Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Ejercicio y Rehabilitación / Shiatsu

Shiatsu

Publicado por terapiafisica en Ejercicio y Rehabilitación 1 Comentario

Shiatsu

El shiatsu es una técnica de terapia manual creada en Japón hace más de cinco mil años, que parte del principio de que el cuerpo puede curarse a si mismo.

Esta forma de terapia oriental utiliza la presión de los dedos, manos y codos sobre puntos específicos del cuerpo para fomentar el flujo de energía y así el organismo pueda resolver el problema que sufre.

Es una terapia totalmente manual y no tiene efectos secundarios. Actualmente es muy popular y día con día gana seguidores ya que se ha dado a reconocer por ser una terapia curativa natural, sencilla y efectiva que ayuda a mantener o mejorar el bienestar:

  • Físico
  • Mental
  • Emocional

¿Cómo funciona el Shiatsu?

Consiste en ejercer una presión suave sobre puntos del cuerpo muy específicos, enfatizándose a ambos lados de la columna vertebral.

Esta presión se coordina con la respiración del paciente para conseguir relajación y dejar fluir la energía, equilibrando la misma en cada órgano del cuerpo.

Para los estudiosos de este tema, nuestro cuerpo tiene  más de 1.500 meridianos que se encargan de transportar la energía a cada rincón de él.  Cuando la persona experimenta un proceso de enfermedad, se bloquea este transporte haciendo que la persona termine por sentirme peor.

Para los orientales, si se reestablece el flujo correcto de la energía y se eliminan los obstáculos que lo impedían, el paciente puede sanar y aliviar sus males.

Para aplicar el masaje shiatsu se utilizan las palmas de las manos para aplicar presión, junto con los dedos, los codos, los antebrazos, las rodillas o los pies. No se usan cremas ni aceites.

Para movilizar de manera energética se realizan estiramientos, rotaciones, fricciones, rodamientos o percusiones.

La sesión de shiatsu dura una hora y estimula la capacidad del cuerpo de autocurarse de forma natural.

Indicaciones del Shiatsu

Este masaje oriental, resulta muy efectivo en casos de:

  • Alteraciones del sueño
  • Ansiedad
  • Fatiga crónica
  • Depresión
  • Estrés
  • Dolores de cabeza
  • Dolores crónicos o agudos
  • Ciática
  • Lesión muscular
  • Reumatismo
  • Trastornos digestivos o circulatorios
  • Desequilibrio emocional
  • Problemas respiratorios
  • Estreñimiento
  • Desórdenes metabólicos

Otros beneficios generales del Shiatsu

Aparte de curar males, el esta terapia también:

  • Mejora el tono muscular
  • Da claridad de pensamiento
  • Mejora la concentración
  • Mejora la circulación sanguinea y linfatica
  • Facilita el parto
  • Ayuda a mejorar la postura

Contraindicaciones del Shiatsu

  • Fiebre
  • Fracturas recientes
  • Hemorragias
  • Infecciones de piel
  • Epilepsia
  • Osteoporosis
  • Varices

Una sesión de Shiatsu

El terapeuta y el paciente se vistan con ropas cómodas, ojala de algodón. El paciente no necesita desvestirse y debe permanecer sobre el suelo o sobre una superficie no muy suave o blanda.

El lugar donde se lleva a cabo debe ser una habitación amplia y con buena ventilación.
Se puede oír música o trabajar en silencio.

El encargado de la sesión realiza una movilización corporal y energética para reconocer las causas del problema. Ejerce una presión moderada con sus dedos, justa para proporcionar calor a la zona.

Es común que luego de la sesión el terapeuta y el paciente comenten como se sienten y  el bienestar le durará al paciente varias horas o días.

Artículos similares:

  • Relajación Corporal
  • Watsu
  • Talasoterapia
  • Beneficios del Shiatsu
  • Relajación Muscular Progresiva

Comentarios:

  1. Eduardo Pardo ha comentado:

    9 octubre, 2017 at 12:50

    Hola. Muy buen artículo. Lo único que el Shiatu en realidad fue desarrollada por Namikoshi a principios del siglo XX. Supongo que en el artículo cuando se habla de cinco mil años atrás se está refiriendo a alguna forma de digitopuntura de la medicina tradicional china.
    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.
  • Fisioterapeutas en Vigo

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....