Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Contractura Muscular

Contractura Muscular

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 16 Comentarios

Contracturas Musculares

¿Qué es la contractura muscular?

Una contractura muscular es la contracción persistente e involuntaria de un músculo.

Puede presentarse como causa o consecuencia  de un dolor, se da cuando el músculo no puede realizar un esfuerzo correctamente, ya sea  por que no este preparado o por que este débil.

Las contracturas musculares son comunes, más no graves.

Todos podemos diferenciar cuando tenemos un músculo contracturado al sentirlo duro y doloroso al tacto o a la presión.

Otras causas comunes de las contracturas son:

  • Posturas estáticas: Hacen que el músculo este en la misma posición por mas tiempo del adecuado.  Esto hace que el músculo se fatigue por soportar cargas inadecuadamente.
  • Sedentarismo: Ya que los músculos no están en condiciones optimas de salud por lo que las contracturas son más susceptibles ante cualquier esfuerzo.
  • Estrés: Por la liberación de elementos químicos que llevan a la contracción involuntria y sostenida del músculo.

¿Cómo se produce una contractura muscular?

Una contractura puede formar básicamente como consecuencia de dos procesos:

1. Cuando se le exige al músculo un trabajo superior al que esta capacitado de realizar, ya sea puntual e intenso (como en el caso de las lesiones por esfuerzo repetitivo) o bien, por un esfuerzo mantenido pero no tan fuerte, por ejemplo al estar en una misma posición inadecuada por algún tiempo.

2.  Cuando el músculo  esta débil y no tiene potencia suficiente para llevar a cabo trabajos que tiene que realizar.
Este es el caso típico de las contracturas de los músculos paravertebrales de un lado específico de la espalda a causa de una escoliosis, ya que un lado de la musculatura se atrofia lo que lleva  a la asimetría de cargas y pesos para el otro lado.

Una persona sedentaria puede experimentar contracturas al realizar algún trabajo doméstico o un ejercicio simple.

Tipos de contracturas

Básicamente existen dos tipos de contracturas:

  • Durante el esfuerzo: Son contracturas que se producen por el acumulo de desechos metabólicos dentro de la fibra muscular.

    Cuando se efectúa un movimiento brusco, los vasos sanguíneos musculares  no están preparados para trabajar tan rápido y cuando se liberan los elementos tóxicos provocan al mismo tiempo dolor y contracturas. Esta es una de las razones por las cuales  el calentamiento previo al ejercicio es tan importante.

  • Después del esfuerzo: En este caso las contracturas ocurren por el estiramiento de la fibra y/o su trabajo excesivo que hizo en el esfuerzo, lo cual le produce lesiones y dolor.

Tratamiento y recomendaciones

Las contracturas si bien con comunes, son fáciles de evitar. Para ello siga estos consejos:

  • Realice siempre  un calentamiento previo al ejercicio de unos 10 minutos.
  • Estire correctamente después del ejercicio. Si no sabe como estirar, pídale a un instructor o profesional  que le guíe.
  • Recuerde hacer el ejercicio de manera progresiva.
  • Si entrena con pesas, levante el peso con el que pueda resistir y completar la serie.
  • No mantenga una misma posición por mucho tiempo. Si su trabajo le exige estar sentado o de pie toda la jornada. Tómese 5-10min de cada hora para cambiar de posición y hacer estiramientos ligeros.

Cuando sufra una contractura, visite un fisioterapeuta. El tratamiento dura dependiendo de la gravedad de la contractura.

El tratamiento base de una contractura muscular  es:

  • Masaje descontracturante
  • Termoterapia con compresas calientes, bolsas de agua, bolsas químicas, envolturas calientes, etc.
  • Estiramiento muscular
  • Electroterapia

Artículos similares:

  • Fascitis Plantar
  • Ciática
  • Epitrocleitis o Codo de Golfista
  • Tortícolis
  • Dolor de Cuello

Comentarios:

  1. Jorge luis ha comentado:

    23 septiembre, 2017 at 04:01

    Excelente contenido. Solo falta imágenes.

    Responder
  2. Mark guzmán rojo ha comentado:

    8 noviembre, 2017 at 13:04

    De un tiempo ahora en el mismo año he tenido dos desgarres en los gemelos a que se debe? Ya que nunca había sufrido este tipo de lesiones antes. Si es falta de proteína o algún nutriente en la sangre

    Responder
  3. Katy ha comentado:

    17 noviembre, 2017 at 06:00

    Llevó dos semanas con mucho ardor temo sea grave ya fui con médicos sólo me mandan complejo b se s disminuido pero no se quita del todo llevó dos ampolletas no se q tanto tarde este dolor

    Responder
  4. Katy ha comentado:

    17 noviembre, 2017 at 06:01

    Cabe mencionar q los médicos me dicen q es una contractura

    Responder
  5. HugoSaav ha comentado:

    10 diciembre, 2017 at 19:08

    Lo unico a lo que puedo recurrir es ir a la raiz de la contractura para masajear fuerte y claro dolor incluido.

    Responder
  6. Maria Eulalia de Vega ha comentado:

    25 diciembre, 2017 at 12:27

    Tengo contractura del hombro izquierdo me mando una terapia de 10 minutos frotarme con hielo 10 minutos seguidos compresas de agua caliente y 10 minutos masaje con gel de voltaren me aliviado pero en las noches el dolor regresa q mas debo hacer

    Responder
  7. Elizabeth ha comentado:

    1 enero, 2018 at 20:05

    Hola, quiero hacer una pregunta, mi mamá tiene 83 años e hizo fuerza al levantar una televisión hace más de 20 días y ahora tiene un dolor en la parte de la paleta derecha en forma de círculo, y eso la tiene mal anímicamente. PodríAn darme algún tips para calmar ese dolor que es permanente.
    (A ido al médico y le dan calor local, diclofenaco en crema, naproxeno y le dieron neurovionta para inyectarse)
    Gracias.

    Responder
  8. María Isabel guan ha comentado:

    4 febrero, 2018 at 22:32

    Hola mi nombre es Isabel tengo una contractura d ase año y medio no sé k aser estoy desesperada tengo varias sensaciones en mi cabeza k no se como explicar lo k siento y m duele mucho m da miedo k m pase otra cosa y m antes dicho k es puro estrés m podrían ayudar

    Responder
    • Francis Oviedo ha comentado:

      14 febrero, 2018 at 07:30

      Ve con un neurólogo yo asi empece también y me resulto en fibromialgia por estrés y contracturas en cervicales aun me estoy tratando

      Responder
    • Rafa ha comentado:

      4 junio, 2019 at 14:32

      Mira las contracturas no van a desaparecer solas y menos cuando son crónicas, cierto que el estrés puede causar contracturas
      Entonces hay que estar traquil@ pues si esa es la causa mientras no desaparezca el estrés no se puede hacer gran cosa
      Y lo único que ayuda es ir a fisioterapia y por medio de masajes las contracturas sanarán poco a poco

      Responder
    • Ross ha comentado:

      22 diciembre, 2019 at 22:41

      Fibromialgia

      Responder
  9. sagrario fuentes ha comentado:

    27 marzo, 2018 at 11:38

    Buenos dias soy una mujer de cincuenta años con un problema muscular constante y nadie me da un diagnostico.Tengo contracturas musculares todos los dias de mi vida y con bastante dolor, a veeces me duran dias en el mismo musculo o cambian de un dia para otro,al pasar la noche. Hago pilates tres veces por semana y visito al osteopata y fisio unas dos tres cuatro veces al mes.Nada me da resultado,a parte hago todos los ejercicios que me mandan y estiramientos pero no consigo mucho.Tomo magnesio pero me da igual. Me dicen que es emocional y yo se que en parte si pero estoy segura de que algo fisico que no funciona.Ayer por ejemplo tenia contracturas en la parte izquierda de la espalda..Esta mañana esa contractura ha desa`parecido sin hacer ni tomar nada y he amanecido con un dolor muscular muy fuerte en toda la parte derecha.Estoy muy desesperada me encantaria algun consejo,muchas greacias.

    Responder
  10. Pedro neftali ha comentado:

    1 abril, 2018 at 20:21

    Gracias por esta información siempre lo sufria

    Responder
  11. sergio ha comentado:

    27 abril, 2018 at 17:50

    yo fui noqueado por una persona que lo hizo a la mala pero eso me produjo una lesión de cuello yo levantaba pesas y lo raro es que no me dolía el cuello, a la semana resulto una contractura que yo creí que era la presión ya que fue en el cuello la lesión se contracturo todo mi torso en distintos músculos y nervios hice de todo y todo lo que me decían para quitármelo y también me dieron esa obcion que era estrés pero lo unico que me dio mas resultado fue alzam que son benzodiacepinas un desinflamatario dorixina relax y voltaren en gel para las bolas no podía caminar ni 3 cuadras y ahora sigo con la molestia un poco pero camino de 6 a 8 kilómetros diario y kiero volver a las pesas pero yo dure mas de 6 meses con un medico otro masajistas y hasta compre pomadas des inflamatorias para uso veterinario y solo lo que te digo funciono

    Responder
  12. SILVIA ha comentado:

    21 agosto, 2018 at 07:19

    Buenas noches, soy una persona que sufríó un asalto y derivado de ello tuve un traumatismocraneoencefálico fuí operada estuve en coma inducido y posterior el diagnóstico no era alentador y fue un proceso muy largo pero ya actualmente hago mis cosas sola sin depender de nadie. Pero tengo una semana que tuve un problema personal al cual forcejeamos y llevo 3 ocasiones en las que tengo un dolor que no soporto es de la parte del oido izquierdo bajando al cuello y espalda izquierda insoportable, pero justamente hoy al momento de terminar de comer empezó el dolor y tuve que recurrir a un consultorio cercano y tan mal me vieron que me inyectaron y el diagnóstico Contractura Muscular, tengo miedo creí que en el problema personal me había lastimado mi cráneo y/o clavícula o alguna fractura ya que actualmente no tengo placa.pero la doctora me comentó que no era fractura. Espero esto no me afecte.

    Responder
  13. Victor ha comentado:

    23 septiembre, 2018 at 17:04

    Hola tengo una contractura en la parte alta de la columna que me tira el brazo y me llega hasta el dedo índice de la mano izquierda, haces ya 20 días ,que podrá ser , me sucedió después de pasar por una situación de pérdida familiar y ya hace como dije unos 20 días , gracias

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....