El hombro o articulación glenohumeral es una articulación muy particular ya que permite 360grados de rotación. Gracias a esto es que podemos tanto lanzar una pelota fuerte y rápidamente como nadar a velocidad en el agua.
Hombro: Anatomía y lesión
Los tres huesos que conforman el hombro están asegurados por ligamentos y el muy importante “manguito rotador”.
El manguito rotador está formado por 4 músculos que se unen a la articulación con el fin de sujetarla y darle estabilidad. El manguito rotador tiene una importante función de estabilizar el hombro, así como de elevar y rotar el brazo. Cada uno de estos cuatro músculos se originan en la escápula y se insertan en el humero.
La articulación del hombro se puede asociar con una bola en un guante de beisball y esta es la razón del por que la articulación es tan móvil, convirtiéndola en la más móvil del cuerpo humano.
Como resultado de esta libertad de movimiento, el hombro es un sitio susceptible para lesionarse de muchas formas. Los movimientos repetitivos colocan a los músculos y ligamentos en una posición vulnerable.
De ahí que, muchas de las lesiones de hombro ocurran en personas con trabajos forzados que requieren de movimientos constantes y repetidos con el hombro.
La mayoría de las lesiones de hombro se tratan conservadoramente con reposo y fisioterapia. Sin embargo, hay otras alteraciones en esta articulación que requieren de intervención quirúrgica.
Lesiones comunes de hombro
- Cervicobraquialgias
- Hombro congelado o Capsulitis adhesiva
- Tendinosis del bíceps
- Bursitis subacromial
- Desgarro del tendón del bíceps
- Ruptura del manguito rotador
Tratamiento de las lesiones de hombro
El tratamiento de un problema a nivel de hombro es muy variado, por dicha, en terapia física se cuenta con múltiples métodos de tratamiento útil y eficaz no invasivo para lograr la máxima recuperación.
El reposo es muy importante en los casos de lesión glenohumeral, siempre enfocado no a la totalidad sino al evitar los movimientos que causen dolor.
La crioterapia (tratamientos con temperatura fría) para disminuir el dolor , desinflamar y reducir el edema y tumefacción es igual de necesaria en las etapas agudas principalmente.
El tratamiento con medios calientes ayuda a mejorar la distensión y relajación muscular. Es básico que se utilice algún medio caliente como una compresa húmedo-caliente, parafina o compresas de gel, previo a la movilización. La movilización es otro método que tampoco puede faltar en la rehabilitación de un problema de hombro.
Agentes electroterapeuticos como:
- Microcorrientes
- Láser
- Ultrasonido
- Interferenciales
- Son también de gran ayuda para potenciar la recuperación.
El estiramiento y los ejercicios de fortalecimiento se deben aplicar hasta que se note mejoría en el estado articular y el dolor.
Deja un comentario