Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Luxación

Luxación

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 4 Comentarios

Luxación

¿Qué es una luxación?

Una luxación o dislocación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida permanente del contacto de las superficies articulares, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). En términos clínicos se conoce como abartrosis o abarticulación.

Se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento produciendo la separación de los extremos de dos huesos conectados.

El hombro es la articulación más propensa a las luxaciones.

Síntomas

  • Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona
  • Impotencia funcional inmediata y absoluta
  • Hinchazón o Inflamación
  • Deformidad
  • Si no hay rotura cápsulo-ligamentosa aparece un hemartrosis (sangre dentro de la cavidad articular).

Diagnóstico

Se hace mediante una exploración radiológica en los dos planos, en la que se ve la pérdida de contacto permanente de las superficies articulares, total o parcial. Si bien, en muchísimas ocasiones se evidencia por signos externos como deformidad, posturas especiales, etc. como el hombro en charretera en el caso especifico de la luxación de hombro.

Las subluxaciones son muy frecuentes en enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo como el Síndrome de Ehlers-Danlos y el Síndrome de Hiperlaxitud articular

¿Qué hacer en caso de una luxación?

Cuando ocurra una luxación o se sospeche de ella, lo primero que debe hacerse es:

  • Inmovilizar la articulación afectada.
  • Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir analgesia.
  • Reposo absoluto de la zona.
  • Cuando una persona presenta una luxación, no intentaremos colocar el miembro afectado en su lugar bajo ningún concepto, y tampoco administraremos ningún medicamento.

Tratamiento fisioterapéutico en las luxaciones

Una vez se inicia el tratamiento de fisioterapia, hay una exploración completa del paciente y valorar el estado de la articulación afectada. Puede suceder que, aunque venga diagnosticado como una luxación y que el fisioterapeuta piense que pueda haber una inestabilidad, encuentre una articulación rígida (debido a la inmovilización, las complicaciones u otros factores asociados). Entonces deberá tratar por la rigidez buscando un aumento del arco articular,disminuyendo el dolor, etc. También se puede presentar como una articulación inestable y entonces habrá un buen refuerzo muscular dirigido.

Las reacciones fisiológicas de la luxación articular son el edema, el espasmomuscular y el dolor. El tratamiento irá encaminado a resolver esto y recuperar la funcionalidad de la articulación. Por tanto, independientemente del diagnóstico médico, el tratamiento de fisioterapia irá en función de la exploración fisioterapéutica.

El objetivo principal del tratamiento de fisioterapia en las luxaciones es reeducar la sensibilidad articular para que sea capaz de evitar nuevas lesiones, mediante:

  1. Disminución del dolor y del edema
  2. Aumento de la amplitud articular
  3. Refuerzo muscular dirigido
  4. Reeducación propioceptiva

Para disminuir el dolor, podemos emplear las siguientes técnicas:

  • Electroterapia antiálgica
  • Termoterapia
  • Cinesiterapia
  • Masaje decontracturante
  • Tratamiento postural

Para disminuir el edema, se pueden realizar las siguientes aplicaciones terapeuticas:

  • Elevación
  • Ejercicios activos distales
  • Baños de contraste
  • Masaje de retorno venoso / antiedema / drenaje linfático
  • Tratamiento postural

Para aumentar la amplitud articular se puede llevar a cabo lo siguiente:

  • Ejercicios activos-asistidos
  • Movilización pasiva únicamente en los casos de mucha limitación
  • Movilización activa de las articulaciones adyacentes
  • Hidroterapia
  • Ejercicios pendulares de Codman y Ejercicios periescapulares, en caso de luxación gelno-humeral.

Para trabajar el refuerzo muscular dirigido practicaremos en las sesiones de fisioterapia:

  • Tonificación muscular progresiva
  • Potenciación analítica.
  • Electroestimulación muscular
  • Ejercicios globales de la extremidad superior.

Para realizar la reeducación propioceptiva, Buscaremos el control muscular de la estabilidad articular para evitar problemas de inestabilidad y de recaídas. El objetivo es pues la reprogramación del control muscular para que sea capaz de estabilizar activamente la articulación. Habitualmente este proceso se hace en tres fases:

  1. reeducar la sensación de posición articular
  2. reeducar la estabilización dinámica de la articulación
  3. reeducar el control neuromuscular reactivo.

Artículos similares:

  • Cervicoartrosis
  • Luxación de Codo
  • Tendinitis de hombro
  • Tendinosis

Comentarios:

  1. Juan carlos achata ha comentado:

    21 septiembre, 2017 at 22:53

    Hace un mes tube una luxacion de cadera poco a poco el dolor se fue perdiendo pero la planta de mi pie esta adormecida con hormigueo y fuertes dolores de quemazón q puedo hacer eso impide caminar

    Responder
  2. kevs reyes ha comentado:

    16 noviembre, 2017 at 19:26

    Puedes ser referida por una compresión o una falla sístemica lo mejor es una valoración de tu medico para descartar cualquier posible falla.
    Aunque no te debes de preocuparte por que con lo que dices no nos das mucha información y puede ser una biomecanica postural alterada o inflamacion de cualquier musculo que complique un nervio en peores de los casos una intervencion quirurgica mal efectuada podria causar el daño.

    Responder
  3. Dony ha comentado:

    15 marzo, 2018 at 07:12

    Hola hace un mes tube luxacion cadera me hicieron reduccion pero noto que la pierna afectada esta un poco mas larga que la otra si no me operaron y no hubo fractura x que eso y que debo de hacer x fis

    Responder
  4. Gaby ha comentado:

    17 mayo, 2018 at 22:09

    Tengo una lujacion del segundo dedo del pie izquierdo no se hacer las patillas para desinflamar ya no me hacen efecto

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Fisioterapeutas en Vigo
  • Estos ejercicios te ayudarán a combatir la celulitis
  • Gestionando nuestras clínicas de terapia física
  • La formación en Fisioterapia y su importancia
  • Injerto de cabello y cuál es la mejor clínica en México
  • Aprender a usar técnicas para fortalecer la pelvis

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2021 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....