Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Noticias de Fisioterapia / Psicoterapia para el dolor de espalda

Psicoterapia para el dolor de espalda

Publicado por terapiafisica en Noticias de Fisioterapia Enviar Comentario

– 03-Enero-2010 –

Psicoterapia para el dolor de espalda

La psicoterapia -específicamente una forma basada en la terapia cognitivo conductual (TCC)- es un método más barato y efectivo que los medicamentos y el ejercicio para curar el dolor de la parte baja de la espalda, revela un estudio.

Este efecto positivo fue visto incluso un año después de un programa de seis sesiones cortas de terapia, dicen los científicos en la revista The Lancet.

La TCC se ha establecido como una de las psicoterapias más efectivas para tratar enfermedades como la depresión y la ansiedad. Pero por lo general no se le usa para combatir trastornos físicos como el dolor de espalda.

El tratamiento convencional para el dolor crónico de espalda incluye actividad física y el uso de analgésicos para el dolor.

Para la investigación se reclutó a 600 pacientes que sufrían dolor crónico en la parte baja de la espalda.

A 400 se les ofreció una terapia de grupo de seis sesiones de TCC.

Estas sesiones estaban diseñadas para combatir las creencias "inútiles" sobre el dolor para ayudar al paciente a romper con su forma habitual de ver las cosas, es decir ayudarle a centrarse en lo positivo en lugar de lo negativo.

En cada sesión de 1,5 horas se les enseñaron también técnicas de relajación y nuevas formas de mantenerse activos superando el "miedo" de lastimarse más físicamente.

A los otros 200 participantes se les recomendó el tratamiento convencional de actividad física y analgésicos. Y los científicos siguieron un registro durante un año.

Los resultados revelaron que quienes recibieron las sesiones de TCC mostraron casi el doble de probabilidades de recuperarse que quienes recibieron tratamiento convencional.

Cuando los investigadores analizaron los costos de ambos tratamientos encontraron que, al tomar en cuenta la mejora en la calidad de vida del paciente, la TCC era relativamente más barata.

Tal como señalan los investigadores, en lo referente a dolor de espaldahasta ahora ha sido muy difícil lograr tratamientos efectivos que produzcan resultados exitosos a largo plazo.

Y agregan que los especialistas pueden aprender a dirigir el nuevo programa de TCC en unos cuantos días.

"Lo más interesante es que con muchas intervenciones para tratar el dolor de espalda el paciente puede sentirse mejor en unos días mientras reciben el tratamiento, pero este efecto es a corto plazo" afirma la doctora Zara Hansen, investigadora de la Universidad de Warwick quien participó en la investigación.

"Pero nosotros demostramos que los pacientes pueden tener una mejora de hasta seis meses y ésta puede mantenerse hasta un año después de que aprenden a manejar su condición".
La investigadora agrega que "no estamos diciendo que todo el dolor de la parte baja de la espalda esté en la mente. Sabemos que es un problema físico. Pero la forma como el paciente lo entiende afecta la forma como puede controlarlo".

Por su parte, el doctor Graham Davenport, experto en trastornos musculoesqueléticos del Colegio Real de Médicos Generales del Reino Unido, afirma que el dolor crónico de la espalda baja es un trastorno muy común y este tipo de terapia podría ser extremadamente útil.

"Se trata realmente de cambiar las creencias de la persona" dice el experto.
"Es un tratamiento excelente, el problema va a estar en la logística de poder entrenar a personal que pueda llevarlo a quien lo necesita. Pero si se logra superar esto será extraordinario".

Artículos similares:

  • Tecnología «Power Plate» ayuda en Terapia Física

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....