la ergonomía considera:
- El equipo usado (tamaño, forma y como si es o no apropiado).
- La información usada (como es presentada, acezada y cambiada)
La ergonomía se desplaza a muchas disciplinas del estudio del cuerpo humano, entre ellas:
- La antropometría
- Biomecánica
- Ingeniería mecánica
- Ingeniería industrial
- Kinesiología
- Fisiología
- Psicología
- Terapia Física
- Terapia Ocupacional
Cinco aspectos de la ergonomía
Para diseñar un ambiente laboral a gusto y sano la ergonomía ve el trabajo que usted hace, las herramientas que utiliza y el ambiente donde se desenvuelve como un todo.
La ergonomía
se basa en aspectos de productividad, desarrollo y estética.
Según estos aspectos se observa como la persona, los productos y el trabajo en si se puede beneficiar con un rediseño ergonómico basado en los siguientes principios:
- Seguridad
- Comodidad
- Productividad
- Desarrollo
- Estética
Cambios ergonómicos en el trabajo
Algunos de los cambios que pueden llevarse a cabo en el trabajo, dentro del campo de la ergonomía, con el objetivo de mejorar su capacidad y productividad en el mismo a la vez que previene lesiones son:
- Ajustar la posición del teclado. Con esta simple medida puede disminuir el riesgo de padecer de túnel carpal.
- Asegurar que la altura de su silla sea la correcta, Esto lo sabrá porque sus pies deben tocar el piso y la planta del pie debe descansar sobre el suelo.
- Revise que el asiento de su silla no toque la parte detrás de sus rodillas.
- Prefiera sillas con descansa brazos y respaldo.
- El respaldo de su silla debe llegar hasta donde comienzan sus escápulas.
- Aprenda como levantar objetos adecuadamente: Doble sus rodillas para agacharse, no su espalda, toma el objeto con ambas manos y al levantarse disminuya el peso a ambos lados del cuerpo.
- Asegure que la distancia de su cuerpo al escritorio sea la correcta.
- La altura del escritorio debe ser tal que sus brazos se mantengan en ángulo recto con su cuerpo y el escritorio.
El objetivo de la ergonomía es garantizar la seguridad, la comodidad y disminuir o prevenir el riesgo de lesiones laborales, haciendo de usted un trabajador productivo.
Deja un comentario