Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Noticias de Fisioterapia / Hallan clave genética del Parkinson

Hallan clave genética del Parkinson

Publicado por terapiafisica en Noticias de Fisioterapia Enviar Comentario

– 08-Febrero-2011 –

Hallan clave genética del Parkinson

Estudio muestra importantes determinantes en el desarollo de la anfermedad de Parkinson

Los genes juegan un papel más determinante en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson que lo se creía, asegura uno de los estudios más ambiciosos hechos sobre genética y el trastorno neurodegenerativo.

La investigación, publicada en la revista especializada Lancet, deja al descubierto cinco nuevos genes que potencialmente pueden desencadenar la enfermedad. Con el hallazgo, ascienden a 11 los genes que se sabe son susceptibles al Parkinson.

Expertos de seis países analizaron las diferencias genéticas en el ADN de 12.000 personas con Parkinson y el ADN de más de 21.000 voluntarios que no presentaban la enfermedad.

De acuerdo con los especialistas, el estudio ayudará a encontrar un tratamiento o una cura para el trastorno neurológico que, en general, afecta a los mayores de 65 años.

Inicialmente se pensó que la enfermedad, que en algunos casos se caracteriza por el temblor, era causada únicamente por factores externos. Sin embargo, la investigación sobre el trastorno se ha abierto a otros campos.

Estudios demuestran que el Parkinson se desencadena por la pérdida de células nerviosas en una parte específica del cerebro.

Se calcula que el Parkinson afecta a aproximadamente un millón de personas en el mundo.

"Descubrir cinco nuevos genes es un gran avance que nos ayudará a entender mejor por qué y de qué manera las células nerviosas mueren, Estos hallazgos amplían de forma significativa el conocimiento que se tiene sobre un cuadro que es cada vez más complicado, el cuadro de las moléculas que pueden causar el Parkinson", dijo uno de los autores del estudio, el profesor Nick Wood, del Instituto de Neurología de Londres.

"Esperamos que al estudiarlas con mayor precisión, se abran nuevos caminos de investigaciones", indicó Wood.
El hallazgo de cinco nuevos genes que tienen factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad es fundamental.

Se cree que algunas de las personas portadoras de estos genes son más vulnerables a desarrollar el trastorno que otras, aunque el tenerlos no necesariamente significa que padecerán Parkinson.

Cada gen aumenta el riesgo de tener la enfermedad por sólo un porcentaje mínimo, pero aquellos desafortunados que tengan un alto número de genes susceptibles a la enfermedad aumentan a más del doble el riesgo de sufrirla.

Los investigadores creen que hay muchos más factores genéticos que deben ser descubiertos y varias piezas que deben ser encontradas para reconstruir el
proceso biológico que conduce al desarrollo del Parkinson.

"Existen más factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson que los que pensábamos y este no es el fin de la historia", dijo uno de los investigadores, el doctor Thomas Gasser, del Centro de Enfermedades Neurodegenerativas de Alemania.

El doctor Kieran Breen, director de investigaciones de la organización británica dedicada a la enfermedad, Parkinson’s UK, vio con optimismo el estudio.

"Nos ayudará a desarrollar mejores tratamientos o incluso a encontrar una cura para el Parkinson", indicó el experto.

Parkinson’s UK
fue clave en el financiamiento del estudio.

Artículos similares:

  • Ejercicio previene cambios cerebrales relacionados con la edad
  • Proteínas: elixir de longevidad
  • Descubren como se propaga el Alzheimer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....