Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Masoterapia / Drenaje Linfático

Drenaje Linfático

Publicado por terapiafisica en Masoterapia 1 Comentario

Drenaje Linfático

El Drenaje Linfático Manual es una técnica de masoterapia que pertenece al campo de la Terapia Física y el masaje terapéutico, que se realiza con el fin de producir un desplazamiento del líquido linfático cuando el caso lo requiera siempre en base a un estudio profundo de la anatofisiopatologia del sistema linfático.

Para realizar un drenaje linfático manual realmente beneficioso para el paciente, es necesario conocer acerca del sistema linfático.

El Sistema Linfático

El sistema linfático es el encargado de drenar el plasma excedente generado a partir de los procesos de intercambio celular. Del mismo modo, este sistema funciona como un excelente filtro para atrapar bacterias y residuos del organismo, siendo por lo tanto, un componente de suma importancia dentro del sistema inmunológico.

El sistema linfático se compone de un sistema de tubos ramificados al que drenan los líquidos intersticiales.

En consecuencia, desde  los tejidos el líquido intersticial pasa al interior de los vasos linfáticos más finos conocidos como “linfangiones”, que se van uniendo para formar vasos cada vez más gruesos, los cuales finalizan en la circulación general por medio de dos voluminosos canales:

  • El canal Toracico, también conocido como Cisterna de Pecquet o el Reservatorio de Quilo: Mide 40com de largo, es en donde los vasos linfáticos de MMII  vierten su contenido. Se sitúa aproximadamente a nivel de L1-L2. Asciende a lo largo del lado izquierdo de las vértebras torácicas y termina en el tronco braquio cefálico izquierdo: vena yugular interna o subclavia.
  • La Gran Vena Linfática:  La Linfa del lado derecho de la cabeza, el cuello, brazo derecho y lado derecho de la pared torácica penetra en el tronco venoso braquio-cefálico derecho por la Gran Vena Linfática, la cual termina en la vena subclavia derecha.

Entre los líquidos intersticiales encontramos:

  • LCR
  • Liquido del ojo
  • Liquido Intra Pleural
  • Liquido Intra Peritoneal
  • Liquido Intra Sinovial
  • Liquido Linfático

La Linfa

Cuando este líquido intersticial penetra en el interior de estos minúsculos vasos linfáticos se llama linfa.

La Linfa, es un líquido incoloro y viscoso, su composición es similar al plasma sanguíneo, pero su desplazamiento es más lento que el de la sangre. Su volumen es de un 16% del cuerpo, en una persona de pero y talla normal.

La Linfa se compone de agua, proteínas, grasas, restos celulares y linfocitos.

Los objetivos de la linfa son:

  • Alimentar los tejidos
  • Reparar
  • Fabricar
  • Participar en mecanismos de defensa del cuerpo
  • Forma parte de todos los tejidos a excepción del nervioso.

Los Ganglios Linfáticos

Los nódulos o ganglios linfáticos tienen forma arriñonada y se sitúan en el trayecto de los vasos linfáticos, su misión es filtrar la Linfa, es decir, captan, atrapan, y destruyen a los microorganismos patológicos invasores.

También son pequeños depósitos de linfa y generadores de linfocitos.

Los ganglios linfáticos colaboran en la dilución o concentración de las proteínas linfáticas, su tamaño es variable.

Existen dos tipos de nódulos linfáticos:

  • Regionales
  • Colectores

Indicaciones del Drenaje Linfático Manual

Los casos en los cuales se puede utilizar el drenaje linfático manual como parte del tratamiento con muchos, dentro de ellos cabe mencionar:

– En edemas de tipo:

  • Por obstrucción linfática
  • Post Traumáticos  y post quirúrgicos (por ejemplo en pacientes post mastectomizadas)
  • De origen reumático
  • Por estasis venosa o post trombotico
  • Post infeccioso
  • Dermatológico
  • Post radiación
  • Por metástasis (Linfedema Maligno)
  • Por quemaduras
  • Linfedema esencial (Enfermedad de Molroy)
  • Linfedema congénito
  • Alérgico

– En estética:

El drenaje linfático manual se utiliza en estética para combatir situaciones como:

  • Limpieza de la piel en profundidad
  • Arrugas
  • Bolsas debajo de los ojos
  • Perdida de cabello
  • Busto Celulitis
  • Piernas pesadas
  • Manos arrugadas
  • Antiestrés

Contraindicaciones del Drenaje Linfático Manual

Las contraindicaciones del drenaje linfático manual se encierran en:

  • Infarto del Miocardio
  • Angina de Pecho
  • Edema por insuficiencia cardiaca descompensada
  • Tumores malignos
  • Hipo o Hipertensión severa
  • Hipertiroidismo
  • Zona purulenta o supurante
  • Enfermedades de la piel
  • Edema Nefrótico
  • Infecciones Agudas
  • Fiebre
  • Flebitis, trombosis, tromboflebitis

Aplicación del Drenaje Linfático Manual

Las técnicas se deben realizar en el siguiente orden:

  • Aspiraciones ganglionares
  • Drenaje o maniobras de llamada
  • Compresión
  • Aspiraciones ganglionares

Objetivos del tratamiento:

  • Aumentar la función del retorno venoso y reducir la estasis capilo-venicular
  • Aumentar la velocidad circulatoria, venosa y linfática
  • Aumentar la permeabilidad capilar linfática y mejorar la atonía vascular
  • Reducir los edemas

Consejos prácticos del Drenaje Linfático Manual

  • Ritmo lento de las maniobras
  • Paciente relajado, se recomienda que luego de que la persona este relajada, se flexionen ambas rodillas y caderas de modo tal que los músculos rectos abdominales se relajen y que el sujeto pueda respirar profundamente, esto favorecera el retorno linfático por el trabajo hidraulico del diafragma y además mejorará el retorno venoso
  • Los tiempos son de: 20 min en rostro, de 30min a 40 min en MMSS o MMII, un drenaje linfático manual completo dura alrededor de 2 horas
  • No es necesario utilizar medio deslizante

Artículos similares:

  • Masaje Transverso Profundo de Cyriax
  • Kinesiotapping
  • Masaje Reductivo
  • Masaje con piedras calientes
  • Linfedema

Comentarios:

  1. Mari ha comentado:

    7 octubre, 2017 at 01:12

    Hola me intereza el massage linfático en el area de fontana cal

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....