¿Qué es el Síndrome Central de la Médula Espinal?
El síndrome central de la medula espinal se refiere a la pérdida de la actividad motora en extremidades superiores con mayor afectación que en los miembros inferiores, se acompaña de disfunción vesical y pérdida de sensibilidad por debajo del nivel de lesión según la gravedad de la lesión.
Se clasifica dentro de los síndromes incompletos de la medula espinal y como lo dice su nombre, afecta al cordon central de la medula.
Este síndrome medular se relacione con lesiones en hiperextensión de la columna vertebral. También puede presentarse en la región cervical por fracturas de la apófisis odontoides y/o luxación de C1-C2.
Puede aparecer durante la recuperación de un shock espinal debido a una prolongada hinchazón alrededor de las vértebras, causando presión en la médula. Los síntomas pueden ser permanentes o pasajeros.
Causas
El síndrome central de la medula se debe a trastornos por:
- Edema
- Necrosis
- Hemorragias
- Fracturas
La lesión respeta el área de las extremidades inferiores del haz corticoespinal anterior por lo que la parálisis predomina en MMSS.
Síntomas
- Trastorno más acentuado en MMSS
- Retención de orina
- Trastornos sensitivos dependiendo del grado de lesión (sensaciones anormales)
La alteración de la sensibilidad es variable y no tiene un patrón determinado lo que la diferencia de la lesión bilateral del plexo braquial.
Deja un comentario