Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Fenómeno de Raynaud

Fenómeno de Raynaud

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 2 Comentarios

Fenómeno de Raynaud

¿Qué es el fenómeno de Raynaud?

Se trata de un trastorno vasomotor que suele afectar con mayor frecuencia las extremidades.

Lo que sucede es una constricción arterial episódica o en palabras más simple, un espasmo, el cual produce una  descoloración de  las regiones distales del cuerpo, principalmente manos. Al igual, puede afectar a la lengua o la nariz y los pies, pero estos últimos en menor cantidad de veces.

El factor desencadenante del fenómeno de raynaud es la exposición al frío, también se dice que es una respuesta a alteraciones de los vasos sanguíneos arteriales o a algunos fármacos.  Este fenómeno es también una complicación de otros trastornos tales como:

  • Lupus Eritematoso Sistémico
  • Esclerodermia
  • Arteriosclerosis obliterante
  • Intoxicaciones

El fenómeno de raynaud es bilateral y afecta con predominio a mujeres entre 15 y 30 años.

Síntomas del fenómeno de raynaud

Este tipo de espasmo tiene tres fases con manifestaciones clínicas características:

  1. Primera fase: Palidez debido al vasoespasmo intenso. En los comienzos de la enfermedad se observa solo en las falanges distales de los dedos, luego en el dedo completo.
  1. Segunda fase: Cianosis. Sucede luego de varios minutos como consecuencia de los metabolitos acumulados que hacen que vénulas y capilares se llenen de sangre poco oxigenada.
  1. Tercera fase: Rubor. Dado a la hiperemia activa. A la vez, esta última fase se acompaña de trastornos de la sensibilidad y ardor.

Tratamiento del fenómeno de raynaud

Las personas con fenómeno de raynaud no requieren tanto un tratamiento específico, sino más bien  consejos para evitar que el vasoespasmo se repita.

Lo importante en el tratamiento es la prevención para evitar reapariciones del cuadro, dentro de estas medidas están:

  • Evitar el contacto con temperaturas frías
  • No lavarse las amnos con agua fría
  • Utilizar guantes
  • No tomar medicamentos tales como ergotamina, bloqueadores beta o anticonceptivos orales

Otra medida clave para contrarrestar el fenómeno de raynaud es no fumar, ya que la nicotina (sustancia activa del cigarro) produce la contracción de vasos sanguíneos y asevera los síntomas.

Tratamiento en fisioterapia del fenómeno de Raynaud:

  • Compresas calientes locales por 15 minutos
  • Sauna dos veces por semana
  • Inmersiones  en parafina
  • Baños de contraste en la zona para mejorar la circulación
  • Masaje de retorno venoso

Artículos similares:

  • Distrofia Muscular
  • Escoliosis
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
  • Síndrome de piernas inquietas

Comentarios:

  1. Jonathan ha comentado:

    22 octubre, 2018 at 15:55

    Hola, me podrían pasar el articulo o la publicación científica de donde extrajeron el tratamiento del Fenómeno de Raynaud. Es para agregarlo a mi trabajo final de graduación. Desde ya, muchas gracias.

    Responder
    • terapiafisica ha comentado:

      22 octubre, 2018 at 18:47

      Jonathan,

      Terapia-Fisica.com es un portal de Internet sobre Terapia Física en español. Publicamos información sobre enfermedades y terapias, orientada a pacientes, o de utilidad para profesionales.
      Pero no es una página web de una sociedad científica ni de una revista online.
      Nuestros artículos son resúmenes de noticias o comentarios de expertos sobre los temas tratados.
      Si desea citar alguna de las entradas publicadas en nuestra web, creo que será suficiente con que incluya la dirección web de la página concreta, junto con la fecha en la que la ha consultado.
      Reciba un cordial saludo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....