Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Ejercicio y Rehabilitación / Terapia Física en Embarazadas

Terapia Física en Embarazadas

Publicado por terapiafisica en Ejercicio y Rehabilitación Enviar Comentario

terapia fisica en embarazadas

El audaz cuerpo femenino atraviesa una serie de duros cambios, tanto físicos como hormonales,  durante el proceso del embarazo y aún, después de él.

Los dolores y otros malestares asociados a estos cambios, son normales y pueden afectar de diferente manera a las mujeres. En la actualidad, los especialistas recomiendan a las mujeres embarazadas realizar sesiones de fisioterapia para aliviar dichos malestares, así como para preparar al cuerpo para facilitar el proceso de parto y tener una recuperación más rápida del alumbramiento.

Las tareas más comunes como sentarse, caminar, permanecer de pie y trabajar pueden llegar a ser sumamente dificultosas para las mujeres embarazadas.

Casi todas las mujeres embarazadas experimentan malestares musculares, así como  de sus ligamentos, tendones y articulaciones durante el transcurso de sus embarazos, y hay un 25% de ellas que del todo no pueden  realizar sus actividades normalmente.
Esto se da debido a los significativos cambios que van surgiendo en el cuerpo durante cualquier embarazo saludable.

Con la fisioterapia, se pueden aprender técnicas que ayudarán a aliviar las siguientes condiciones:

  • Dolores en la cintura causados por un cambio en el centro de gravedad del cuerpo de la futura mamá a medida que el bebé va creciendo.
  • Dolor en el cuello y dolores de cabeza  provocadas por los cambios posturales.
  • Espasmos musculares.
  • Presión o dolor en los tendones, pies y en el talón de Aquiles causados por el aumento de peso.
  • Dolor en los brazos causado por la compresión de los nervios, lo cual – a su vez- está asociado con un incremento en el diámetro del pecho.
  • Incontinencia urinaria durante el embarazo y después del parto causada por el aumento de peso que soportar sobre la faja pélvica.
  • Estrechamiento de las paredes abdominales, lo cual provoca dolor y dificultades a la hora del parto por  las contracciones abdominales inefectivas.

Las técnicas que la  fisioterapia utiliza tienen el fin de:

  • Alivio del dolor y manejo del estrés.
  • Ejercicios para mejorar la fuerza y la movilidad.
  • Ejercicios para ayudar al alineamiento postural y al equilibrio corporal.
  • Técnicas para mantener y/o aumentar la  flexibilidad de las articulaciones y los tejidos blandos.
  • Técnicas de  relajación.
  • Pruebas de aparatos ortopédicos para dar soporte lumbar.
  • Mejorar la postura al dormir.
  • Rehabilitación postparto.

Ejercicios para embarazadas

1-Elevación pélvica

elevacion pelvica

  • Posición:Tendida boca arriba, con las rodillas flexionada, Levante la pelvis todo lo posible, separándola del suelo, de forma que el peso del cuerpo se apoye en los pies y en el los hombros. Realice 10 repeticiones, 2 veces al día.

    Este ejercicio le dará mayor flexibilidad para la columna y la pelvis, también un fortalecimiento de los  de la pelvis y piernas.

2-Rotación de la Columna

rotacion columna

rotacion columna 2

  • Posición:Tendida boca arriba, con las piernas estiradas relajarse, girar y levantar la cadera de un lado al otro. Luego, sin mover las piernas, girar el busto levantando el hombro de un lado. Mientras, que el otro hombro permanece apoyado en el suelo.  Al realizar el movimiento, contar hasta 3 y luego volver a la posición original y repetir. Realizar el movimiento 5 veces de cada lado.

    Con este ejercicio obtendrá elasticidad en la torción de las articulaciones de la columna con la pelvis. Aumentar la elasticidad de las articulaciones de la columna vertebral y activar algunos músculos del pecho y vientre.

3-Encogimiento

encogimiento

  • Posición:Tendida boca arriba, con las piernas estiradas encoger las piernas sobre el tronco. Sujetar las rodillas con las manos, y doblar lo más posible la columna y el cuello. De forma que la cabeza quede entre las rodillas. Volver a la posición inicial  Permanezca en la posición 2 segundos.  Realizar el movimiento 3 veces.

    Este ejercicios le dará mayor elasticidad a las articulaciones útiles para el parto.

4-Recostada en la Posición de Parto Común

posicion parto 1

posicion parto 2

  • Posición:Acostada, con las piernas dobladas cobre el tronco, sujetadas por las manos. Cabeza apoyada sobre dos almohadas. También, sentada en una silla, con los pies apoyados. Manteniendo los muslos doblados y tocando el vientre. Relajarse. Respirar. Tomar una inspiración completa y rápida. Mantener la respiración. Sin dejar escapar el aire, realizar el esfuerzo de evacuar el intestino (acción de pujar). Descansar expulsando el aire. Realizar respiraciones normales y repetir. Al realizar la acción de puje, mantener el esfuerzo hasta contar 5. repetir 10 veces cada sesión.

    La finalidad de este ejercicios es fortalecer los músculos que intervienen en los esfuerzos para expulsar el niño, en el parto. Facilita y abrevia el parto.

5-Cuclillas

cuclillas

  • Posición:En cuclillas. Los pies han de estar completamente planos sobre el suelo, no en puntillas. Lo más juntos posibles.  Se sugiere  permanecer en esta posición de 5 a 10 minutos. Si no se logra, resistir el tiempo que se pueda.

    Este es uno de los ejercicios mas importantes para el método del parto natural. Aumenta la elasticidad de la pelvis y la flexibilidad de la columna vertebral.

6-Posición de Sastre

posicion sastre
posicion sastre2

  • Posición:Sentada en el suelo, piernas abiertas y pies unidos por las plantas.  En esta posición apoyar los codos sobre las rodillas y con ellos, llevarlas poco a poco hacia abajo, hasta tocar el suelo. Al mismo tiempo, con las manos sujetando los tobillos, acercarlos progresivamente al cuerpo lo más posible. Al fatigarse volver a la posición inicial. Repetir de 6 a  8 veces.

    Esto, aumentará la elasticidad de las articulaciones que intervienen en el parto. Favorece el relajamiento.

7-Ejercicios “a gatas”

gatas

Posición: Bajar  la espalda todo lo posible, aumentando la curvatura de la zona lumbar. Luego, arquear la espalda cuanto se pueda. Repetir 10 veces, para así aumentar elasticidad de columna y pelvis.

8-De lado

pierna arriba

  • Posición:Tendida de lado en un sitio plano, elevar todo lo posible la pierna de arriba. Mantenerla unos momentos extendida y volverla a bajar, lentamente. Repetir 5 veces.

    Así se activan los músculos oblicuos y las articulaciones de la pelvis ganan elasticidad.

9-Circunferencias

circunferencia

  • Posición:Tendida boca arriba, con las piernas estiradas elevar una pierna y describir con ella una circulo  en el aire. Al fatigarse, bajar la pierna y hacer lo mismo con la pierna contraria.Se sugiere comenzar a realizar el ejercicio con la pierna lo más vertical que se pueda, e irla bajando conforme se adquiera mayor fuerza. Tratar de mantener el ejercicio por 1 minuto.

    Este ejercicio ayuda a fortalecer la musculatura del abdomen y evitar un abdomen flácido  luego del parto.

10-Acercamiento

acercamiento

  • Posición: Debes colocarte de rodillas en el suelo, sentada sobre los talones, con los brazos caídos a lo largo del cuerpo y el tronco lo mas derecho posible.  A partir de esta  posición inicial, tomar una inspiración profunda. Doblar el tronco hacia delante, inclinando la cabeza, aflojando todo el cuerpo y sacando el aire al mismo tiempo. Descansar un momento durante la posición y luego enderezar el tronco a la vez que re inspira profundamente. Recordar mantener la pelvis apoyada de los talones en todo momento del ejercicio. Repetir 5 veces.

    Con este ejercicio aumentas la elasticidad de la columna vertebral.

11-Anteversión y retroversión pélvica

movientos pelvicos

  • Posición:De pie, con los pies juntos y el cuerpo erguido se coloca una mano sobre el bajo vientre y la otra sobre las nalgas. Con la mano de adelante, se empuja la pelvis hacia arriba, mientras que lo con la mano de detrás la empuja hacia abajo.

    Este ejercicio también aumenta la elasticidad de la pelvis.

Los Ejercicios de Keggel

  • Keggel  lento

Debes apretar  los músculos como hiciste cuando intentaste detener la orina, tirándolos hacia arriba. Contráelos y mantenlos así mientras cuentas hasta 5 respirando suavemente. Luego, relájalos durante 5 segundos más, y repite la serie 10 veces.
Intenta aumentar progresivamente el tiempo de contracción y relajación. Empieza por 5 segundos en cada caso hasta llegar a los 20. Cuanto más tiempo consigas aguantar la contracción de los músculos, más fuertes se harán.

  • Keggel  rápido

Debes apretar y relajar los músculos tan rápidamente como puedas por  unos 2 ó 3 minutos. Empieza con 10 repeticiones cuatro veces al día hasta alcanzar las 50 repeticiones diarias.
Al principio, al practicar el ejercicio lento, puedes notar que los músculos no quieren mantenerse contraídos. También es posible que te canses enseguida con el rápido. Pero si perseveras, verás que en pocos días no te supondrán ningún esfuerzo.

Beneficios de la terapia física en embarazadas

  • Una mejoría en la postura y apariencia.
  • Alivio del dolor de espalda.
  • Músculos más fortalecidos para preparación para el trabajo de parto y soporte para las articulaciones flácidas.
  • Una mejoría en la circulación.
  • Aumento en la flexibilidad.
  • Aumento / mantenimiento de la condición aeróbica.
  • Aumento de energía: combate la fatiga.
  • Reducción en la tensión de los músculos; promueve el relajamiento.
  • Promoción de los sentimientos de bienestar y de una imagen positiva.

Artículos similares:

  • Dolor de Hombro
  • Calambres Musculares
  • Varices
  • Actividad Física durante el Embarazo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....