Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Ejercicio y Rehabilitación / Ejercicios para linfedema

Ejercicios para linfedema

Publicado por terapiafisica en Ejercicio y Rehabilitación 7 Comentarios

ejercicios para linfedema

Los ejercicios del linfedema se recomiendan realizar 2-3 veces al día.

Deben hacerse lentamente por alrededor de unos 30 minutos. Se recomienda utilizar un vendaje compresivo (en espiga) luego de los ejercicios y el masaje drenante, y dejar el miembro en elevación.

También se recomienda el uso adicional de un manguito de contención por 12 horas . El uso correcto del manguito de contención ayudará a la disminución del linfedema y a que su progresión sea menos agresiva.

Guía de Ejercicios

1-Realizar giros con ambas muñecas

2-Doblar y extender los brazos por el codo, llevando las manos hacia los hombros y devolviéndose

3-Saludar con la mano en esta posición

4-Siéntese y simule que ordeña una vaca

5-Simule que está colocando y desenrroscando una bombilla

6-Abra y cierre fuertemente sus dedos. Mantenga los brazos a la altura de los hombros frente a su pecho, a los lados del cuerpo y luego también súbalos encima de su cabeza.

7-Haga este ejercicio y simule que nada en el aire.

8-Coloque sus manos en posición de rezo, entrelace sus dedos, separe las palmas y luego aprietelas fuertemente.

9-Pinza. En este ejercicio debe tocar la punta de sus dedos con su dedo pulgar.

10-Con una pequeña bola, dibuje las cuestas de una montaña rusa en el aire, mantenga el brazo extendido mientras realiza el ejercicio.

11-Coloque la bola bajo su axila y apriete duro.

12-Párese frente a la pared, ponga su mano en ella, y trate de llevarla lo más alto que pueda manteniendo su espalda recta.

13-Con la mano apoyada en el hombro, realizar movimientos giratorios del hombro

14-Intenta juntar tus manos en la espalda. Si puedes, separa levemente las manos de la espalda.

15-Lleva tus manos hacia la nuca, como si fueras a recogerte el pelo.

16-Como lo muestra la imagen, lleva tus brazos por encima de tu cabeza, lo más alto que puedas.

Artículos similares:

  • Kinesiotapping
  • Linfedema
  • Enfermedades y Tratamientos de Terapia Física
  • Diabetes Mellitus

Comentarios:

  1. Carmen ha comentado:

    2 septiembre, 2017 at 22:41

    Y para muslos , piernas, tobillos??

    Responder
  2. Elga flores Bautista ha comentado:

    14 septiembre, 2017 at 18:17

    Y para los pies

    Responder
  3. Patricia E Alvez ha comentado:

    24 noviembre, 2017 at 06:38

    holis justo lo que necesitaba para mi brazos

    Responder
  4. Susana ha comentado:

    24 noviembre, 2017 at 14:15

    Para pies, tobillo y pantarrolla?

    Responder
  5. xinia Quesada ruiz ha comentado:

    20 mayo, 2018 at 14:46

    Me lo podés mandar a mi correo ejercicios de lingifema

    Responder
  6. Tibisay Torrealba ha comentado:

    15 agosto, 2018 at 23:04

    Después de hacer ejercicios se me inflamó el brazo derecho quiero saber que pudo ocasionarlo Claro que ya pedi cita para acudir al médico

    Responder
  7. erik d ha comentado:

    16 septiembre, 2018 at 19:30

    Que ejercicios realizar para las extremidades inferi0res. enviar a mi correo por favor…..

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.
  • Fisioterapeutas en Vigo

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2022 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....