¿Qué es la Hemofilia?
Es un trastorno hereditario de la coagulación.
La enfermedad es transmitida por las mujeres pero solo afecta a los hombres y se caracteriza por una fluidez excesiva de la sangre que produce hemorragias importantes debido a la ausencia de uno de los factores de coagulación.
Los factores de coagulación son un grupo de proteínas responsables de activar el proceso de coagulación. Hay identificados 13 factores. Los factores de coagulación actúan en cascada, es decir, uno activa al siguiente; si hay déficit de un factor, no se produce la coagulación o se retrasa mucho.
En condiciones normales, cuando hay una herida y se sangra, el organismo pone a funcionar sus sistemas de coagulación y la herida se cierra, dejando de sangrar. Esto se da gracias a que al dañarse el vaso sanguíneo, se estrecha y luego las plaquetas se unen formando una red de fibrina que viene siendo como un parche que cesa el sangrado.
Al haber carencia de un factor de coagulación, la sangre tarda mas tiempo en formar un coagulo que es ineficiente para formar el tapón y detener la hemorragia.
En los hemofílicos las hemorragias pueden ser externas o internas, las mismas, pueden ser muy graves e inclusive la persona puede morir desangrada, gracias a la falta de la globulina antihemofilica o factor de coagulación.
Tipos de hemofilia
Se conocen dos tipos de acuerdo al factor faltante de coagulación:
- Hemofilia A: Cuando se carece del factor VIII de coagulación.
- Hemofilia B: Cuando se carece del factor IX de coagulación.
Síntomas, diagnóstico y pronóstico
Las manifestaciones clínicas de la enfermedad pueden ser espontáneas o desencadenarse por algún traumatismo.
Las más serias son las internas ya que tardan más tiempo en detectarse, y entre más tiempo pase sin controlarse puede dañar articulaciones y otros órganos.
Los síntomas incluyen:
- Moretones.
- Sagrados con facilidad.
- Sangrados que tardan mas de lo normal en coagular.
- Hemartrosis( sangrado articular)
- Deformidades y atrofias musculares a causa de hemartrosis repetidas.
Diagnosticar la enfermedad se logra con la historia clínica y análisis de sangre y pruebas de coagulación.
En nuestros días, el pronóstico de vida de un hemofílico puede ser igual o bastante similar al de una persona sin la enfermedad gracias a los concentrados antihemofílico de factor VIII y IX que se utilizan en el tratamiento. La ingeniería genética promete encintrar una cura eficaz en un plazo no muy lejano.
Tratamiento Fisioterapéutico
Para tratar esta enfermedad la Terapia Fisica utiliza:
- Aplicaciones generalizadas de agentes fríos. Como inmersiones en agua helada o hielo picado por 15 o 20 minutos.
- Colocar cold packs en articulaciones por 20 minutos.
- Hidroterapia con chorros a presión no muy fuerte fríos.
- Hidroterapia en piscina con temperatura fria para ejercicios de movilización.
- Bolsas de hielo en grandes masas musculares por 30 o 40 minutos.
- Baños fríos completos.
- Masaje descontracturante.
- Movilizaciones.
- Vendaje compresivo.
- Vendas frías
- Criomasaje
Deja un comentario