El trabajo de la terapia física en el paciente con lesión medular es de suma importancia para maximizar las capacidades residuales de la persona y brindarle así la oportunidad de ganar mayor independencia en la vida diaria y mayor funcionalidad en sus tareas, así como poder hacerlo sentir mejor consigo mismo.
El objetivo principal del tratamiento fisioterapéutico en los lesionados medulares es conseguir el grado máximo de independencia y bienestar.
Lograr este objetivo depende varios factores, como lo son:
- Nivel y tipo de lesión
- Complicaciones post lesionales
- Estado fisico previo del paciente
- Colaboración del paciente
- Ambiente familiar y social
- Otras enfermedades o lesiones del paciente
Otros objetivos de la terapia física para este tipo de lesiones son:
- Evitar la contractura muscular
- Evitar úlceras por decúbito
- Mantener en buen estado la irrigación sanguínea
- Aumentar la fuerza muscular en las áreas no afectadas
- Mejorar fuerza y sensibilidad hasta donde sea posible en áreas afectadas
- Educar a la familia en cuidados fisioterapéuticos diarios del paciente como la movilización pasiva y los cambios de posición.
- Mantener arcos de movimiento
Pilares del tratamiento
Cinesiterapia:
Es la terapia del movimiento, sumamente util en estos casos.
- Movilizaciones pasivas de las articulaciones por debajo del nivel de lesión. Considerar flacidez y espasticidad.
- Buscar posturas inhibitorias en casos de espasticidad.
- Colocar al paciente en posturas preventivas de rigideces.
- Potenciar la movilización activa de articulaciones no afectadas
- Movilización activas contra resistencia en zonas no afectadas
- Reeducación muscular: Mejorar el estado de los músculos sanos, extremidades, músculos espinales y abdominales.
- Entrenar el equilibrio en sedente con apoyo y sin apoyo, luego en bipedestación estática y dinámica.
- Enseñar como dar cambios de posición y desplazamientos.
- Reeducación de la marcha (levantarse, sentarse, caerse, barras paralelas y con ayudas biomecánicas).
- Educar en el uso de las ayudas biomecánicas (ortesis).
- Masaje descontracturante cuando sea el caso, reactivador si hay flacidez.
Entrenamiento en AVD (Actividades de la vida diaria)
- Enseñar al paciente técnicas de aseo personal de acuerdo a sus capacidades.
- Enseñar al paciente a vestirse solo o lo más independiente que se pueda.
- Dar Terapia manual para mejorar la funcionalidad de la mano, dedos y la función de pinza que serán necesaria para realizar tareas como agarrar la cuchara, el vaso, abotonarse la camisa o amarrarse los zapatos.
Hidroterapia:
La terapia del lesionado medular con agua es muy beneficiosa para lograr muchos objetivos. Se recomienda la terapia en piscina, con temperatura templada, en la cual, al paciente se le facilitará el movimiento.
- Trabajo con pesas dentro del agua en miembros inferiores y/o superiores.
- Reeducación de la marcha dentro de la piscina, se recomienda utilizar obstáculos, gradas y rampas.
- Entrenar y capacitar función respiratoria al sumergirse y salir del agua.
- Técnica WATSU.
- Técnica Bad Ragaz.
Fisioterapia Respiratoria:
Se debe primero hacer la valoración respiratoria correspondiente bajo los siguientes puntos:
- Exploración funcional respiratoria en diferentes posiciones: decúbito, sedestación y bipedestación y valorar:
1.Espirometría espiratoria máxima.
2.Curva flujo volumen.
3.Máxima ventilación voluntaria. - Medición del flujo espiratorio máximo.
- Determinación de la capacidad tusígena.
- Pulsioximetría diurna y nocturna.
- Medida de la presión inspiratoria y espiratoria máxima
El tratamiento de fisioterapia respiratoria consiste en:
- Técnica de permeabilización de vías aéreas.
- Técnica de control respiratorio.
- Ventilación dirigida de Giménez
- Ventilación lenta controlada.
- Respiración con labios fruncidos.
- Control de la ventilación durante las actividades de la vida diaria (transferencias, desplazamientos en sillas de ruedas, recreación y otras).
- Entrenamiento específico de los músculos espiratorios.
Los objetivos de estas técnicas señaladas son:
- Hacer más lenta la frecuencia respiratoria, aumentando el volumen corriente sin modificar el volumen por minuto.
- Mantener buena permeabilización de las vías aéreas para poder realizar los ejercicios con mayor confort ventilatorio.
- Aumentar la capacidad para toser
- Facilitar la expulsión de secreciones.
- Disminuir la fatiga y la debilidad muscular respiratorias.
tengo dolores en la parte media en tres vertebras, un dolor inmenso como agujas por dentro y como adormecimientos en las piernas, el dolor suavisa cuando me recuesto por algo blando.. pero antes lo soportaba pero hoy por hoy ya no lo aguanto
tengo una lesion medular nivel t7t8t9…afortunadamente ya estoy de pie y camino con ayuda de bastones tipo canadiense…me gustaria saber como mejora mi marcha si camino de 20 a 30 minutos diarios
Hola Alejandro felicidades por tu recuperación puedes compartir tu experiencia conmigo yo tengo lesión medular t6 y t7 saludos desde Bolivia.
Atte. Arcenio Lopez Orosco
Que buena noticia. A mi también me gustaría saber de tu experiencia.
Hola tengo una lesion a nivel t10 y t11,que tipo de terapias taste para poder caminar y cuanto tiempo duraste..??
Hola
La terapia de agua son las mejores, luego de una evaluacion medical y recomendaciones
I.castillo
Mi niña de 8 años tiene lesión medular t3 t4 t5 por un tumor que le quitaron hace 2 meses y perdió la movilidad en sus piernas y no tiene control de esfínter, es muy difícil esta situación., dónde podré ayudarla ya que el dr que la operó me comenta que la médula no se destruyó si no que se comprimió y que sólo era cuestión de tiempo. Y ahora está con quimioterapia y creo que eso también inflama. Alguien que me pueda orientar?? Gracias
Hola cuestion de tiempo para que te dijo?
Hola Narid como estas. Como sigue tu nena. Que tratamientos usaste para su medula espinal… tengo un caso similar :’)
Tengo lesión Medular con implante de titanio en la cervical que consta de 2/placas de titanio 4 clavos y 8 candados camino pero e perdido masa muscular tengo aensisbildad en los brazos q puedo hacer
Mi esposo sufrio un impacto de vala el cual le afecto el disco l4 con desplazamiento al l5….alguien me podría orientar quisiera saber si con incisiones quirurguica podra caminar…xfavor necesito q alguien me recomiende con un especialista
Me gustaria saber q posibilidad tiene una persona de volver a caminar si se afectó Asia A y C4 incompleto
Hola me gustaria saber cuanto tiempo duraste en recuperarte tengo un familiar con una lesion similiar a la tuya ojala me puedas ayudar
hola despues de una correccion de escoliosis multiple huvo una lesion en la t6 deje de caminar y quisiera me recomendaran la terapia correcta ya que mi terapeuta se consentra en brazos nadamas quiero recuperar mis piernas lo mas que se pueda.
Estimados,
Tengo una lesión medular causada por un trombo al operarme del corazón para hacerme 3 by pass, esto sucedió el 28 de abril, tengo una paraplejia causada por una lesión a nivel de T 10 aproximadamente, ya que los médicos dicen que se debe esperar 6 meses a que se configure la lesión. Yo tengo control de esfìnteres, pero estoy en silla de ruedas, no muevo las piernas, aunque si los pies van adquiriendo algo de movimiento. Me interesa saber como puedo y si puedo fortalecer los músculos de las piernas que están sin tono alguno, pese haber hecho 38 años gimnasia. Y siendo un poco ansiosa demás y sin verme si creen que pueda volver a caminar.
Muchas gracias y aguardo sus comentarios
Marìa Jose Pignalosa
Hola a Todos! Yo soy de Venezuela y soy terapeuta Ocupacional… les sugiero que se mantengan en forochat como este, donde puedan intercambiar correos y contar su experiencia… esto es mucho mas nutritivo que incluso algunas terapias… lo primero que un paciente con una lesión medular debe aceptar es que hay una enfermedad que le cambia la vida y que ahora debe aprender a realizar todas sus actividades de una manera diferente… se debe llenar de paciencia, todo tiene un tiempo, el cuerpo necesita tiempo para adaptarse a los cambios…
Hola Lisangel, yo tengo diagnosticado tendinitis de hombro izquierdo, la gimnasia con pesas me ayudo mucho, es recomendable para otros casos de tendinitis??? Gracias saludos
Cuál es su ubicación?