Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Masoterapia / Masaje en niños

Masaje en niños

Publicado por terapiafisica en Masoterapia 2 Comentarios

masaje en niños

El masaje en niños es una excelente forma de estimulación. Con las técnicas que se aplican en el masaje en niños, se estimula el sistema nerviosos central del bebé y además, ayuda a la calma del niño, y a sensibilizarlo del su cuerpo y las partes que lo conforman.

El masaje infantil es una  manera de establecer y fortalecer vínculos de amor y comunicación entre los padres y el bebé.

Aspectos generales para aplicar el masaje en niños

  • Temperatura: Si el niño es menor de tres meses es necesario que la habitación donde se brinde el masaje sea caliente o que se aplique una compresa tibia previa al masaje.
  • Posición: Para la madre o quien brinde el masaje, es importante que se posicione cómodamente ya sea en el suelo, cama o camilla. Una buena posición es con las piernas cruzadas y el bebé en los regazos.  Además debe mantener la distancia, el movimiento y el ritmo correcto.
  • Medio deslizante: Puede usarse: aceite de mostaza por que conserva el calor; aceite de coco por ser refrescante o aceite de almendra por su rápida absorción.
  • De cero a tres meses hay que ser cuidadoso con los reflejos.
  • De tres a seis meses prestar atención a la tensión en espalda cuello o cara, si se da vuelta déjelo, esta conociendo el medio y es típico de la edad.
  • De 7 a 12 meses: El masaje es todo un reto, porque el niño se muevo demasiado y es difícil mantenerlo en una posición para masajear alguna zona.

Técnicas de masaje en niños:

La presión que se aplica debe ser suave y lenta. Una buena costumbre para saber cual es el nivel de presión necesario es cerrar los ojos y masajear los parpados con la yema de los dedos, así de suave debe ser el masaje en el bebé.

En la cara: Realice movimientos suaves y circulares con la yema de sus dedos. Hágalo en las mejillas, alrededor de los ojos, en la frente y alrededor de la boca. Use caricias suaves detrás del cuello hacia los hombros.

Brazos: Forme un circulo con sus dedos y pase el brazo del niño por el, desde la axila hasta la mano. Forme ochos con la yema de sus dedos por el recorrido del brazo. No olvide las palmas de las manos. Juegue a cruzar los brazos sobre su pecho.

Piernas: Acaricie las piernas del bebé con movimientos suaves y ascendentes. Juegue a llevar las rodillas al pecho y a hacer “bicicleta”. De masaje a los pies de su bebé, desde los dedos hasta los talones.

 Torso: Use movimiento en dirección a las manecillas del reloj sobre la zona del abdomen. Dibuje líneas verticales en la espalda, al lado de la columna vertebral. Tanta adelante como en la espalda, puedes hacer ochos con tus dedos sobre toda la superficie y movimientos hacia fuera, es decir, del centro hacia los lados.

Ventajas del masaje en niños

  • Mejora la sensibilidad del niño.
  • Le brinda calma.
  • Mejora su digestión.
  • Fortalece los lazos entre el bebé y los padres.
  • Estimula el sistema nervioso central.
  • Lo concientiza de su cuerpo y las partes que lo conforman.
  • Mejora la concentración.

Artículos similares:

  • Criomasaje
  • Masaje con piedras calientes
  • Masaje Facial
  • Masaje Thai
  • Masaje Transverso Profundo de Cyriax

Comentarios:

  1. Gigliola ha comentado:

    17 noviembre, 2017 at 10:58

    Mi hija tiene 9 años ,le puedo hacer masaje reductivos en la panza ?

    Responder
  2. Elizabeth ha comentado:

    1 junio, 2018 at 22:41

    Hola el masaje de piedras se la puede dar a una niña de 8 años

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....