Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Embarazo: ¿puedo tomar medicamentos?

Embarazo: ¿puedo tomar medicamentos?

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos Enviar Comentario

El embarazo no es un estado de enfermedad. Es un estado fisiológico en el que el cuerpo de la mujer sufre algunos cambios físicos, metabólicos y hormonales.

El feto es muy sensible a ciertos problemas de salud de la madre, y también a la exposición a determinados agentes externos.
La radiación, las infecciones por virus o bacterias, sustancias químicas, o incluso los medicamentos pueden alterar su desarrollo y crecimiento en diferentes fases del embarazo.

Se conoce desde hace décadas el efecto nocivo de ciertos medicamentos para el feto. En el pasado, por desconocimiento se administraba a las embarazadas medicación, y se observaba un aumento de las malformaciones o del número de abortos en esos casos.
Hoy en día, las sociedades científicas y médicas como la Food and Drug Administration (FDA) vigilan e investigan para establecer el riesgo y evitar el uso de ciertos medicamentos en ciertas circunstancias como el embarazo.

La FDA, en base al conocimiento actual, clasifica los medicamentos según su riesgo durante el embarazo, en 5 categorías:

– Categoría A
Cuando existen estudios previos en mujeres embarazadas y no se encontró un riesgo asociado en el primer trimestre del embarazo.
Están recomendados en el embarazo.

– Categoría B
Cuando no hay estudios controlados en mujeres, pero sí con especies animales, y no revelaron riesgo asociado.
Está permitido su uso en el embarazo.

– Categoría C
Cuando no hay estudios controlados en mujeres, y los estudios con especies animales sí revelaron un riesgo asociado.
El médico decidirá su idoneidad, y la necesidad de tratamiento. Se deben evitar si es posible.

– Categoría D
Cuando existe evidencia anterior de daños en fetos humanos. Suelen detectarse cuando se comercializa un medicamento.
Se pueden usar en casos de gravedad o de peligro grave para la salud de la madre. Sólo en esos casos los riesgos superan a los beneficios. Se desaconseja su uso en general durante el embarazo.

– Categoría X
Cuando hay estudios que demuestran ese daño fetal, en humanos o en animales. El riesgo pesa mucho más que el posible beneficio, y no se acepta su uso médico.
Están contraindicados en el embarazo. No se deben tomar.

Los fabricantes de medicamentos suelen incluir este tipo de recomendaciones en la ficha técnica. Pero a veces es la combinación de varios medicamentos lo que puede provocar un efecto indeseado.

Cuando un especialista receta un tratamiento, ya lo ha razonado y ha valorado el riesgo. Una embarazada debe pensar que hay muchos medicamentos que puede tomar si tiene un problema (antibióticos, analgésicos, etc.). Pero debe preguntar a un médico qué medicamentos son adecuados en cada caso.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....