¿De que se trata el Síndrome de Brown Sequard?
El síndrome de Brown Sequard es una clasificación de la lesión medular incompleta que se caracteriza por una parálisis ipsilateral (del mismo lado de la lesión) con perdida o disminución de la propiocepción, el tacto y la sensación de vibración, mientras que en el lado contralateral hay pérdida o disminución de la sensibilidad de temperatura y dolor.
La hemisección medular se trata de una lesión en la mitad lateral de la médula que lesiona unilateralmente el haz corticoespinal (vía motora que desciende del cerebro que envía información del cerebro hacia la medula) y el haz espinotalámico (vía que conduce impulsos de presión, de tacto y de mecanorreceptores no discriminativos o vibratorios de la medula al cerebro).
Como ambas vías se cruzan, la parálisis es homolateral a la lesión y de acuerdo al nivel de lesión puede provocar una monoplejía o una hemiplejía. La afección de la sensibilidad termoalgésica (poder sentir temperaturas y dolor) es contralateral a la lesión, pero conserva la sensibilidad termoalgésica profunda.
El síndrome de Brown Sequard es común en traumas con armas blancas o punzocortantes y en traumas donde actúan fuerzas de rotación. También puede darse como consecuencia de:
- Infección (como en una meningitis)
- Episodios isquemicos (falta de sangre a la zona)
- Enfermedades degenerativas como la esclerosis múltiple
- Tumores
La figura representa una paciente con síndrome de Brown Sequard izquierdo a nivel de T10.
Por encima de la lesión la sensibilidad y el movimiento están conservados.
La zona verde, indica la pérdida completa de sensibilidad.
La zona morada indica la disminución del tacto, la vibración y la propiocepción., pero conserva la sensibilidad termoalgésica.
La zona azul indica disminución de la sensibilidad termoalgésica con conservación del tacto, la vibración y la propiocepción.
Hola soy el Dr.Hernández, de 73 años y efectivamente tengo marcha vacilante y insensibilidad del miembro inferior izquierdo con evolución hacia la afección actual después de varias caídas,agradeceré sus comentarios y actualizaciónes.GRACIAS
Tengo lesión en c5 y c6 pero resulto ser incompleta x loq mi lado izquierdo no tengo fuerza motora y algunos músculos estan atrofiados y mi lado derecho lo muevo casi normal pero de la cintura hacia abajo ni dolor ni temperatura ahh y marcho con un bastón 4 puntos
Hace 22 años, tuve lesión ( no se determinó causa particular) a nivel T3 causando hemiolegia (parálisis en lado izquierdo, hiperreflexia en lado derecho y viceversa). Hubo recuperación parcial en el primer año pero sin avances significativos posteriores. La recuperación motora se detuvo en el 40% para tronco superior y 75% para inferior sin causas confirmadas. Mi pregunta es si hay alguna nueva metodología o tratamiento actual que pudiera resultar en mayor recuperación. Gracias.