Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Ejercicio y Rehabilitación / Estimulación Temprana

Estimulación Temprana

Publicado por terapiafisica en Ejercicio y Rehabilitación 4 Comentarios

estimulacion temprana

Que los niños son como esponjas es una verdad que ya nadie discute, la pregunta hoy es como aprovechar al máximo la plasticidad de sus cerebros para convertirlos en seres humanos  exitosos, seguros de si mismos, competitivos y solidarios a la vez, pero sobre todo, felices.

Décadas atrás se creía que, para lograr ese objetivo, los educadores y papás debían concentrarse en incrementar las habilidades matemáticas, lógicas o verbales de sus hijos, es decir, aquellas que determinaban el llamado coeficiente intelectual “IQ”.

Hoy, se sabe que no existe un solo tipo de inteligencia y que los caminos para conseguir el pleno desarrollo de un individuo pueden ser muchos y muy variados.

El investigador estadounidense Howard Gardner fue quien introdujo en la década de los 80’s la expresión “inteligencias múltiples”, para referirse a las distintas vías que tienen las personas para resolver los problemas y desenvolverse en la vida cotidiana.

Desde ese punto de vista puede afirmarse que existen 8 tipos de inteligencia:

  1. Verbal
  2. Lógico-matemática
  3. Musical
  4. Espacial
  5. Corporal
  6. Naturalista
  7. Personal
  8. Interpersonal (Estas ultimas dos asociadas a la autoestima y capacidad de  destacarse entre la colectividad)

Todas las inteligencias son dinámicas y se hayan en todos los individuos pero en combinaciones diferentes.

Si bien esta comprobado que la genética tiene una buena dosis de responsabilidad, también se ha descubierto que el entorno es sumamente significativo. Por eso, antes de los 6 años, hay que ofrecer a los niños todas las alternativas posibles para despertar en ellos la mayor cantidad de habilidades, mediante la responsabilidad y por supuesto, la diversión.

Entonces, ¿Por qué no comenzar desde ya a trabajar con su bebé o su niño de edad preescolar? Es ahora cuando su cerebro  se muestra mas activo  para formar conexiones neuronales, ahora los 8 tipos de inteligencia están en ciernes.

Justamente esto es lo que busca la estimulación temprana,  buscar el desarrollo temprano, cuando el cerebro es más fértil, de múltiples cualidades y habilidades, aprovechando la capacidad inmensa cerebral para aprender en los primeros años de vida.

¿Qué es la estimulación temprana?

La estimulación temprana consiste en una serie de juegos y ejercicios con la intención de proporcionar estímulos repetitivos para desarrollar la capacidad cerebral del niño.

La estimulación temprana no se enfoca únicamente en aspectos intelectuales, también involucra aspectos sociales, emocionales, sensoriales, afectivos y físicos  del infante.

La estimulación temprana trabaja gracias a que la repetición sistemática  promueve el   reforzamiento de áreas específicas y de interés en el cerebro.

Por lo tanto, esta forma de estimulación provoca que  a los niños les sea más fácil adaptarse al medio y avanzar en la sociedad humana, y todo, gracias a lo moldeable que es el cerebro cuando nacemos y somos pequeños.

La estimulación temprana no es un proceso  mecánico, no tiene el fin de que el niño aprenda un concepto de memoria.

La estimulación temprana es un programa creativo e imaginativo, es un proceso que busca mediante el juego y la diversión buscar despertar el interés del niño hacia un objeto y ganarse su atención.

A pesar de que la estimulación temprana es un trabajo constante, nunca debe ser monótono y aburrido, siempre debe ir acompañado de un poco de novedad para que el menor no pierda el interés en ello.

La estimulación temprana siempre buscara promover la autonomía de la persona.

Las áreas de trabajo en la estimulación temprana

Los campos donde se enfoca el trabajo de la estimulación temprana son:

Lenguaje

  • Con actividades de tipo visual, auditivas y manipulativas
  • Formación de conceptos: Como clasificar objetos, conceptos de posición, conceptos de la vida diaria.
  • Comprensión el significado de los objetos, personas, acciones
  • Comprensión verbal.
  • Lenguaje expresivo.  

Multisensorial

  • Aprovechamiento y uso de los medios auditivos y visuales.
  • Sistemas de comunicación.
  • Estimulación auditiva y táctil.
  • Estimulación de todos los sentidos, mediante experiencias de juego  y exploraciones.
  • Coordinación de la movilidad y desplazamiento.
  • Analizar información.
  • Se trabajan habilidades que requieren las tareas diarias.

Control del movimiento corporal

  • Se trabaja todo el cuerpo, pero se hace hincapié si tienen algún miembro afectado.
  • Estimular todas las vías de percepción
  • Fisioterapia
  • Relajación.

Identidad y autonomia

  • Se realizan tareas que potencien la autonomía: en la alimentación, en el baño, en vestirse, etc
  • Practicar el control de esfínteres

Social

  • Comunicarse con el medio que le rodea: personas, objetos.
  • Tomar conciencia de su entorno y fijar su interés en él.

Consejos al brindar estimulación temprana

  • Empezar un programa de estimulación temprana requiere de dedicar unos momentos al día en la casa también.
  • Acompañe las actividades de estimulación temprana con música.
  • Sea paciente y respete el tiempo de respuesta del niño. No lo presione.
  • Utilice objetos seguros y agradables.
  • Sea integral.
  • Léale cuentos cortos a diario, es una gran forma de darles estimulación temprana.
  • Recuerde que los juegos siempre debe ser placenteros.
  • Motívelo.
  • Felicítelo. Aplaudirle y recordarle los logros son puntos claves dentro de la estimulación temprana.

Artículos similares:

  • Masaje en niños
  • Osteopatía
  • Masaje con piedras calientes
  • Huesos y Músculos
  • Watsu

Comentarios:

  1. Samantha lsredo ha comentado:

    10 marzo, 2018 at 02:32

    Hola buenas noches quisiera saber si tienen algún lugar para poder llevar a mi hijo de 11 meses ya que sufre de convulsiones y tiene retraso psicomotor de acuerdo a su edad lo ocasionó la última convulsiones que tuvo me interesa rehabilitaciones y todo lo que pueda hacer por el para evitar secuelas

    Responder
    • Liliana ha comentado:

      12 abril, 2018 at 07:53

      Hola buenas noches yo llevo a mi hijo al crit del DIF ahí les dan estimulación temprana pero lo más importante es que su neurólogo los puede canalizar

      Responder
  2. Nestor Cesar ha comentado:

    3 abril, 2018 at 22:04

    Hola que tal, agradecer el trabajo a quien lo relizo este articulo, muy interesante, pudo aclarar algunas dudas sobre estimulacion temprana ET, mencionando que la ET tiene que ser divertido y no monotomo. Felicidades

    Responder
  3. Ana de Villegas ha comentado:

    24 agosto, 2019 at 06:59

    Tengo un bebé con SD y necesito que le den estimulación temprana. Como hago par edo??

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....