Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Noticias de Fisioterapia / Nuevo método para detectar lesiones de rodilla

Nuevo método para detectar lesiones de rodilla

Publicado por terapiafisica en Noticias de Fisioterapia 1 Comentario

– 18-Julio-2010 –

Nuevo método para detectar lesiones de rodilla

Detección de lesiones podría realizarse directamente en consultorio, sin necesidad de ir al hospital.

Los atletas podrían contar con un método sencillo y barato para verificar su tendencia a sufrir lesiones en las rodillas, según un estudio presentado el encuentro anual de la Sociedad Americana de Ortopedia para la Medicina del Deporte, en Rhode Island, EE. UU.

Esta investigación, realizada por médicos del Hospital de Niños de Cincinnati, propone un instrumento que permite verificar esta tendencia en el consultorio médico y no en hospitales o laboratorios, ahorrando así en costosas pruebas. Específicamente, el equipo buscó una alternativa para las lesiones del ligamento cruzado anterior.

Este ligamento está en la parte media de la rodilla, e impide que la tibia se deslice hacia afuera frente al fémur (los huesos del muslo y la espinilla), y le brinda estabilidad rotacional a la rodilla.

Greg Myer, uno de los doctores del hospital, dijo que este nuevo método combina la medición de la tibia y el peso del atleta con los movimientos de la rodilla cuando el atleta salta y cae el suelo, filmados con cámaras convencionales.

Este método ayudaría particularmente a identificar a mujeres con tendencia de sufrir esta lesión, dado que estadísticamente son más propensas que los hombres a romperse el ligamento cruzado anterior.

Esta lesión es muy común entre deportistas, especialmente futbolistas, esquiadores, basquetbolistas y atletas, pero a cualquiera puede sucederle por una torcedura.

Artículos similares:

  • Correr descalzo es mejor
  • Tai Chi alivia artritis de rodilla
  • Programa para reducir lesiones de rodilla

Comentarios:

  1. Martin Biering ha comentado:

    28 septiembre, 2018 at 01:14

    Buenas tardes.

    Necesitaría me indiquen el tratamiento adecuado y minimamente invasivo para una tendinitis rotuliana (patelar) EN RODILLA IZQUIERDA. Ya hace mas de 3 meses que la padezco luego de recomenzar mis entrenamientos de tennis.

    Mi médico me ha recetado hielo, + 3 inyecciones intramusculares (una cada 5 d’ias) de CELESTONE CRONODOSE, de las cuales llevo ya 2 ampollas de 2ml aplicados.

    El resultado obtenido es que me desaparece el dolor solo por un par de dias pero luego reaparece (aun habiendo dejado de hacer cualquier tipo de actividad fisica).

    Consulto:
    1. Debo recurrir a un FISIOTERAPEUTA ?
    2. Se cura con el tiempo y reposo ?
    3. Podré volver a practicar tennis normalmente y desplazarme (caminar) sin dolor o es una afección crónica que no desaparece ?

    Agradecería cualquier sugerencia o tratamiento efectivo que me pudieran transmitir, Tengo 58 años y fui jugador profesional de tennis. No padezco sobrepeso, aunque cuando retomé los entrenamientos lo hice con cierto descuido y desentrenado, con unos 5 kgs de mas, (practicando mi servicio).

    Muchas gracias por vuestra ayuda.
    Les saluda atentamente

    Martin Biering (me encuentro en Alicante, España)

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.
  • Fisioterapeutas en Vigo

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....