Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Agentes Físicos / Termoterapia

Termoterapia

Publicado por terapiafisica en Agentes Físicos 4 Comentarios

Termoterapia

¿Qué es la Termoterapia?

Es la aplicación de calor en sus diferentes grados sobre el organismo con fines terapéuticos. Esta aplicación se da mediante agentes térmicos, los cuales son materiales que están en una temperatura mayor a los límites fisiológicos.

Busca a partir de los efectos que provoca, mejorar el estado de una lesión o enfermedad.

Es una de las técnicas terapéuticas de mayor uso por los profesionales por sus grandes beneficios y su bajo costo.

Puede clasificarse como superficial cuando la penetración es baja (como con el uso de infrarrojos o en acciones terapéuticas por mecanismos reflejos) o profunda cuando se dan efectos biológicos gracias al calentamiento directo de tejidos profundos (como sucede en el uso de algunas corrientes eléctricas)

La mayor parte del calor de nuestro cuerpo proviene de la oxidación de los alimentos. La velocidad con la que se produce este calor se conoce como IM y se mide en Kcal.

El IM puede afectar por factores como:

  • Ejercicio
  • Sistema nervioso
  • Hormonas
  • Temperatura corporal
  • Ingesta alimenticia
  • Edad
  • Otros: sexo, clima, sueño, desnutrición,…

Mecanismos de transmisión del calor

Para lograr el paso del calor de un cuerpo a otro, se requiere de alguno de estos mecanismos:

  • Conducción: Es el mecanismo de intercambio de energía termina entre dos superficies en contacto. Es necesario recordar que la conductividad de los sólidos es 100 veces mayor a la de los líquidos y la de estos es 100 veces superior a la de los gases.

    Otro punto a considerar cuando se aplica calor por conducción es que los metales son buenos conductores, los no metales son malos conductores (por ejemplo, el cuerpo humano) y que el aire es un aislante importante.

  • Convección: Es la transferencia de calor que tiene lugar en un liquido o un gas. Aquí sucede que las moléculas calientes ascienden y las frías descienden. 
  • Radiación: Es el transporte de calor a través del vacío. Es importante saber que la energía radiante se refleja en superficies blancas y se absorbe en negras.

Los Agentes térmicos

El calor se propaga desde el agente térmico hasta el organismo, produciendo un aumento de la temperatura, lo cual provocara los diversos efectos terapéuticos.

Dentro de estos agentes térmicos encontramos:

– Medios conductivos sólidos

  • Arena caliente o psamoterpia
  • Envolturas clientes: Tratamiento domestico, son frazadas calentadas con plancha u hornos artesanales, Pierden rápido el calor y no se les puede medir la temperatura.
  • Termoforos: Aplicaciones domesticas de calor. Incluye los ladrillos calientes, bolsas de agua caliente y hot packs.
  • Bolsas químicas: Producen una reacción química exotérmica. Alcanza una temperatura máxima de 54 grados.
  • Almohadillas eléctricas:  Tienen una potencia entre 10 y 50 watts.

– Medios conductivos semi sólidos y líquidos

  • Compresa húmeda caliente: Alcanza temperaturas de 71.1  a  79.4 grados C.
  • Parafina: Su punto de fusión es a los 54.5 grados. Se puede utilizar por técnicas de inmersión, embrocación, reinmersión, en compresas o batida.
  • Parafango: Es una mezcla de parafina, fango volcánico y sales minerales. Se usa a temperaturas de 47-52 grados.
  • Fangoterapia
  • Hidroterapia caliente

– Medios convectivos

  • Aire seco: Baño mixto de aire caliente muy seco, alternando con aplicaciones frías.
  • Aire húmedo: Baño total saturado de vapor de agua entre los 38-45 o 60 grados.

– Por radiación

  • Radiación infrarroja

Efectos de la termoterapia

  • Un aumento controlado de la temperatura produce:
  • Mejoramiento de la nutrición y de la oxigenación celular
  • Mejora las defensas al aumentar la cantidad de los elementos de defensa.
  • Acción bactericida
  • Acción antiinflamatoria (combate inflamaciones en estadio crónico)
  • Acción analgésica
  • Acción antiespasmódica
  • Mejora la restauración celular
  • Aumenta el drenaje linfático
  • Favorece procesos de reparación tisular

El limite de calor esta limitado por la sensibilidad del paciente y la tolerancia que este tenga hacia él

Indicaciones

  • Enfermedades osteomusculares y reumáticas
  • Desgarros musculares
  • Contracturas musculares
  • Espasmos
  • Dolores menstruales
  • Dolores gástricos
  • Procesos inflamatorios crónicos y sub agudos
  • Tendinosis
  • Distrofia simpática refleja
  • Fenómeno de Raynaud
  • Enfermedad de dupuytren
  • Bursitis
  • Trastornos de la circulación periférica
  • Reeducacion funcional
  • Fibromialgia
  • Hipertonía

Contraindicaciones

Al aplicar calor como medio terapéutico hay que tener cuidado y preferiblemente evitarlo y sustituirlo por otro agente en casos de:

  • Cardiopatías
  • Pacientes anticoagulados
  • Procesos infecciosos
  • Neoplasias
  • Glaucoma
  • Hipotensión grave
  • Hemorragia activa
  • Insuficiencia hepática
  • Inflamación aguda
  • Problemas renales
  • Trastornos dermicos activos (hongos por ejemplo)
  • Colagenopatias activas
  • Alteraciones de la sensibilidad

Artículos similares:

  • Crioterapia
  • Baños Termales
  • Masaje con piedras calientes
  • Vendas Frías
  • Criomasaje

Comentarios:

  1. Erika Nava ha comentado:

    24 abril, 2018 at 04:42

    hola . la bolsa química la puedo utilizar en casa para aliviar los dolores de la fibromialgia

    Responder
  2. Silvia ha comentado:

    26 abril, 2019 at 07:20

    Hola.. Para fractura. De calcaneo. Con Edema óseo. Que es recomendable durante el tratamiento. Termoterapia, o crioterapia, para calmar el dolor. Junto con electroterapia? Y evitar quebradura? Gracias. !!

    Responder
  3. Maria Eugenia clavijo ha comentado:

    23 julio, 2019 at 04:08

    gracias alguien me recomendó para la diabetes quisiera más información

    Responder
  4. Ramón ha comentado:

    29 septiembre, 2019 at 20:43

    Tengo un edema oseo en la tíbia ¿que tratamiento es mejor magnetoteràpia o termoteràpia, baños en agua caliente i de vapor?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....