Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Síndrome del Túnel Carpal

Síndrome del Túnel Carpal

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos Enviar Comentario

Síndrome del Túnel Carpal

¿Qué es el túnel carpal?

El túnel carpal es un espacio angosto que existe entre la muñeca y la mano.

Este túnel está formado por las raíces óseas de la mano y el ligamento transverso del carpo; y por él discurren los tendones de los músculos flexores de los dedos y el nervio mediano.

El nervio mediano inerva dedo pulgar, índice, mediano y anular.

Cuando los tejidos que conforman el túnel carpal como ligamentos y tendones se inflaman, ejercen presión sobre el nervio mediano, lo cual produce alteraciones sensitivas y un gran dolor, provocando así el conocido Síndrome del Túnel carpal.

Este tipo de trastorno afecta principalmente a mujeres entre los 50 y 60 años, sin embargo, debido a las características de los trabajos más populares de hoy en día, la edad promedio de aparición de los síntomas ha bajado considerablemente.

Causas del síndrome del túnel carpal

Existen dos causas generales que encapsulan las situaciones  que llevan a alguien a sufrir este padecimiento, ellas son:

1-Movimientos repetitivos de la mano y la muñeca.

2-Enfermedades tales como fracturas, artritis, cambios esqueléticos, tumores óseos, ganglionar, infecciones de las vainas tendinosas u otras lesiones.

Es por esto, que existen poblaciones que se encuentran en gran riesgo, como lo son aquellos trabajadores cuya labor depende del empleo de sus manos como por ejemplo secretarias, digitadores, carpinteros, cajeros, empacadores, músicos, entre otros.

También algunas aficiones como la jardinería, las manualidades, la pintura o pasatiempos como el golf, pueden en un futuro conllevar a padecer los síntomas del túnel carpal.

Síntomas del túnel carpal

  • Sensación de entumecimiento u hormigueo en la mano, especialmente en dedo pulgar, índice y medio.
  • Dolor en la muñeca, así como en el antebrazo o palma de la mano.
  • Síntomas que agravan en la noche.
  • Parestesias nocturnas
  • Rigidez matutina.
  • Dolor que aumenta con el uso excesivo de la muñeca.
  • Debilidad de la mano
  • Dificultad para tomar objetos
  • Atrofia de la musculatura tenar.

Diagnóstico

Hay que efectuar el diagnostico diferencial entre las lesiones de la medula cervical y del plexo braquial, el síndrome del pronador, el síndrome de compresión del canal de Guyon, el síndrome de compresión a la salida del tórax y la rizartrosis.

Para el diagnostico del tunal carpal es de gran utilidad realizar los siguientes exámenes y valoraciones:

  • Electromiografía
  • Velocidad de Conducción Nerviosa (VCN)
  • Examen Manual Muscular de la zona
  • Prueba de Phalen positiva
  • Signo de Tinel (positivo también)
  • Prueba rápida de funcionalidad del nervio mediano
  • Otras pruebas funcionales motoras y sensitivas de mano y muñeca.

Tratamiento

  • Si el trastorno se ha dado por un problema de fondo, el médico a cargo deberá tratar este para disminuir o eliminar los síntomas del túnel carpal.
  • Uso de férula nocturna La férula limita el movimiento de la muñeca pero no de la mano, por lo que no le resta su funcionalidad.
  • Descansar la mano o disminuirle su carga de trabajo.
  • Crioterapia
  • Masaje.
  • Ejercicios de estiramiento.
  • Movilizaciones activas y pasivas.
  • Tratamiento farmacológico con antiinflamatorios o analgésicos tales como: ibuprofeno, ketoprofeno o aspirina. En otros casos, cortisona
  • Cirugía, si el tratamiento conservador no dio resultado.

Prevención

  • Alterne el uso de sus manos.
  • Tome descansos regulares al realizar las tareas con sus manos
  • Realice ejercicios de estiramiento regularmente en sus antebrazos, muñecas y manos.
  • Trate de mantener un equipo ergonómico en su trabajo. Principalmente en el teclado, el mouse, la altura de la silla y  la distancia de esta al escritorio.
  • Descanse sus muñecas sobre una superficie suave.

Artículos similares:

  • Distrofia Muscular
  • Síndrome del Túnel Tarsal
  • Lesiones por Esfuerzo Repetitivo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.
  • Fisioterapeutas en Vigo

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....