¿Qué es el Ligamento Cruzado Anterior?
El ligamento cruzado anterior o LCA es un fuerte ligamento localizado en la porción anterior, o frente, de la rodilla. Va del fémur hasta la tibia conectando estos dos huesos. El propósito del LCA es controlar el movimiento de la articulación de la rodilla. Limita el movimiento de lado a lado de la rodilla así como también previene que la rodilla se estire más allá de su rango normal de movimiento.
Las lesiones del Ligamento Cruzado Anterior son de las más comunes lesiones deportivas en la rodilla. Aproximadamente de 100.000 a 200.000 personas en los Estados Unidos tienen una ruptura o esquince del LCA cada año.
Mecanismo de lesión
Estas lesiones generalmente ocurren durante actividades atléticas como el fútbol soccer, fútbol Americano o al esquiar, cuando la persona de detiene repentinamente y el pie queda plantado firmemente en el suelo. Esta acción causa una sobre extensión de la rodilla con la tibia, moviéndose mucho más allá de su línea con el fémur. Esto estresa el LCA más allá de su límite de movimiento y provoca un desgarro del ligamento.
El médico puede generalmente diagnosticar una lesión del Ligamento Cruzado Anterior mediante el examen físico, y la ayuda de una resonancia magnética ayuda a confirmar el diagnóstico.
Si el desagarro es muy severo, una cirugía ortopédica puede ser necesaria para reparar el daño, mediante una cirugía de artroscopia de rodilla. Usando una pequeña cámara y otros instrumentos especiales, el Ligamento Cruzado Anterior puede ser reemplazado o reparado con sujetadores especiales guiados por esta técnica quirúrgica.
Tratamiento
La guía de tratamiento y rehabilitación después de una ruptura del Ligamento Cruzado Anterior o de su respectiva reparación, es hecha por el fisioterapeuta y el médico a cargo, dependiendo por supuesto de cada caso y de características como edad, grado de lesión, tiempo transcurrido, técnica usada para la reparación quirúrgica del daño, etc. Sin embargo, existen algunos ejercicios comúnmente usados para la rehabilitación del LCA, entre ellos:
- Fortalecimiento del cuadriceps: Acuéstate sobre tu espalda. Coloca un rollo entre la superficie y el tobillo. Presiona con el tobillo la toalla hacia abajo fuertemente. Esto provocara que la rodilla se extienda más conforme se levanta de la superficie en la que estás. Mantener esta posición por 5 segundos 8evitando movimientos de rebote), luego descansar y repetir otros 5 segundos y así consecutivamente hasta completar 10 repeticiones.
- Fortalecimiento del tendón: Acuéstate sobre tu espalda con tus rodillas dobladas en un ángulo de 10 a 15 grados. Sin mover la pierna, presiona el talón contra el piso. Esto causara que los músculos de la parte de atrás del muslo se contraigan. Mantén la posición por 5 segundos. Descansa y repite 10 veces.
- Fortalecimiento de glúteos: Acuéstate sobre tu espalda, con las rodillas flexionadas en un ángulo de 10 a 15 grados. Aprieta los músculos de tu trasero y sostiene la contracción por 5 segundos, relaja los músculos y repite el ejercicio 10 veces.
- Levantamiento de pierna recta: Colócate con tu espalda sobre la superficie. Flexionada la rodilla de la pierna sana a 90 grados con el pie completo sobre el piso.
Mantén la rodilla operada o lesionada recta. Lentamente levanta esta pierna 6 pulgadas del piso, contrayendo los músculos del muslo. Sostiene por 5 segundos arriba.
Lentamente baja la pierna de nuevo al piso, descansa y repite 10 veces. La rodilla de la pierna que hace el ejercicio debe mantenerse recta durante el ejercicio. Enfócate en usar los músculos del frente del cuadriceps.
Otros tratamientos utilizados en Terapia Física para la rehabilitación del Ligamento Cruzado Anterior son:
- Electroterapia: Uso de TENS, EMS, Láser, Ultrasonido, Corrientes Interferenciales, microcorrientes.
- Agentes físicos: Uso de Crioterapia en etapa aguda para controlar dolor e inflamación. Termoterapia caliente en etapas cronicas y subagudas para aumentar flujo sanguíneo a la zona y permitir la llegada de sustancias que ayudarán a la sanación de la lesión.
Deja un comentario