Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Parkinson

Parkinson

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 1 Comentario

parkinson

¿Qué es la enfermedad del Parkinson?

La enfermedad del Parkinson es una enfermedad de los ganglios basales. Los ganglios basales  son una serie de estructuras cerebrales que tienen la función de controlar los movimientos que se realizan automáticamente, como el caminar por ejemplo.

Cuando hay una disminución importante de dopamina en llamada sustancia negra de los ganglios basales, da origen al trastorno conocido como Parkinson.

James Parkinson en 1817 definió la enfermedad como "movimientos temblorosos involuntarios con disminución de la fuerza muscular, en zonas que no están en actividad; propensión a inclinar el tronco hacia adelante y a pasar de la marcha a la carrera, mientras que los sentidos y el intelecto permanecen inalterados".

El parkinson se presenta en personas de edad media y avanzada. Su progresión es lenta y prolongada.

Síntomas

Los síntomas que presenta la enfermedad de parkinson son muy específicos, y muchas veces, al inicio del padecimiento, tiende a no dársele la observación necesaria ya que tiende  a restársele importancia por creer que son cambios propios de la vejez.

Los síntomas principales del parkinson son:

  • Postura encorvada,
  • Rigidez
  • Lentitud de los movimientos
  • Inexpresividad facial
  • Temblor rítmico de los miembros que se acaba realizando un movimiento voluntario

Es importante saber que la lentitud de movimientos suele ser más o menos generalizada, asociándose a la  rigidez muscular, esto  impide la realización normal de actividades de la vida diaria.

Las personas parkinsonianas también sufren una pérdida de la capacidad que poseen las personas sanas para efectuar pequeñas variaciones automáticas y espontáneas de la postura.

El temblor involuntario, por lo general, se da de manera mas fuerte  y  pronunciada en las manos, aunque también puede afectar a piernas, labios, lengua y cuello. Por eso generalmente se vean afectados tanto el habla como la escritura.

El caminar de los parkinsonianos se caracteriza por ser de pasos rápidos y torpes, y con una aceleración excesiva.

Suelen padecer sensaciones continuas de cansancio a causa de la incoordinación muscular y entre grupos musculares que sufren.

La gravedad de la sintomatología está muy influenciada por los factores emocionales, como ansiedad, tensión y sentimientos de infelicidad, que agravan el cuadro clínico.

Aunque el deterioro intelectual no es una característica constante, cada vez se observa con mayor frecuencia demencia en las fases avanzadas de la enfermedad.

Fisioterapia

El uso de la Levodopa (precesor de la dopamina), y la integración del paciente en un programa de rehabilitación hacen que la calidad de vida de esta persona sea más aceptable.

Es de gran utilidad un programa progresivo de ejercicios diarios que ayuden a aliviar las diversas alteraciones del movimiento, haciendo que el paciente con parkinson se  sienta seguro.

Algunas intervenciones fisioterapéuticas incluyen:

  • Ejercicios que mejoren la fuerza muscular.
  • Ejercicios de coordinación y destreza.
  • Ejercicios para disminuir la rigidez y eviten las contracturas por desuso de los músculos.
  • Ejercicios para mejorar y mantener la movilidad articular, como caminar.
  • Ejercicios de estiramiento para que las estructuras musculares se mantengan lo más flexibles posible.
  • Ejercicios posturales para intentar retrasar al máximo la tendencia de la inclinación del tronco y cabeza.
  • Técnicas especiales para la marcha, con el fin de superar las alteraciones de la misma, como por ejemplo la técnica de Frenkell.
  • El ritmo y velocidad de los ejercicios deben ser moderados, así se puede ayudar con músicas que tengan un ritmo adecuado y facilite la realización de los ejercicios.
  • Toda terapia se tiene que coordinar con ejercicios respiratorios, para que el paciente tenga mas resistencia y menos agotamiento.  

Importante: Desde el principio se le enseña al paciente la necesidad de caminar lo más erecto posible, mirar siempre hacia al frente, abriendo un poco los pies para aumentar su base de sustentación y por ende la estabilidad.

Artículos similares:

  • Hallan clave genética del Parkinson
  • Vinculan bacteria estomacal al Parkinson
  • Terapia genética podría curar mal de Parkinson

Comentarios:

  1. Blanca ha comentado:

    12 octubre, 2017 at 05:25

    Qué pasa si dejo de ir a la terapia? Tengo 67 años y no puedo baja bajar de peso. Mido 1.52 y ya casi peso 90. Mi Parkinson es rígido. Tengo 2 años con Parkinson.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....