¿Qué es el raquitismo?
Es una enfermedad que se produce por la deficiencia en el cuerpo de vitamina D. También se le conoce como:
- Osteomalacia en niños
- Raquitismo renal
Su principal característica es la falta de calcio en el hueso debido a la deficiencia de vitamina D, que ataca a los niños cuando estos aun están en crecimiento.
Esta patología se da principalmente por la carencia de vitamina D y no por la insuficiencia de calcio en la dieta.
La vitamina D se puede obtener de alimentos animales y de la luz solar. Esta vitamina es esencial para regular el metabolismo del calcio, por lo que si no hay vitamina D no hay buena entrada de calcio al hueso.
Suele presentarse con preferencia en niños menores de cuatro años de edad, mal alimentados y con poca exposición al sol. También suele darse en mujeres con muchos hijos que debido a los embarazos sucesivos y a la lactancia
Síntomas
- Dolor óseo
- Sensibilidad ósea
- Deformaciones del hueso: Piernas en arco, rosario raquítico, hinchazones de tibia, peroné, y fémur.
- Susceptibilidad a las fracturas
- Deformidades dentales
- Crecimiento deficiente
- Estatura baja
Tratamiento del raquitismo en terapia física
- Aplicación de rayos ultravioleta para lograr síntesis de vitamina D.
- Rayos UVB (ultravioleta B) para estimular la queratogenesis y producir el engrosamiento del estrato corneo y formar entonces un mecanismo fotoprotector.
- Educación postural para evitar complicaciones con las deformidades óseas.
- Férulas para evitar desviaciones posturales.
- Hidroterapia
Deja un comentario