Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Tortícolis

Tortícolis

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 3 Comentarios

Torticolis

¿Qué es la tortícolis?

Tortícolis, es una enfermedad asimétrica del cuello y la cabeza caracterizada por la flexión lateral de la cabeza, en la cual la cabeza apunta hacia un lado, mientras la barbilla o mentón está volteada hacia el otro. Esto se debe a una distonía en la cual los músculos del cuello, particularmente el músculo esternocleidomastoideo, se contraen involuntariamente y hacen que el cuello y cabeza tomen una posición inadecuada, incómoda y dolorosa.
La tortícolis puede ser:

  • Hereditaria: debido a cambios específicos en sus genes.
  • Adquirida: se desarrolla como resultado de daño al sistema nervioso o los músculos.
  • Tortícolis idiopática: Si la afección ocurre sin una causa conocida.
  • Tortícolis congénita (presente al nacer):  Puede ocurrir si la cabeza del feto está en posición incorrecta mientras está creciendo en el útero o si hay una lesión a los músculos o al riego sanguíneo, asi como por alguna deformidad de la columna vertebral como en el caso de presencia de una hemivertebra.

En la tortícolis el dolor y la contracción puede irradiarse a los hombros o la cabeza.

¿Por qué se presenta la tortícolis?

La causa más frecuente de  la tortícolis es una irritación de los nervios cervicales por lo que secundariamente aparece una contracción o espasmo de los músculos del cuello.
Las causas más comunes de esta irritación son:

  • Movimientos bruscos del cuello.
  • Lesión traumática
  • Dormir en una posición incorrecta
  • Ansiedad o estrés
  • Lesiones musculares del cuello al nacer.
  • Secundaria a una hernia de disco a nivel cervical.
  • Infección bacteriana o vírica.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas en un caso de tortícolis son bastante claros. El más característico sin lugar a dudas es la torsión del cuello que gira la cabeza hacia un lado y la barbilla hacia otro.  Esto se va a ver acompañado de:

  • Dolor de los músculos del cuello, hombro y/o   espalda
  • Imposibilidad o dificultad de girar la cabeza hacia el otro lado
  • Contractura de los músculos del cuello.
  • Posición extraña del mentón.

Tratamiento de  la tortícolis

Este tratamiento aplica para los casos de tortícolis idiopática o adquirida, una vez obtenido el diagnostico confirmado. No así para la tortícolis congénita pues en ella el tratamiento es más especifico.
En algunas ocasiones el tratamiento se acompaña de algún fármaco relajante muscular.

En fisioterapia tratamos la tortícolis de la siguiente forma:

  • Aplicación de calor local cuidadosamente sobre el músculo esternocleidomastoideo con agentes físicos de termoterapia como compresas calientes, termoforos, bolsas químicas, enytre otros. Recordemos acá que la aplicación debe ser muy cuidadosa y local ya que no queremos  que la temperatura llegue a otras áreas del cuello donde pasan importantes paquetes  vasculares.
  • Masaje descontracturante en cuello y espalda alta (principalmente sobre musculo trapecio).
  • Utilización de corriente eléctrica para relajamiento muscular, analgesia y desinflamación como: Ultrasonido, TENS, Interferenciales. Utilizar la corriente diadinámica en modalidad DF  al iniciar la sesión de terapia resulta beneficioso también.
  • Estiramiento. Se recomienda en especial el estiramiento funcional para la tortícolis que consiste en   extensión de cuello  combinado con lateralización y rotación del mismo, por un periodo mínimo de 30 segundos.

Artículos similares:

  • Psicoterapia para el dolor de espalda
  • Enderécese para sentirse mejor

Comentarios:

  1. Maritza ha comentado:

    26 abril, 2018 at 01:20

    Porque no se debe colocar paquetes fríos siendo inflamación?. Gracias

    Responder
    • Benjamín Hernández ha comentado:

      3 septiembre, 2018 at 20:31

      Si es de un golpe, puede ponerse frío para desinflamar, dentro de los 3 primeros días de una lesión aguda, debe ponerse frío/calor para así darle la estabilidad normal al músculo y la articulación no se fatigue por la desesperación de querer moverte y no poder al grado de forsarte tu mism@… Baños de contraste se llaman … Ésto que te comento es en mi experiencia personal. Y también como estudiante de Fisioterapia.

      Responder
  2. yeribet ha comentado:

    14 diciembre, 2018 at 02:34

    Hay alguna contraindicacion para no realizar estiramientos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....