¿Qué es la Fototerapia?
Se trata del uso terapéutico de la luz.
Como sabemos el sol es la principal fuente de energía y sus radiaciones solares tienen tres componentes:
- Térmico
- Visible
- Fotoquímico
La fototerapia natural es el uso exclusivo de la luz solar con fines terapéuticos y se conoce como helioterapia, y entre sus indicaciones se destacan los beneficios en:
- Fortalecimiento del sistema inmunológico
- Raquitismo
- Anemia
- Episodios postquirúrgicos
- Procesos relacionados con la ingesta de calcio
- Mantenimiento del buen estado en general.
La helioterapia no se recomienda en:
- Personas albinas
- Pelagra
- Lupus Eritematoso sistémico
- Esclerosis múltiple en etapa crítica
- Conjuntivitis
- Porfiria
Teorías de la luz
– Teoría Corpuscular Siglo XVIII:
Dice que la luz esta constituida por numerosas particulas emitidas por los cuerpos incandescentes que se propagan linealmente a través de los medios transparentes.
– Teoría Ondulatoria:
En 1870 Maxwell indica que las ondas electromagnéticas se propagan en forma de movimientos ondulatorios y señalo que la luz es una forma de energía electromagnética.
– Teoría Cuantica:
Planck en el siglo XX dice que la energía se propaga mediante cuantos o paquetes energéticos y no por ondas continuas.
– Teoría fotónica:
Einstein en 1905. Aplica la teoría cuántica en el campo de la electricidad y la luz.
Fotón: Corpúsculo elemental de la radiación que contiene una cantidad de energía.
Fenómenos de propagación de las ondas electromagnéticas
La propagación de las ondas electromagnéticas puede sufrir de los siguientes fenómenos:
- Refracción: Cambio de dirección que experimenta la luz al pasar de un medio a otro
- Dispersión: Descomposición de un haz de luz ruinoso en sus diferentes radiaciones
- Reflexión: Angulo de incidencia con la normal en el punto incidente.
- Transmisión: Luz transmitida que emerge de un medio o proporción de flujo radiante que atraviesa un medio.
- Absorción: Capacidad que tienen las moléculas de retener energía.
- Profundidad de penetración: Distancia que r4ecorre la Energía dentro de la materia.
Leyes aplicables a la fototerapia:
– Ley del inverso del cuadrado de la distancia:
La intensidad es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.
– Ley del coseno de Lambert:
La máxima intensidad se obtiene cuando el haz incide perpendicularmente.
– Ley de Bunsen Roscoe:
El producto de la intensidad por el tiempo elevado a una potencia.
– Ley de Grotthus Draper:
Solo la energía absorbida es eficaz.
Luz Visible
Es el espectro de luz que es perceptible por la retina humana. Este, corresponde a un 40% de total de la emisión solar.
El resto de la emisión solar esta en:
- Radiación infrarroja: 59%
- Radiación Ultravioleta: 1%
La luz visible comprende longitudes de onda de 400 a 180 nm, entre los IR y los UV.
La luz blanca es una mezcla de diferentes colores (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta).
Gracias a esta luz visible es que tenemos la regulación de los ritmos circadianos y la regulación del sueño (gracias a la inhibición de la melatonina).
La luz visible puede utilizarse en casos de:
- Hiperbilirrubinemia: La exposición a la luz blanca intensa provoca la producción de isómeros de bilirrubina y luminorubina.
- Ámbito diagnostico
Las otras aplicaciones de la fototerapia en Terapia Física corresponden a
- Infrarrojos
- Ultravioleta
Deja un comentario