Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Lesión del Ligamento Cruzado Anterior

Lesión del Ligamento Cruzado Anterior

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos Enviar Comentario

Ligamento Cruzado Anterior

¿Qué es el Ligamento Cruzado Anterior?

El ligamento cruzado anterior o LCA  es un fuerte ligamento localizado  en la porción anterior, o frente, de la rodilla.  Va del fémur hasta la  tibia conectando estos dos huesos. El propósito del LCA  es controlar el movimiento de la articulación de la rodilla. Limita el movimiento  de lado a lado de la rodilla así como también previene que la rodilla se estire más allá de su rango normal de movimiento.

Las lesiones del Ligamento Cruzado Anterior son  de las más comunes lesiones deportivas en la rodilla. Aproximadamente  de 100.000 a 200.000 personas en los Estados Unidos tienen una ruptura o esquince del LCA cada año.

Mecanismo de lesión

Estas lesiones generalmente ocurren durante actividades atléticas como el fútbol soccer, fútbol Americano o  al esquiar, cuando  la persona de detiene repentinamente  y el pie queda plantado firmemente en el suelo.  Esta acción causa  una sobre extensión de la rodilla con la tibia, moviéndose mucho más allá de su línea con el fémur. Esto estresa el LCA  más allá de su límite de movimiento y provoca un desgarro del ligamento.

El médico puede generalmente diagnosticar una lesión del Ligamento Cruzado Anterior mediante el examen físico, y  la ayuda de una resonancia magnética ayuda a confirmar el diagnóstico.

Si el desagarro es muy severo, una cirugía ortopédica puede ser necesaria para reparar el daño, mediante una  cirugía de artroscopia de rodilla. Usando una pequeña cámara y otros instrumentos especiales, el Ligamento Cruzado Anterior puede ser reemplazado o reparado  con sujetadores especiales  guiados por esta técnica quirúrgica.

Tratamiento

La guía de tratamiento y rehabilitación después de una ruptura  del Ligamento Cruzado Anterior o de su respectiva reparación, es hecha por el fisioterapeuta y el médico a cargo, dependiendo por supuesto de cada caso y de características como edad, grado de lesión, tiempo transcurrido, técnica usada para la reparación quirúrgica del daño, etc. Sin embargo, existen algunos ejercicios comúnmente usados  para la rehabilitación del LCA, entre ellos:

  • Fortalecimiento del cuadriceps: Acuéstate sobre tu espalda. Coloca un rollo entre la superficie y el tobillo. Presiona con el tobillo la toalla hacia abajo fuertemente. Esto provocara que  la rodilla se extienda más conforme se levanta de la superficie en la que estás. Mantener esta posición por 5 segundos 8evitando movimientos de rebote), luego descansar y repetir otros 5 segundos y así consecutivamente hasta completar 10 repeticiones.

  • Fortalecimiento del tendón: Acuéstate sobre tu espalda con tus rodillas dobladas en un ángulo de 10 a 15 grados. Sin mover  la pierna, presiona el talón contra el piso.  Esto causara que los músculos de la parte de atrás del muslo se contraigan. Mantén la posición por 5 segundos. Descansa y repite 10 veces.
  • Fortalecimiento de glúteos: Acuéstate sobre tu espalda, con las rodillas flexionadas en un ángulo de 10 a 15 grados.  Aprieta  los músculos de tu trasero y sostiene la contracción por 5 segundos, relaja los músculos y repite el ejercicio 10 veces.

  • Levantamiento de pierna recta: Colócate con tu espalda sobre la superficie. Flexionada la rodilla de la pierna sana a 90 grados con el pie  completo sobre el piso.

    Mantén la rodilla operada o lesionada recta. Lentamente levanta  esta pierna 6 pulgadas del piso, contrayendo los músculos del muslo. Sostiene por 5 segundos arriba.

    Lentamente baja la pierna de nuevo al piso, descansa y repite 10 veces. La rodilla de la pierna que hace el ejercicio debe mantenerse recta durante el ejercicio. Enfócate en usar los músculos del frente del cuadriceps.

Otros tratamientos utilizados en Terapia Física para la rehabilitación del Ligamento Cruzado Anterior son:

  • Electroterapia: Uso de TENS, EMS, Láser, Ultrasonido, Corrientes Interferenciales, microcorrientes.
  • Agentes físicos: Uso de Crioterapia en etapa aguda para controlar dolor e inflamación. Termoterapia caliente en etapas cronicas y subagudas para aumentar flujo sanguíneo a la zona y permitir la llegada de sustancias que ayudarán a la sanación de la lesión.

Artículos similares:

  • Programa para reducir lesiones de rodilla
  • Lesiones por Esfuerzo Repetitivo
  • Lesión Meniscal
  • Trastornos de la Marcha

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Fisioterapeutas en Vigo
  • Estos ejercicios te ayudarán a combatir la celulitis
  • Gestionando nuestras clínicas de terapia física
  • La formación en Fisioterapia y su importancia
  • Injerto de cabello y cuál es la mejor clínica en México
  • Aprender a usar técnicas para fortalecer la pelvis

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2021 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....