Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Espondilosis Cervical

Espondilosis Cervical

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 9 Comentarios

espondilosis cervical

¿Qué es la Espondilosis Cervical?

Es una condición degenerativa que envuelve las vértebras y los discos intervertebrales del la parte del cuello.

También se le conoce como osteoartritis o artritis cervical, una condición que ocurre tanto en hombres como mujeres después de los 40 años.

Esta enfermedad se desencadena gracias a la degeneración crónica de la columna vertebral en su parte cervical, es decir de sus discos, sus vértebras y articulaciones, dando origen a espolones que son crecimientos anormales del hueso.

Estos cambios pueden ocasionar en el futuro la compresión de raíces nerviosas lo que conlleva a problemas tales como cambios en la sensibilidad, perdida de fuerza y dolor en el cuello, los brazos, la mano o los dedos.

Conforme el problema se hace más crónico, la espondilosis cervical puede llegar a afectar no solo los brazos sino también las piernas.

Las principales causas y factores de riesgo de este padecimiento son:

  • Lesión cervical previa.
  • Envejecimiento.
  • Artritis o osteoartritis

Síntomas

  • Debilidad en el brazo, la mano o los dedos.
  • Dolor de cuello que irradia hacia el brazo.
  • Dolores de cabeza.
  • Disminución de la sensibilidad o sensaciones anormales (parestesias) en el hombro, brazo, mano o dedos.
  • Rigidez de cuello
  • Desequilibrio.
  • Mareos

Exámenes de diagnóstico

  • Radiografía de columna cervical
  • TAC
  • Mielografía
  • Electromiografía

Tratamiento

El tratamiento en este caso se enfoca hacia la reducción del dolor y la prevención de complicaciones  mayores como la lesión permanente de la columna cervical.

El tratamiento incluye:

  • Inmovilización de cuello
  • Tratamiento farmacológico con AINES o esteroides
  • Modificaciones en el estilo de vida
  • Terapia Física

– Tratamiento con terapia física

La fisioterapia utiliza para tratar la espondilosis cervical:

  • Ejercicios isométricos de los músculos del cuello.
  • Estiramiento gentil de la musculatura de la zona.
  • Tracciones cervicales.
  • Manipulación manual del cuello.
  • Uso de corrientes exponenciales en caso de disminución severa de la acción del nervio.
  • Magnetoterapia.
  • TENS para aliviar.
  • Agentes físicos para relajar los músculos del cuello y disminuir el dolor.

Artículos similares:

  • Dolor de Cuello
  • Lesiones por Esfuerzo Repetitivo
  • Hernia de Disco
  • Postura Correcta
  • Tortícolis

Comentarios:

  1. Carlos chica ha comentado:

    8 septiembre, 2017 at 22:42

    Super la información gracias

    Responder
    • Ruth Rivers Arriagada ha comentado:

      6 octubre, 2017 at 03:34

      Me ha quedado muy clara la informscion

      Responder
    • IGNACIO PEREZ ha comentado:

      14 enero, 2018 at 09:23

      BUENO ESTE ARTICULO HAY MUCHAS PERSONAS QUE NO SABEN QUE HACER

      Responder
  2. Mike Ochoa ha comentado:

    12 febrero, 2018 at 03:29

    Muy Doloroso en verdad ,yo padesco de esto, affects your personality, comportamiento, te irrita, es casi impossible socialisar normalmente

    Responder
  3. Reynold Brenke ha comentado:

    13 febrero, 2018 at 17:03

    Soy una persona del sexo masculino, con 63 años de edad, desde hace tres meses padezco de una quemazón FUERTE que me agarra desde el cuello hasta las piernas casi continuo y me presiona un poco el pecho y la espalda y el lado derecho lo presento adormecido, también los brazos (en ambos dedos meñique me presenta dolor) y las piernas, cuando estoy acostado o sentado siento que se me encogieran los músculos del cuerpo cuando me levanto y aparte no me deja caminar bien, pero lo raro de todo es que NO ASIENTO DOLOR… ¿CUAL PODRÍA SER LA CAUSA?
    GRACIAS

    Responder
    • terapiafisica ha comentado:

      14 febrero, 2018 at 12:23

      Aunque no sienta dolor, la quemazón o incluso la falta de sensibilidad pueden ser debidas a afectación de raices de los nervios. Consulte en persona cuanto antes con su médico porque hay que descartar varias cosas en base a los síntomas que comenta.

      Responder
  4. juanjuan ha comentado:

    11 septiembre, 2018 at 04:30

    no hay información acerca de la espondilosis cervico-dorsal….

    Responder
  5. Carito ha comentado:

    17 septiembre, 2019 at 19:48

    Hola
    Tengo 44 años y tengo espondilosis cervical y espondilosis inicial en la columna dorsal (parte baja) ,
    Desde hace ya varios años.
    Son dolores crónicos muy fuertes y limitantes día tras día. He visitado varios médicos especialistas en
    Kinesiologías /traumatología /quiropráctico etc
    Aparte de hacer ejercicios para tratar de estar mejor
    Ya ni siquiera los medicamentos me están ayudando
    Es de verdad limitante padecer dolor crónico
    Comento algunos de los dolores que me aquejan a diario
    *Dolor cervical x artrosis/ discopatia/rectificación cervical
    Quemazón en la parte posterior derecha del cuello
    *dolor crónico y sórdido de columna lumbar (sensación de opresión)
    * dolor crónico y demasiado molesto en la escápula izquierda

    Hasta ahora ningún profesional ha podido quitarme sobre todo el malestar que tengo en la escápula
    Izquierdo que se asemeja a tener un cuchillo incrustado debajo de los músculos ?

    Saludos

    Responder
  6. Juan B. Bravo ha comentado:

    2 febrero, 2020 at 19:07

    Hola, Sufro de mareos vervicales al levantarme en las mañanas, y siento un aturdimiento en la cabeza como consecuencia del cambio de posicion . Que se seria lo mas recomendable de realizar.

    Gracias—-soy de Venezuela

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....