Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Rehabilitación del Adulto Mayor

Rehabilitación del Adulto Mayor

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 22 Comentarios

Rehabilitación del Adulto Mayor

El anciano suele sufrir enfermedades con mayor facilidad y frecuencia que el individuo joven y su recuperación es más lentas e incompleta.

La fisioterapia geriátrica es la aplicación de determinadas técnicas de fisioterapia sobre adultos mayores sanos, en los que el proceso involutivo de la edad puede desencadenar  diferentes procesos patológicos que pueden llevar a la disminución de sus capacidades funcionales.

La causa más común de la pérdida de las capacidades funcionales en la persona mayor es la inactividad o inmovilidad.

Existen numerosas causas para la inmovilización en una persona mayor, dentro de ellas tenemos la inmovilización aguda que suele darse como consecuencia a :

  • Una enfermedad que le deje en cama por días
  • Quemaduras
  • Fractura de cadera (u otras)
  • Accidente vascular periférico

La actividad del paciente se ve severamente reducida hasta que la enfermedad aguda se estabiliza. Una vez que la enfermedad ha sanado, el anciano puede ponerse en actividad de nuevo, sin embargo, las secuelas de debilidad y angustia que dejo el padecimiento pueden afectar al retorno del adulto mayor a sus actividades de la vida diaria.

Las barreras arquitectónicas pueden causar una inmovilización accidental esto incluye las barandas de las camas, camas altas o bajas, escalones, pasillos con pobre iluminación, sillas inapropiadas, temor a caídas, aislamiento social y ambiental , dolor al movimiento, parestesias, falta de ayuda para la movilidad y / o para trasladarse de un lugar a otro (de la cama a la silla, de la silla al baño, ect).

Y por supuesto la actitud de “estoy muy enfermo para levantarme” afectan negativamente la movilidad.

La inmovilización crónica es el resultado de problemas médicos de largo tiempo, mal manejados o no tratados como lo puede ser una accidente vascular cerebral, artritis, amputaciones, enfermedad de parkinson, lumbalgia, cáncer, entre otros.

El proceso de descondicionamiento es definido como los cambios múltiples producidos en la fisiología de órganos y sistemas, inducidos por inactividad y por lo tanto reversibles con la actividad física. El grado de descondicionamiento depende del grado de inactividad y del nivel físico previo a esta.

DATO INTERESANTE:
Los estudios indican que las personas mayores que son más activas físicamente son capaces de responder igual o en algunos casos hasta  mejor que personas más jóvenes en ciertas actividades físicas. Es por ello que el ejercicio se considera la modalidad de rehabilitación primaria en el caso de las personas adultas mayores.

Existen retos para entender la interacción entre inactividad y salud en las personas mayores.

El primero es que el envejecimiento causa en el individuo consecuencias similares a la inactividad, el segundo es separar los efectos de la inactividad de los efectos de la enfermedad, claro es obvio que algunos efectos del envejecimiento pueden estar directamente relacionados con la falta de actividad.

El otro reto es entender la diferencia entre la declinación fisiológica y la pérdida de función. ¿Es la incapacidad de una anciana de 85 años de subir escalones debido a debilidad muscular, dolor articular, problemas cardiacos, falta de equilibrio, problemas sensoriales o una vida sedentaria?

Entender las consecuencias de la falta de actividad física es de gran importancia cuando valoramos la necesidad de rehabilitación de una persona mayor.

Shepard encontró que una actividad física moderada da como resultado que la persona se sienta mejor, lo cual lo lleva a un mejor desarrollo intelectual y psicomotor, esto de rebote aumenta la autoestima, imagen corporal y disminuyen los niveles de ansiedad, estrés y depresión.

La Terapia Física en el Adulto Mayor

Es de vital importancia el aporte que la terapia física puede tener en combatir o retardar, los procesos involutivos de la edad y / o inactividad que dan como resultado alteraciones de los órganos, aparatos y sistemas y aunque asintomáticos al principio, pueden  evolucionar hasta lograr la incapacidad física del sujeto.

La rehabilitación Geriátrica es el mecanismo efectivo para compensar dentro de lo posible las consecuencias de la falta de actividad

¿Por que rehabilitación geriátrica y no ejercicio simplemente?

Sencillo. Debido a las características y necesidades propias de la población adulta mayor los programas de ejercicios deben ser preparados y guiados por profesionales en fisioterapia y rehabilitación realizando una evaluación funcional previa para así determinar las capacidades de cada uno de los individuos y poder implementar un plan de terapia física adecuado a las necesidades personales.

La fisioterapia en el adulto mayor tiene la  meta de proporcionar al adulto mayor un programa preventivo, correctivo o de mantenimiento donde el objetivo primordial sea la independencia funcional de las personas, con la ganancia de una mejor la calidad de vida.

Estos son los principios generales de la rehabilitación en el anciano, cualquiera que sea el proceso del que se trate, deben aplicarse como medida general para luego aplicar las técnicas específicas correspondientes al proceso especifico en el que esté el paciente:

1. Valorar, mantener y/o aumentar la máxima movilidad articular
2. Mantener o mejorar la independencia en Actividades de la Vida Diaria.
3. Valorar, mantener o aumentar la fuerza muscular
4. Lograr un buen patrón de marcha y equilibro. VER: Rehabilitación de la marcha
5. Valorar postura y aplicar ejercicios claves para mejorar los problemas que encontremos.
6. Hacer un historial de caídas y valorar barreras arquitectónicas de la casa que contribuyan con ello para hacer los cambios respectivos en el hogar o donde se desenvuelva el adulto mayor.
7. Lograr la confianza y cooperación del paciente desde un  inicio.

La movilidad mantenida , asistida o estimulada evita mayores lesiones articulares y problemas musculares sobre todo contracturas, perdida de fuerza y sus consecuencias (trastorno de la marcha, caídas, síndrome de inmovilización).

Por lo general la falta de ejercicio suele ser un problema constante en los adultos mayores, esto puede deberse a:

  • las comodidades de la vida moderna
  • la falta de información
  • barreras arbitrarias de la edad para muchas actividades
  • el efecto de enfermedades crónicas
  • temores
  • sobreprotección de la familia o de otros profesionales tratantes

Por ello el ejercicio supervisado y adecuado es una necesidad terapéutica para el adulto mayor, los ejercicios dirigidos no tienen contraindicación en ningún caso, siendo beneficios incluso en pacientes con problemas cardiacos como insuficiencia coronaria y enfermedad vascular periférica.

Artículos similares:

  • Rehabilitación Cardíaca
  • Rehabilitación de la marcha
  • Tai Chi previene caídas en adultos mayores
  • 7 pasos para prevenir el Alzheimer

Comentarios:

  1. Maria de los angeles luna moran ha comentado:

    6 septiembre, 2017 at 15:57

    Hola me gustaría saber que importancia daria masoterapia en cuestion de alguna patologia geriatrica, ya que estainformacion que ustedes dan me parece muy importante pues creo que en lo que menos nos enfocamos son los adultos mayores

    Responder
  2. Maby ha comentado:

    22 noviembre, 2017 at 02:16

    Mi suegra estubo en un coma por dos meses sin movilidad y despertó del coma hase una semana y está inmóvil que debo haser para recuperar la movilidad de su piernas ya de sus brazos y manos está movilizando se de apoco quiero una ayuda y consejo gracias

    Responder
  3. Ronald Umaña Leiton ha comentado:

    27 diciembre, 2017 at 12:14

    Mi madre sufrio una caida no se fracturo pareciera haber sufrido un problema vascjlsr o derrame esta controlada sin embargo se ga intentado trabajo con fisioterapia pero no ha dado resultado se me desequilibria a la derecha y no posee estabilidad para caminar se puede hacer algo.,?????

    Responder
  4. Liliana chabez ha comentado:

    24 enero, 2018 at 18:06

    Hola es conveniente hacer la terapia o rehabilitación. En la noche es para mi madre de 83 años sufre de psncreattitis

    Responder
    • Fernando Gaytan ha comentado:

      22 marzo, 2018 at 04:50

      Te puedo ayudar
      En la terapia de tu Mama

      Responder
  5. Gabriela ha comentado:

    15 marzo, 2018 at 18:35

    Hola buen dia, podrian apoyarme, necesito saber que moviliario y equipamiento necesito para implementar un area.de fisioterapia para adultos mayores

    Responder
  6. Fernando Gaytan ha comentado:

    22 marzo, 2018 at 04:52

    Soy Terapeuta geriátrico
    Soy servicios a domicilo

    Responder
    • sussy galvez ha comentado:

      7 junio, 2018 at 16:45

      Hola Fernando,

      Mi mami tiene 93 años, necesito una persona profesional par terapia geriatrica,
      cuanto cobras por hora?

      El seguro medico le prometio hace meses y nunca fueron.

      Responder
    • Angélica ha comentado:

      4 octubre, 2018 at 01:37

      Me podrías informes del costo a domicilio , gracias

      Responder
  7. Maria Camacho ha comentado:

    24 abril, 2018 at 05:09

    Quisiera
    contactarlos para mi mama debido a que esta teniendo y dolor muscular intenso en una pierna tiene recojidos los tendones o dolor muscular

    Responder
  8. andrea blanco ha comentado:

    7 mayo, 2018 at 14:47

    Hola la consulta es por mi papa que tiene 81 años y hasta octubre del año 2017 trabajaba y manejaba. Desde enero ultimo el deterioro en la marcha y movilidad de miembros superiores se fue deteriorando. Al punto que estos 2 últimos meses casi ni puede levantarse de la cama. Su salud se deteriora día a día. Esta en evaluación neurológica pero todavía sin ningún resultado ni diagnostico. Necesito saber que se puede hacer para ayudarlo

    Responder
  9. Amparito Zambrano ha comentado:

    8 mayo, 2018 at 04:10

    Requiero sus servicios de manera urgent, para un adulto de 3 los. Favor responderme.

    Responder
  10. Amparito Zambrano ha comentado:

    8 mayo, 2018 at 04:11

    Requiero sus servicios de manera urgent, para un adulto de 83 años. Favor responderme.

    Responder
  11. Griselda ha comentado:

    17 junio, 2018 at 01:33

    Rehabilitación general, paciente con acv en 2013 que afecto medianamente su parte izquierda en miembros superior e inferior. Recientemente operado de un hematoma cerebro vascular. Mueve sus partes del cuerpo pero no puede mantener el equilibrio. Derivado por el Neurologo a un Centro de Rehabilitación. Necesito info

    Responder
  12. Angélica ha comentado:

    4 octubre, 2018 at 01:36

    Busco una terapeuta para mi mami que tiene problemas con la marcha y presenta rigidez por problema de Parkinson alguien que me pudiera ayudar

    Responder
  13. Carlos ha comentado:

    16 marzo, 2019 at 22:56

    Hola!
    Hay alguien que me pueda ayudar. Mi abuelita sufrió una ambolia que la dejó en cama dese hace 3 meses. Todo le duele. Ella está acostada sobre un colchón de aire. Desde que tuvo el evento ningún profesional en terapia la ha visto y necesita mucha ayuda. Hay Alguien que nos pueda ayudar por favor?
    Gracias

    Responder
  14. Carlos ha comentado:

    16 marzo, 2019 at 23:25

    Que colchón es el más recomendable?

    Responder
  15. Lucia Quilambaqui M. ha comentado:

    11 abril, 2019 at 06:00

    Felicitaciones a todos ustedes srs. que comparten articulos de manera profesional, personalmente me ha sido muy util para mi formacion, nuevamente felicitaciones,.

    Saludos desde Ecuador.

    Responder
  16. terapiafisica ha comentado:

    30 abril, 2019 at 09:56

    Por favor,
    No publiquen ni pidan números de teléfono o de celular.
    En lugar de ello, pueden mostrar sus direcciones de correo electrónico, para luego comentar entre ustedes en privado via e-mail.
    Tengan en cuenta que cualquier usuario de internet puede verlo una vez publicado.
    Comenten estas cosas por privado. Comuníquense por correo electrónico si lo consideran oportuno.
    Muchas gracias por su comprensión y por sus aportaciones.

    Responder
    • Rita ha comentado:

      20 febrero, 2020 at 14:06

      Necesito un terapista geriátrico

      Responder
  17. maria a meza ha comentado:

    26 agosto, 2019 at 15:14

    por favor nesecito contactarme con una clinica de ustedes en el condado de miami-dade florida

    Responder
  18. JUAN CARLOS ha comentado:

    28 noviembre, 2019 at 15:26

    QUE TERAPISTA NECESITO PARA UN ADULTO QUE SUFRE DE PARKINSON Y TIENE FLEMA EN EL TRACTO NO EN LOS PULMONES PARA QUE ME AYUDE A SACAR, ADEMAS QUE DE LENGUAJE ESTA CORTO
    GRACIAS

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....