Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Masoterapia / Criomasaje

Criomasaje

Publicado por terapiafisica en Masoterapia 1 Comentario

Criomasaje

Se conoce como Criomasaje a la aplicación del masaje local por medio del hielo u otro agente que conserve la temperatura fría.

Es un masaje que se aplica a lo largo de la masa muscular en fricción lenta y mantenida, que se desliza paralelamente a las fibras musculares dolorosas.

Efectos

  • Vasoconstricción: A nivel de la circulación dermica, con palidez (efecto vasomotor) y sensación desagradable al inicio que desaparece luego.
  • Termo analgesia: Se da en la superficie por bloqueo de las fibras A, B y C.
  • Disminución del umbral doloroso por bloqueo de la conducción  de los impulsos nerviosos por inhibición de las terminaciones nerviosas sensitivas y motoras.
  • Disminución de la circulación local (disminuye el flujo pero aumenta la presión).
  • Efecto rebote a los 7-8 minutos aproximadamente.
  • Disminución de la inflamación y del edema local ya que mejora la absorción del liquido intersticial.
  • Disminución del hematoma por vasoconstricción y reducción del flujo.
  • Rompe el círculo: dolor-espasmo-dolor lo que permite un mejor estiramiento pasivo y activo del músculo, la fascia y el ligamento.
  • Aumenta la contracción isométrica y la extensibilidad muscular.

Método de aplicación

Se recomienda que la pesión que se aplique vaya aumentando conforme avanza la sesión.

Se utilizarán técnicas de roces y fricciones.

Se realizan movimientos suaves y longitudinales sobre los músculos.

Los movimientos circulares y longitudinales se aplican sobre puntos gatillo o muy localizados.

El tiempo de duración es de 5 o 10 minutos, 15 minutos como máximo debido al efecto rebote.

Se recomienda que la aplicación de este masaje sea de sesiones diarias.

Otra buena recomendación es que después del criomasaje se realice un retorno venoso, principalmente en casos de deportistas, para mejorar la circulación linfática y el despacho de sustancias de desecho del cuerpo.

Es importante que siempre se seque la zona luego de que se pasa con el agente frío para no desviar el estimulo por las gotas de agua.

Formas de aplicación

  • Criomasaje húmedo: Aplicación directa del agente frío sobre la piel. Es la forma  más efectiva.
  • Criomasaje Seco: Aplicación mediante un paño o una toalla entre la piel y el agente frío.
  • Técnica CRICER: Crioterapia-compresión-elevación-reposo.

Precauciones

  • Quemaduras por exceso en el tiempo de aplicación.
  • Exceso de anestesia que disfraza la lesión y se reanude la actividad produciendo agravamiento de la lesión.
  • Alergia.
  • Intolerancia al frío.

Indicaciones

  • Mialgias
  • Contractual musculares
  • Tendinitis
  • Dolor local
  • Contusiones
  • Esguinces
  • Espasmos
  • Inflamaciones articulares
  • Puntos gatillo

Artículos similares:

  • Masaje Thai
  • Masaje con piedras calientes
  • Masaje Transverso Profundo de Cyriax
  • Automasaje
  • Masaje Facial

Comentarios:

  1. jonnhy ha comentado:

    5 enero, 2018 at 08:59

    Hola me podrían decir cuánto es el tiempo en q se debería de presionar, dejar reposar y dar masaje circular la zona deuna ccontractura muscular en el caso de que el criomasaje fuera deco

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.
  • Fisioterapeutas en Vigo

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....