Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Espolón Calcáneo

Espolón Calcáneo

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 7 Comentarios

espolón calcáneo

¿Qué es el Espolón Calcáneo?

El espolón calcáneo es una protuberancia ósea que se localiza en el hueso del talón llamado calcáneo. Se trata de una calcificación debida a una inflamación crónica en la fascia plantar a la altura del calcáneo.

La fascia plantar es un conjunto de tendones y tejido fibroso quese inserta en el talón o calcáneo y que se une con la base de los dedos.

anatomía espolón calcáneo

En estadios crónicos, y cuando existen factores tales como sobrepeso, calzado inadecuado, hay malas posturas al estar de pie, mal apoyo al andar o se realizan esfuerzos que sobrecargan estos tejidos se produce una inflamación, la cual se termina calcificando y formando el espolón.

Síntomas

El síntoma primario de la fascitis plantar es el dolor localizado específicamente en el área de carga de peso del talón. Comúnmente es más severo durante los primeros pasos al levantarse de la cama, disminuye en cierta medida con la actividad por la distensión de la fascia, y reaparece de nuevo tras un periodo de descanso.

Rara vez hay inflamación visible, enrojecimiento, u otros cambios aparentes en la piel. Es frecuente entre personas que practican deportes, individuos con sobrepeso, personas con arco elevado o pie plano, y a menudo son mujeres con pies largos y estrechos.

Tratamiento

En principio se puede tratar mediante plantillas que elevan ligeramente el talón y descargan la zona de tensión.

También las infiltraciones con corticoides en el punto de dolor son efectivas en muchos casos.

En los casos más persistentes se opta por el tratamiento quirúrgico, despegando la fascia de su lugar de origen en el talón. Algunos profesionales también extirpan la calcificación que aparece pegado al calcáneo. Hay que insistir en el hecho de que no es esa calcificación lo que duele, sino la fascia que se origina ahí.

Fisioterapia

El objetivo inicial de la terapia física es disminuir la inflamación. Luego se fortalecerá los músculos del pie para que presten soporte a la fascia plantar debilitada.

Lo más importante es reposar y disminuir la actividad física o el ejercicio.

Crioterapia: El masaje con hielo, preferiblemente un par de veces al día o al menos una vez al final del día. Se puede llenar una pequeña botella de plástico con agua y congelarla. Hacer rodar el talón y el arco del pie sobre la botella durante unos 20 minutos proporciona masaje, estiramiento y frío.

También podemos acudir al uso de electroterapia para proveer analgesia y ayudar a disminuir la inflamación.

Se debe tomar en cuenta que cuando haya cedido la inflamación y el dolor se debe realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para así brindar protección al pie.

Otras ayudas que podemos tomar en cuenta son:

  • Taloneras y ortesis: Existe una gran variedad de almohadillas para el talón o taloneras, y generalmente son muy útiles. Los soportes blandos, con una almohadilla en el talón son los más eficaces y baratos. Están especialmente indicados en individuos con pie plano o con pronación del antepié.

  • Calzado: Los zapatos con tacón bajo, blando y amplio, y con suela relativamente rígida proporcionan la máxima comodidad y protección. El calzado deportivo es recomendable.

  • Vendajes: La aplicación de tiras de esparadrapo en toda la longitud de la fascia plantar puede ser muy eficaz, especialmente para el dolor agudo y la actividad deportiva. Al principio debe aplicarse a diario.

  • Férulas nocturnas: Las férulas nocturnas mantienen el pie extendido a nivel del tobillo, y son un método eficaz de tratamiento.

  • Yesos: En casos extremadamente agudos o resistentes, la colocación de un yeso de marcha corto durante tres a seis semanas aliviará y ocasionalmente solucionará el problema.

  • Cirugía: Rara vez está indicada. Sin embargo, tras 6 a 12 meses de tratamiento conservador, una liberación quirúrgica parcial de la fascia plantar puede estar indicada. La recuperación tras la intervención generalmente es lenta, a menudo no produce una curación completa, y puede presentar algunas complicaciones.

Artículos similares:

  • Hiperlordosis
  • Los tobillos son la potencia para correr
  • Correr descalzo es mejor
  • Marcha Patológica por anormalidades frecuentes

Comentarios:

  1. yolanda ha comentado:

    15 octubre, 2017 at 22:20

    Yo tengo sobrepeso pero me hacen terapia de choque pero el dolor es insortable no se que hacer me pueden ayudar necesito consejo yo trabajo 8 horas de pie necesito ayuda gracias

    Responder
  2. Cecilia ha comentado:

    16 diciembre, 2017 at 14:29

    Hola, yo tengo pequeños piquetes en los talones dé repente, siento como si me picaran con algo y me hace brincar tiene 2 dias que empece a sentir estos piquetes, me podrían ayudar a saber qué hacer? Por favor

    Responder
  3. terapiafisica ha comentado:

    13 enero, 2018 at 12:29

    Por favor,
    Aunque mencionen marcas comerciales, no promocionen productos ni hagan publicidad de tiendas concretas.
    Tampoco publiquen o pidan números de teléfono.
    En lugar de ello, pueden mostrar sus direcciones de correo electrónico, para luego comentar entre ustedes en privado via e-mail.
    Tengan en cuenta que cualquier usuario de internet puede verlo una vez publicado.
    Muchas gracias por su comprensión y por sus aportaciones.

    Responder
  4. Ana Medel ha comentado:

    23 junio, 2018 at 05:43

    Hola yo tengo un espolón en el tobillo izquierdo..es insoportable el dolor..no me deja apoyar el pies..que puedo hacer..mi traumatólogo sólo me dice q tengo q eslogar..pero con eso no se soluciona el dolor…Me pueden ayudar..gracias

    Responder
  5. Rosdend ha comentado:

    20 diciembre, 2018 at 01:58

    ¿Qué terapia hay que hacer después de la operación ?

    Responder
  6. Esperanza ha comentado:

    17 abril, 2019 at 07:28

    Tengo 2 meses que me operaron de espolón calcáneo pero tengo mucho dolor me hinca es necesario las terapias

    Responder
  7. Eduardo ha comentado:

    25 julio, 2019 at 00:35

    yo me hice una infiltración y me fue genial pero ese efecto solo me duro un mes y el dolor esta volviendo comenzare las terapias a ver q tal

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.
  • Fisioterapeutas en Vigo

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....