Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Lesión Meniscal

Lesión Meniscal

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 2 Comentarios

Lesión Meniscal

¿Qué es la lesión meniscal?

El menisco es un cartílago situado en el interior de la articulación de la rodilla. Tiene forma semilunar y su principal función es aumentar la profundidad de la superficie relativamente plana de la parte superior de la tibia.

El menisco tiene la función de:

  • Distribuir  las fuerzas transmitidas a través de la rodilla: soporta alrededor del 40% de la carga que recibe la articulación
  • Disminuye la fricción  entre las superficies articulares
  • Interviene en la estabilidad a la rodilla.

Cuando se habla de la lesión de uno o ambos meniscos, se habla del daño o ruptura  de estas estructuras como resultado de varios factores como fuerzas compresores, tracciones o una combinación de ambas.

Mecanismos de lesión meniscal

¿Cómo se lesionan los meniscos?

En el movimiento normal de la rodilla, la flexión se acompaña de una ligera rotación interna de la tibia sobre el fémur; en la extensión de rodilla hay una ligera rotación externa.

meniscos

Con la flexión máxima de rodilla  las porciones posteriores de los meniscos quedan comprimidas entre las caras posteriores de los condilos tibial y femoral. La rotación interna del fémur sobre la tibia en esta posición forzara el segmento posterior del menisco interno hacia el centro del espacio  articular. La extensión repentina de la rodilla puede ocasionar que quede atrapado su cuerno posterior y que se ejerza tracción sobre el. El menisco interno sufre una lesión longitudinal, el lateral por su mayor movilidad puede librarse de esa posición.

La extensión de la rodilla en posición de rotación del fémur sobre la tibia, jala al menisco lateral ejerciendo deformación sobre el margen cóncavo interior del mismo, desgarrándolo transversal u oblicuamente.

También se habla de que el menisco se puede lesionar en combinación de flexión y rotación externa de rodilla, quedando el menisco aplastado, produciéndose un desgarro longitudinal, desplazando el fragmento interno del cuerno posterior dentro de la articulación.

Además hay otros factores que pueden intervenir en la lesión meniscal:

  • deficiencia constitucional
  • laxitud ligamentosa
  • ineficiencia muscular
  • obesidad
  • rodilla en valgo o varo, entre otros.

Signos y Síntomas

Este tipo de lesión se caracteriza por:

  • Dolor intenso y repentino
  • Tumefacción o hinchazón  horas después de ocurrida la lesión
  • En ocasiones la rodilla se bloquea de inmediato, pero esto puede ser momentáneo y reducirse por si solo.
  • Derrame articular
  • Inestabilidad de la rodilla al caminar
  • Un chasquido audible
  • Existen una serie de signos clínicos para el examen de los meniscos:

-Signo de McMurray
-Signo de Apley
-Signo de deslizamiento doloroso de Steinmann
-Prueba de hiperflexion para el menisco

Tratamiento

El tratamiento conservador, esta indicado cuando la extensión es completa y no se ha podido establecer un diagnostico definitivo después de la lesión inicial.

El derrame se eliminara con la aplicación de crioterapia durante las primeras 24- 36 horas, seguido de termoterapia (por ejemplo en tanque de remolino, compresas calientes, diatermia, infrarrojos, entre otros), no se deben usar vendas, pero si se debe evitar que la articulación soporte peso.

Una vez reducida la lesión es necesario iniciar un programa de ejercicios de rehabilitación, evitando flexiones acentuadas y actividades deportivas.

Primero se deben realizar ejercicios de fortalecimiento de cuadriceps.
Los ejercicios de resistencia progresiva son esencialmente rítmicos dinámicos, utilizan una carga máxima y aumentan según aumente la fuerza.

Los ejercicios estáticos, fijan el músculo. Tienen su máximo valor cuando el movimiento de la articulación tiene que evitarse.

El tipo de ejercicio y su aplicación exacta varía según el grado de recuperación del paciente  o de su estado post operatorio.

Si el paciente fue sometido a una cirugía inmediatamente luego de esta debe vendarse la pierna con un vendaje compresivo y elevarse. A partir del segundo día se iniciaran los ejercicios de cuadriceps, los cuales deben realizarse durante 10-15 minutos y repetirlos 3-4 veces al día.

Artículos similares:

  • Programa para reducir lesiones de rodilla
  • Nuevo método para detectar lesiones de rodilla
  • Trastornos de la Marcha
  • Lesiones por Esfuerzo Repetitivo

Comentarios:

  1. Ruben silvero ha comentado:

    6 septiembre, 2017 at 12:25

    Bienos dias me salio en mi resonancia desgarro de tipo longuitudinal y quiero saber si solo cirugia o hay metodo de tratamiento para curar

    Responder
  2. RALF SILLA ha comentado:

    29 septiembre, 2017 at 18:21

    HOLA MI HIJO DE 13 AÑOS Y JUGADOR DE BASKET TIENE UNA LESION DE ROTURA PARCIAL EN LA PORCION POSTERIOR DEL MENISCO EXTERNO ME PODRIA INDICAR LA GRAVEDAD O EL TRATAMIENTO A SEGUIR DE LA MENCIONADA LESION,,,,,,,,,,,,,,,,GRACIAS……….UN SALUDO

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.
  • Fisioterapeutas en Vigo

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2022 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....