El linfedema es una enfermedad que se presenta cuando hay un daño en el sistema linfático que no le permite funcionar correctamente. El linfedema se presenta como una hinchazón crónica del miembro afectado, esto debido a que el líquido linfático no tiene la circulación correcta.
¿Por qué se produce un Linfedema?
El sistema linfático es el encargado de drenar el plasma excedente generado a partir de los procesos de intercambio celular. Del mismo modo, este sistema funciona como un excelente filtro para atrapar bacterias y residuos del organismo, siendo por lo tanto, un componente de suma importancia dentro del sistema inmunológico. Es similar al sistema sanguíneo, pero en lugar de sangre, lo que transporta es linfa.
Si el sistema Linfático no es capaz de extraer totalmente los líquidos de desecho, el miembro se hincha y produce un edema. Este tipo de hinchazón es solamente temporal, porque los tejidos sanan, y los vasos sanguíneos ya no extravasan en exceso.
Pero cuando el Sistema Linfático está muy dañado o bloqueado, la proteína continúa entrando dentro del tejido a través de los capilares sanguíneos de forma habitual, formando un exceso ya que el sistema que debería drenarlo no lo hace. Así se produce un exceso de fluido entre ellos, y los tejidos comienzan a hincharse y provocando un linfedema.
Cuando se produce un linfedema la hinchazón disminuye la oxigenación de los tejidos, e interfiere en su funcionamiento normal.
El exceso de proteína también actúa como un estímulo para una inflamación crónica. Uno de los resultados de esto es que se forme un exceso de tejido fibroso. La inflamación crónica causará que más capilares sanguíneas se formen y se dilaten. Esto hará que se sienta calor en el miembro afectado. Calor que en conjunto con la proteína excesiva, produce un ambiente ideal para el desarrollo de bacterias y hongos, que hacen más difícil la condición del paciente.
La mayoría de las personas creen que el linfedema se presenta solo en brazos o piernas, pero puede aparecer en cualquier órgano o región del cuerpo: genitales, pulmones, intestino, el hígado a consecuencia de una hepatitis crónica, etc
¿Quiénes están en riesgo de tener Linfedema?
- Personas con problemas de nacimiento del sistema linfático donde no hay suficientes vasos que bombeen la linfa o hay bastantes pero funcionan incorrectamente.
- Mujeres post mastectomia u otras cirugías de mama
- Traumas accidentales
- Operados de cáncer (ya que son cirugías donde generalmente se extraen muchos vasos linfáticos)
- Personas en tratamiento con radioterapia (porque se destruyen nodos linfáticos también)
- Personas con parásitos como larvas, que bloquean el sistema linfático
- Parálisis de una parte del cuerpo, favorece el bombeo de la linfa por el reposo
- Personas con insuficiencia venosa crónica
- Personas con lipedema
Grados del Linfedema
El linfedema se clasifica en tres grados
- 1º GRADO: La hinchazón tiende a disminuir, hay signo de fovea y desaparece cuando se coloca el miembro en elevación.
- 2º GRADO: Hay mucho más exceso de tejido fibrosazo, no hay signo de fovea, y no se reduce con la elevación del miembro afectado. El miembro afectado endurece gradualmente por el exceso del tejido enfibrosado y por la inflamación crónica.
- 3º GRADO o ELEFANTIASIS, tiene cambios en el espesor de la piel con muchos bultos y prominencias sobresalientes. Cualquier Linfedema, tanto Primarios como Secundarios, que no reciba unos cuidados y atención médica adecuadas, pueden gradualmente llegar a éste estado de grandes desfiguraciones y discapacidad.
Prevención de Linfedema
Si la persona está en riesgo de sufrir un linfedema, es importante que tome medidas preventivas para evitar la aparición del mismo o bien, si llegara a presentarse, su progresión sea menor.
Dentro de estás medidas encontramos:
- Mantener una higiene y cuidado de la piel. Evita productos irritantes sobre la piel.
- Elevar el brazo para favorecer el retorno venoso.
- Evitar heridas, quemaduras, picaduras y pinchazos (utilizar guantes para tareas domésticas).
- Evitar el frío, el calor excesivo y las exposiciones al sol.
- No realizar sobreesfuerzos y no llevar pesos excesivos.
- No utilizar ropa u objetos que aprieten (retirar el reloj, pulseras y anillos del brazo con linfedema). También es recomendable no llevar cinturones.
- No depilarse y tener un cuidado extremo con la manicura.
- Evitar el sobrepeso y limitar la sal en la alimentación.
- No practicar deportes como el tennis, pesas, aeróbics, etc.…La natación es un deporte ideal siempre que la temperatura del agua no supere los 28º C.
- No extraer sangre, no poner inyecciones, ni tomar la tensión en el brazo del linfedema.
Tratamiento del linfedema
El tratamiento del linfedema debe ser precoz, conservador y de por vida.
Los objetivos del tratamiento son:
- Reducir la hinchazón
- Mantener o reestablecer la función del miembro afectado
- Prevenir complicaciones
- Restaurar equilibrio entre carga y capacidad linfática.
En el tratamiento utilizamos:
- Drenaje linfático
- Vendaje compresivo
- Educación y tratamiento postural
- Ejercicios específicos de cinesiterapia para el linfedema
- Medidas higiénicas
- Fortalecimiento del resto del cuerpo para contrarrestar la carga del miembro afectado. Por ejemplo, si se trata de un miembro superior con linfedema, lo ideal es fortalecer mucho el tronco para evitar desviaciones posturales, dolores y fatiga.
Te recomendamos visitar nuestros ejercicios para linfedema de miembro superior
Quiero saber dónde dan estos tratamientos
A dónde debo ir ,me gustaría contactar con usted me den una orientación mi esposa sufre de la columna de etnia discal ,
También le agradezco altamente que me oriente ,mi esposa ya cumplió 60 años el problema de ella dice que ya la pierna se le durmió no la siente,le dan muchos calambres en la madrugada, ella ahorita tiene problema de la columna los disco desgaste ,que debo hacer ,le agradezco nuevamente orientación del caso.