¿Qué es la diabetes mellitus?
Se trata de un trastorno heterogéneo primario del metabolismo de los carbohidratos que lleva a la deficiencia de la insulina, ya se de forma absoluta o relativa.
La diabetes mellitus corresponde a uno de los síndromes orgánicos multisistemicos crónicos, donde debido a un aumento de glucosa en la sangre debido a las bajas concentraciones de insulina, el cuerpo, tiene alteraciones metabólicas en los carbohidratos, lípidos y proteínas.
Actualmente es una de las enfermedades más comunes. En estados unidos afecta a más de 20 millones de personas, y hay alrededor de 40 millones de personas que están diagnosticados con pre-diabetes.
¿Cual es la causa?
Para entender esta enfermedad, es necesario conocer el mecanismo normal de lo que sucede en el metabolismo de los alimentos:
Cuando la glucosa entra en el cuerpo, al torrente sanguíneo, por medio de los alimentos, el páncreas produce insulina. La insulina se encarga de llevar a la glucosa, que es una fuente de energía, a los diferentes músculos, grasa o células hepáticas.
La diabetes puede ser causada porque el páncreas no produce suficiente insulina o porque, los músculos, la grasa o los hepatocitos se resisten a ella, o bien, por ambos casos.
Tipos de diabetes mellitus
Existen tres formas de esta enfermedad:
- Diabetes Mellitus tipo 1 o insulinodependiente: Es cuando el cuerpo no produce insulina suficiente o no la produce del todo. Se diagnostica en la infancia por lo general. El paciente debe inyectarse diariamente insulina. Las causas de este tipo pueden ser ambientales o genéticas.
- Diabetes Mellitus tipo 2 o no insulinodependiente: Es la más común. Se da en personas adultas. Lo que sucede es que cuerpo no responde bien a la insulina y por esto, el páncreas la produce ineficientemente. Dentro de las causas principales se encuentran la gordura y la falta de ejercicio.
- Diabetes Mellitus Gestacional: Esta se da durante el embarazo, en mujeres que no padecen diabetes. Se debe a los niveles altos de glucemia que se desarrollan en cualquier momento del embarazo, luego de este periodo el desaparece.
Factores de riesgo
- Historia Familiar de diabetes
- Obesidad
- Sedentarismo
- Mayor de 45 años
- Colesterol alto en sangre
- Historia de diabetes gestacional
Síntomas
Las manifestaciones clínicas varían según el tipo de diabetes que se tenga:
– En el tipo 1:
- Aumento de la sed (polidipsia)
- Aumento de la micción (poliuria)
- Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito
- Fatiga
- Náuseas
- Vómitos
– En el tipo 2
- Aumento de la sed (poliuria)
- Aumento de la micción (polifagia)
- Aumento del apetito (polifagia)
- Fatiga
- Visión borrosa
- Infecciones que sanan lentamente
- Impotencia en los hombres
Tratamiento Fisioterapéutico
- El sauna le podrá ayudar a aumentar la temperatura corporal y por ende ayudara a disminuir las afecciones a nivel renal, a la regeneración de la piel, aumentara el metabolismo, aparte de darla relajación y bienestar.
- La fangoterapia servirá para estimular la actividad de defensa, además tendrá efectos de proteinoterapia y podrá aprovechar su efecto analgésico y medicamentoso.
- Masaje antiestrés caudocefalico para disminuir la fatiga.
- Hidroterapia caliente (para no estimular la poliuria).
- Drenaje Linfático
- Masaje de retorno venoso
- Termoterapia para el manejo del dolor.
- Ejercicio físico controlado. Los ejercicios pueden ir desde caminatas, bicicleta estacionaria, hasta los aeróbicos, aquaerobicos, o pilates.
Complicaciones
- Retinopatía diabética
- Nefropatía diabética
- Neuropatía diabética
- Enfermedad vascular periférica
- Hiperlipidemia
- hipertensión
- Ateroesclerosis
- Enfermedad coronaria
A pesar de que aun no hay forma de prevenir la diabetes tipo 1, la tipo 2 se puede prevenir manteniendo un peso adecuado y realizando actividad física con regularidad.
Pregunto contraindicaciones en la hidroterapia para personas con
Diabetes mellitus