La condrocalcinosis es un problema reumático que consiste en la acumulación de cristales cálcicos en las articulaciones. Es frecuente a partir de los 50 años de edad, y puede afectar hasta la mitad de la población anciana.
El calcio es un átomo que forma fácilmente sales o cristales en presencia de otros elementos. Es un fenómeno que se ve con frecuencia en la geología y en la naturaleza. Cuando sucede en un organismo vivo puede provocar la aparición de piedras (litiasis) o arenas, que inflaman los órganos o estructuras en los que se depositan.
En este caso, los cristales dañan el cartílago que hay sobre el hueso, en la superficie de las articulaciones. Lo más frecuente es que afecte a una sola articulación en cada crisis. Habitualmente asienta en las rodillas, pero otras veces en muñecas y dedos de la mano, hombros o caderas.
Los depósitos provocan alteraciones óseas que se pueden ver en una radiografía. Pero el diagnóstico que confirma la condrocalcinosis exige la visualización de los cristales en una muestra de líquido articular, o dentro de algunas células.
Al igual que en otras monoartritis agudas (inflamación o dolor de una sola articulación) el dolor empieza de forma brusca, y es necesario consultar con un médico. El tratamiento habitual incluye:
- Aspirado de líquido para rebajar la presión en la articulación afectada.
- Toma de medicamentos antiinflamatorios.
- Infiltración articular con corticoides u otros medicamentos.
- Medicamentos preventivos como la colchicina.
- Terapia física específica, ejercicio para prevenir el desgaste articular, reducir peso, etc.
Hay que tener en cuenta que se suele asociar a otras enfermedades (endocrinológicas, hormonales, o genéticas). Y que se puede cronificar, aunque el dolor suele desaparecer espontáneamente al cabo de pocas semanas. Pero las crisis de dolor agudo pueden volver en el futuro. En este caso, se hace un seguimiento y un tratamiento parecido al de la artrosis.
Deja un comentario