Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Ejercicio y Rehabilitación / Respiración involuntaria y controlada

Respiración involuntaria y controlada

Publicado por terapiafisica en Ejercicio y Rehabilitación Enviar Comentario

La respiración permite obtener el oxígeno que hay en el medio para que lo utilice el cuerpo humano. Las células lo necesitan para producir energía y para mantener su correcto metabolismo.

La respiración es un mecanismo involuntario y automático. En ella intervienen los músculos intercostales y el diafragma, que expanden o comprimen el tórax y los pulmones. Funciona como un fuelle, controlado por nervios que se originan en el bulbo raquídeo y llegan hasta los músculos para darles órdenes.

Cuando dormimos, la respiración está dirigida de forma totalmente automática. Pero, cuando estamos despiertos, podemos controlar voluntariamente algunos aspectos como la frecuencia respiratoria o la profundidad de las inspiraciones y espiraciones.

Si realizamos ejercicios para controlar la respiración, mejoraremos la oxigenación de la sangre y de los tejidos del cuerpo. Se pueden lograr muchos efectos beneficiosos como consecuencia de ellos:

  • Conseguir una mayor conciencia del propio cuerpo y de control sobre él.
  • Alcanzar un mayor grado de relajación mental.
  • Bajar la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • Reducción del estrés físico y metabólico.
  • Mejora de la calidad del sueño.
  • Mejor rendimiento físico y deportivo.

Hay diferentes disciplinas que abordan este proceso, como el Yoga, el Pilates, etc. Sus pautas suelen centrarse en alargar la respiración y adecuarla a las posturas o ejercicios que se están realizando con el resto del cuerpo.

Por ejemplo, el Yoga define varias técnicas concretas que se pueden practicar:

  • Respiración ujjayi: sentado, tomando aire de forma profunda, y liberándolo por la nariz.
  • Respiración nadi shodhan: en una postura sentada específica, inhalando aire alternativamente por la fosas nasales derecha e izquierda.

También el abdomen influye a este nivel, y existen ejercicios abdominales para que mejore los movimientos del diafragma y aumente la capacidad respiratoria.

Al igual que la alimentación y la correcta hidratación, la respiración es básica para una vida larga y saludable. Debemos prestarle atención y favorecer su correcto propósito, tanto en nuestras horas de descanso o relajación, como durante nuestro ejercicio o deporte.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....