Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Ejercicio y Rehabilitación / Kinesiotapping

Kinesiotapping

Publicado por terapiafisica en Ejercicio y Rehabilitación 4 Comentarios

Kinesiotapping

¿Qué es el kinesiotapping?

También llamado “Vendaje Neuromuscular (VN)” es un efectivo método de vendaje. Su nombre viene de la palabra Kinesiología que significa movimiento y de la palabra inglesa “tape” para cinta.

El Vendaje Neuromuscular o Kinesiotape ha surgido como un innovador y efectivo método de vendaje y está siendo aplicado con éxito y gran aceptación dentro de todas las comunidades médicas internacionales.

En poco tiempo, está innovadora técnica de vendaje se ha ganado la confianza de los fisioterapeutas por su gran utilidad, se ha popularizado en la practica clínica de los profesionales en el campo de la rehabilitación con magnifica aceptación.

El vendaje neuromuscular se está convirtiendo en una necesidad para los deportistas, en especial, los de élite, quienes requieren recuperación ágil y efectiva de sus lesiones.

El kinesiotapping, optimiza el proceso de recuperación de lesiones en el propio cuerpo de manera magnifica.

¿Cómo funciona el Kinesiotapping?

El vendaje se trata de la aplicación de un conjunto de vendas adhesivas a la piel del paciente. Las tiras no llevan ningún medicamento, el efecto es físico meramente.

Las tiras del kinesiotapping son elásticas, al contrario que los vendajes clásicos. Cuando un músculo se inflama, se hincha o se contrae debido a la fatiga u otros factores, el espacio que queda entre la piel y el músculo se comprime, produciendo una restricción del flujo sanguíneo y de la circulación linfática.

Esta compresión incide sobre los nociceptores (receptores de dolor) que están bajo la piel, por lo que al ser estimulados envían la señal al cerebro y es así como la persona siente dolor.

kinesiotapping en el deporte

En la aplicación tenemos un levantamiento de la piel, así se aumenta el espacio intersticial y el paciente nota un alivio rápido  del dolor.

Con el tratamiento de  kinesiotapping ayudamos al sistema linfático a retirar productos de desecho

Las cintas pueden permanecer hasta  7 días sobre la piel y así durante todo este tiempo producen un efecto terapéutico aprovechando cada movimiento. Por lo que el tratamiento es de 24 Horas al día!.

Las cintas tienen el mismo grosor que la epidermis, son 100% de algodón, permitiendo la comodidad y transpiración. El adhesivo es muy ligero, suave e hipoalergénico y también libre de látex. El paciente puede ducharse fácilmente con las cintas y llevar todas sus actividades diarias con el vendaje colocado, además el VN permite un movimiento óptimo en la zona afectada.

Efectos del Vendaje Neuromuscular

Las funciones atribuidas  al Vendaje Neuromuscular son: 

  • Capacidad de reeducar el sistema neuromuscular y propioceptivo
  • Mejorar la postura del paciente gracias a la información sensoriomotriz que le aporta.
  • Facilitación del drenaje linfático.
  • Reducción del dolor,
  • Aceleración del proceso de reparación de la lesión permitiendo en todo momento el movimiento.
  • Facilita la circulación y su consiguiente aporte de nutrientes.
  • Dar soporte y estabilidad a las articulaciones y músculos sin afectar a la amplitud del movimiento.

Ventajas del Vendaje Neuromuscular

  • Una vez aprendida, su técnica es de fácil aplicación.
  • Bajo costo de las cintas.
  • Se puede aplicar en pacientes de cualquier edad.
  • Es  muy práctica en el consultorio ya que no solo trata lesiones porpias de deportistas, sino también  malestares más comunes  como el dolor de espalda, dolor de hombro, dolo articular en general, tratamiento de cicatrices, edemas, entre otros.

Artículos similares:

  • Tendinitis de hombro
  • Watsu
  • Ciática
  • Enfermedades y Tratamientos de Terapia Física
  • Contractura Muscular

Comentarios:

  1. leidy torres ha comentado:

    17 enero, 2018 at 16:38

    Buen dia!

    Tienen artículos científicos sobre kinesiotape que me puedan facilitar?

    gracias!

    Responder
  2. CATHY VIOLA ha comentado:

    28 enero, 2018 at 00:48

    ESCRIBO DESDE aRGENTINA Y ESTOY VIAJANDO A MADRID EL 22 DE FEBRERO DE 2018. ¿PUEDEN INDICARME COMO AVERIGUAR MAS Y EVENTUALMENTE COMPRAR ESTOS VENDAJES? GRACIAS DESDE YA
    CATHY

    Responder
  3. Mercedes ha comentado:

    15 febrero, 2018 at 23:28

    Soy masoterapeuta,puedo colocar las vendas en mí gabinete?

    Responder
  4. Yael Soto ha comentado:

    28 abril, 2018 at 19:38

    Es necesario que te las panga un especialista o puede penercela uno mismo

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.
  • Fisioterapeutas en Vigo

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....