Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / La hipotermia en el cuerpo humano

La hipotermia en el cuerpo humano

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos Enviar Comentario

La hipotermia es la bajada de la temperatura por debajo de los niveles normales necesarios para que se produzcan correctamente los procesos vitales. Para el cuerpo humano se considera cuando su temperatura baja de 35 ºC. Aunque el frío se puede utilizar como tratamiento para algunos problemas de salud, la bajada de temperatura central en un cuerpo puede ser mortal.

Son más sensibles a la hipotermia los niños y ancianos, enfermos crónicos, gente con quemaduras extensas en la piel, o personas que toman ciertos medicamentos crónicos.

La exposición al frío suficiente para provocar hipotermia suele darse bajo el agua, o al aire libre en invierno. Otras veces en tareas que se realicen sin una protección adecuada, como trabajos en cámaras refrigeradoras.

Según su gravedad, la hipotermia se clasifica en:

  • Leve, entre 32 ºC y 35 ºC. Provoca somnolencia,  dificultad respiratoria, subida del ritmo cardíaco y respiratorio.
  • Moderada, entre 28 ºC y 32 ºC. Provoca rigidez, alucinaciones, dilatación de las pupilas, bajada del ritmo cardíaco y respiratorio.
  • Grave, por debajo de 28 ºC. Se añaden arritmias cardíascas, edema pulmonar y paradas respiratorias.

Cuando los servicios de emergencias rescatan a un paciente con hipotermia, le retiran la ropa húmeda y lo cubren con materiales que lo aíslen del frío. Si está consciente se puede intentar que beba líquidos calientes. Sinó, se le aplican por vía venosa unos sueros precalentados. También suele ser necesario utilizar una máscara de Oxígeno para mejorar la respiración.

Las zonas más periféricas del cuerpo son las más sensibles, y pueden sufrir congelación parcial. Los dedos, la nariz y las orejas deben estar bien protegidas cuando salimos al exterior con temperaturas gélidas. Las lesiones por congelación son muy dolorosas, y requieren el calentamiento rápido de las zonas afectadas, acompañado de tratamiento con analgésicos.

El invierno es una época en la que bajan mucho las temperaturas, sobre todo en regiones con climas extremos. Debemos prevenir complicaciones y protegernos del frío, en lugar de confiarnos en exceso.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....