Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Tendinitis Patelar

Tendinitis Patelar

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 5 Comentarios

tendinitis patelar

¿Qué es la tendinitis patelar?

Es la inflamación del tendón patelar o  rotuliano, que conecta la rótula con el hueso de tibia. También se le conoce con el nombre de “rodilla del saltador” y es común que se presente en aquellas personas que practican deportes involucrados con saltos como el baloncesto o voleibol, aunque también la pueden presentar aquellos que practiquen ciclismo, fútbol o atletismo.

tendinitis patelar o rodilla del saltador

Causas de la tendinitis patelar

Hay ciertos factores que se asocian a ésta lesión. Entre ellos cabe mencionar:

  • Patela alta: la patela se encuentra en una posición más alta que lo normal.
  • Debilidad de la porción interna del cuádriceps (es decir, del músculo vasto oblicuo medial).
  • Falta de flexibilidad de los músculos que se insertan cerca de la fosa poplitea o en la misma patela.
  • Practica de deportes en los que hay que realizar saltos.
  • Traumatismos directos sin tratamiento adecuado.
  • Sobreuso de la rodilla.
  • Fatiga muscular.

Síntomas de la tendinitis patelar

Los síntomas que sufren quienes tienen esta lesión son:

  • Dolor en la parte inferior de la rótula.
  • Inflamación  del tendón.
  • Dolor al correr,  saltar o caminar.
  • Dolor al subir o bajar gradas.
  • Dolor después de estar sentado periodos prolongados.
  • Dolor caminar y detenerse súbitamente.
  • Dolor al doblar o al enderezar la pierna.
  • Aumento de la sensibilidad por detrás de la rótula

Tratamiento

El tratamiento de la tendinitis patelar es, generalmente conservador y responde muy bien a la fisioterapia.

Nunca debe de inyectarse el tendón rotuliano con cortisona ya que se debilita y aumenta el riesgo de rupura

En terapia física utilizamos los siguientes métodos de tratamiento en el caso de una tendinitis patelar:

  • Reposo  controlado con aplicación de crioterapia y Ultrasonido pulsado para controlar la inflamación.
  • TENS para ayudar a disminuir el dolor.
  • Microcorrientes para controlar inflamación, reducir dolor y ayudar a sanar el tejido  involucrado en la lesión.
  • Criomasaje.
  • Vendaje funcional para controlar inflamación si fuera necesario.
  • Fortalecimiento del vasto interno.
  • Estiramiento de cuadriceps e isquiotibiales.
  • Ejercicios excéntricos del cuadriceps.
  • Fortalecimiento de dorsiflexores de tobillo que suelen estar debilitados en estos pacientes.

La cirugía se realiza cuando el tratamiento conservador no dio resultado y la tendinitis patelar ya es crónica. Se hace una artroscopia  de  rodilla y posteriormente se hace una incisión sobre el tendón patelar y se procede con la cirugía ortopédica.

Artículos similares:

  • Nuevo método para detectar lesiones de rodilla
  • Lesiones por Esfuerzo Repetitivo
  • Enfermedades Osteoarticulares
  • Trastornos de la Marcha

Comentarios:

  1. Ileana ha comentado:

    16 diciembre, 2017 at 16:08

    Muy buena explicación

    Responder
  2. Mihai ha comentado:

    24 diciembre, 2017 at 19:46

    Puedo usar alguna pomada para reducir la inflamación?

    Responder
  3. nancy ha comentado:

    12 enero, 2018 at 15:46

    Tengo esta tendinites leve pero esto fue hacen 8 meses pero el dolor me a ido aumentando mucho que ni siquiera me puedo tocar en la zona por que me a pasado esto.

    Responder
  4. ezme ha comentado:

    10 mayo, 2018 at 04:01

    hola ami me esta pasando pero no ze que sea me dule mucho cuando me hinco siento como si me hincara en una canica y solo asi m duele o si me aprieto el dolor es abajo casi terminando la rodilla ayuda cfa

    Responder
  5. Victor M Rosado ha comentado:

    20 junio, 2018 at 11:24

    Tuve una caida y golpee la rodilla en el area de la paptela y me duele cuando doblo la rodilla y la voy a enderezar.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Medicina Integrativa: Una visión holística de la salud
  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....