Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Fascitis Plantar

Fascitis Plantar

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 2 Comentarios

fascitis plantar

¿Qué es y como se produce Fascitis Plantar?

La Fascitis Plantar es la inflamación de la fascia de la planta del pie o del tendón del arco del pie. Se trata de una lesión por sobreuso  que causa un dolor que puede irradiarse a todo el pie.

Puede confundirse con el espolón calcáneo que, aunque son similares, no son lo mismo.  Un espolón calcáneo es la es el crecimiento de un crecimiento óseo en el hueso calcáneo  cercano a la fascia plantar. Esta lesión puede ser asintomática y un doloroso calcáneo necesariamente se deba a un espolón.

La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón.

La fascia plantar es una banda de tejido que se encuentra en la planta del pie, esta unido a los huesos de la eminencia metatarsiana, actúa como si fuera una banda de caucho entre el talón y la eminencia metatarsiana para formar el conocido e importante arco del pie.

Cuando esta banda es corta, el arco del pie será alto, más cuando es larga el resultado será lo que se conoce como pie plano (arco bajo).

A medida que la persona envejece, la fascia plantar va perdiendo poco a poco su elasticidad, la capa de grasa que existe en el talón con el fin de  absorber las fuerzas del golpe generado al caminar, se vuelve cada vez más delgada.  La lesión de la fascia plantar puede causar dolor en el talón.

La causa más común de la fascitis plantar son los músculos que pronan el pie más fuertes o contracturados, lo que lleva a una pronación prolongada del pie. Muchas veces esta pronación no es distinguible a simple vista y solo las radiografías pueden dar fe de la misma.

Dentro de las causas también cabe mencionar el pie plano o el pie cavo, junto con  otras anormalidades biomecánicas que deben ser tratadas por un terapeuta físico o biomecánico.

El dolor causado por la fascitis plantar

El primer dolor que usted sienta será probablemente en la mañana, cuando apoye por primera vez en el día su talón y la planta del pie.

La mayoría de las personas describen a la fascitis plantar como un  dolor similar al que sentirían si estuvieran pasando una navaja o un alfiler en la parte inferior del pie.

El dolor empeora cuando se está de pie por mucho rato. Y aunque se este sentado por bastante tiempo, luego, al ponerse de pie nuevamente el dolor regresa en igual calidad.

En otras ocasiones, la persona puede tener dificultades para extender  el primer metatarsiano, cuando lo haga podrá ver y sentir como le es dificultoso llevarlo de nuevo a la posición inicial.

Síntomas

  • Dolor en el talón
  • Dolor en el borde del pie
  • Dolor que mejora al poco tiempo de habar empezado a caminar, pero luego de mucho caminar el dolor empeora.
  • Sentir punzadas en la planta del pie
  • Debilidad

Tratamiento en Terapia Física para la fascitis plantar

  • COCAS: Compresas calientes. Se envuelve la compresa húmeda caliente en una toalla con 4 pliegues y se coloca encima la planta del pie, por un periodo de 15 a 20 minutos. Se debe revisar la piel cada 5 minutos.
  • Hidroterapia: Baños parciales para miembros inferiores con temperatura hasta 45 grados C, baños de remolino caliente, pediluvios con temperatura entre 37grados C y 42 grados C.
  • Masaje: Para la fascitis plantar se utilizan técnicas de masaje como: roces, fricciones, presión, torsiones y sacudidas en la planta del pie, por 10 minutos aproximadamente con aceite como medio deslizante., de tres a cinco veces por día.
  • Masaje mecánico: Con rodillos utilizando técnicas como vibración,  presión y roces. Se recomienda cubrir la planta del pie con un paño para que el deslizamiento del rodillo sea más fácil y tenga mejor desplazamiento.
  • Ayudas biomecánicas como férulas.
  • Vendajes.
  • Ejercicios de estiramiento de la fascia plantar

Artículos similares:

  • Lesiones por Esfuerzo Repetitivo
  • Trastornos de la Marcha
  • Síndrome del Túnel Tarsal
  • Espolón Calcáneo
  • Dolor de pie

Comentarios:

  1. Carmen ha comentado:

    24 enero, 2018 at 19:58

    Buenas tardes, esta enfermedad es similar a ELA

    Responder
  2. Martha B ha comentado:

    13 enero, 2020 at 08:40

    Yo tengo como pequeñas electricidad debajo del tobillo izquierdo..

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....