– 12-Julio-2011 –
Un joven español que había perdido sus dos piernas en un accidente automovilístico fue la primera persona en el mundo en recibir un trasplante simultáneo de las dos extremidades.
Médicos del hospital La Fe de Valencia, al este de España, lograron el trasplante con éxito luego de cinco horas de cirugía. El equipo médico fue liderado por el cirujano plástico Pedro Cavadas, quien ya se ha destacado por realizar el primer trasplante de cara, lengua y mandíbula, y el primero de dos antebrazos en el mundo.
Según explicó Cavadas, el trasplante de piernas es una solución que solo se aplica en casos en los que el paciente haya perdido ambas extremidades, en que las amputaciones son de la rodilla para arriba, y en las que no haya músculo suficiente para colocar una prótesis.
De lo contrario, explica, es más fácil y menos riesgoso para el paciente poner una prótesis.
“Estas intervenciones deben hacerse solamente en casos muy concretos y a determinados pacientes. La máquina de la verdad es que el resultado sea mejor que con prótesis. Si no, el juego no es justo ni conveniente”, dijo Cavadas en conferencia de prensa.
Este trasplante aún es una intervención experimental y no puede estandarizarse como cirugía.
Antes de iniciar el trasplante, debe encontrarse un donador (un cadáver) que tenga el mismo tipo de sangre, del mismo sexo y con edad, estatura, peso y color de piel muy similar al del paciente.
Además, el donante debe estar cerca del lugar donde se realizará el trasplante, pues los tejidos no pueden permanecer vivos durante más de cinco o seis horas.
La cirugía se realiza por partes: primero, el hueso; luego, los vasos sanguíneos; después los nervios y, finalmente, los músculos y la piel.
Una vez encontrado el donante, su fémur se corta para adecuarlo al hueso del paciente, luego se unen ambos huesos, como si se estuviera tratando una fractura. Para ello, se utilizan clavos o placas que mantienen el hueso estable.
Después se suturan las arterias y venas con la ayuda de un microscopio. Esto debe hacerse rápido para evitar pérdida de sangre.
Luego, los nervios se suturan con un microscopio y, finalmente, se unen los músculos y la piel.
El paciente permanece bajo observación una semana para determinar si no hay rechazo a las nuevas extremidades.
Una vez efectuada la intervención, al paciente le espera una larga rehabilitación, explican los médicos responsables. Esto es así porque los nervios de los seres humanos tardan mucho en crecer, por lo que la sensibilidad se recupera “a paso muy lento”.
Según Cavadas, las células nerviosas crecen un milímetro por día, por lo que deben pasar diez días para que solo un centímetro de las nuevas piernas esté injertado.
Lo anterior hace que pueda pasar hasta más de un año para que el paciente tenga sensibilidad en casi toda la pierna y pueda sostenerse en pie.
Para el neurocirujano costarricense Miguel Esquivel, el paciente sí tiene posibilidades de recuperarse y que sus nervios logren fijarse y desarrollarse con el paso del tiempo.
“Cuando el sistema nervioso se lesiona, es más difícil desarrollar las células nuevamente, pero sí pueden regenerarse. No todos los trasplantes de nervios ‘pegan’, como se dice popularmente, y, si ‘pegan’, no todos lo hacen al 100%”, explicó Esquivel.
“Conozco poco del caso, pero considero que el paciente sí tiene esperanzas de que el trasplante funcione y poco a poco se recupere”, añadió.
Las autoridades de España se reservaron el nombre del donante y del paciente. Dijeron que aún deben esperar un par de meses para ver la evolución del joven antes de dar más declaraciones.
Una pregunta i para ser candidato a un trasplante de pierna como le puedo Acer
Por favor,
No publiquen ni pidan números de teléfono o de celular.
En lugar de ello, pueden mostrar sus direcciones de correo electrónico, para luego comentar entre ustedes en privado via e-mail.
Tengan en cuenta que cualquier usuario de internet puede verlo una vez publicado.
Aunque mencionen marcas comerciales, no promocionen productos ni hagan publicidad de tiendas concretas.
Muchas gracias por su comprensión y por sus aportaciones.