Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Ejercicio y Rehabilitación / Equinoterapia

Equinoterapia

Publicado por terapiafisica en Ejercicio y Rehabilitación 6 Comentarios

equinoterapia

La equinoterapia es un método terapeútico que aprovecha todas las cualidades del caballo para mejorar la condición física, intelectual y emocional de las personas que la practican, abordándolo desde las áreas de equitación, salud y educación.

En la Equinoterapia se utiliza el caballo como mediador e instrumento terapéutico

Principios de la equinoterapia

  1. La transmisión del calor corporal del caballo: es un facilitador de la relajación muscular ya que su temperatura es un grado superior a la humana y tiene valor psicoterapeútico.
  2. Transmisión de impulsos rítmicos: provocando relajación muscular, mejora de la coordinación y equilibrio, fortalecimiento de la musculatura, mejora de la respiración. Produce un efecto mecedora de gran valor psicológico.
  3. Transmisión de un patrón de locomoción tridimensional: Es un patrón muy parecido al de la marcha humana y por tanto facilitador de esta. Hya que destacar la importancia que tiene el cuidar al caballo y ocuparse de él, pasando los jinetes discapacitados de objetos de necesitados de cuidados a cuidadores activos; también es muy importante la necesidad de disciplina y autocontrol que exige la monta. Montar también observar la realidad desde otra perspectiva, mirando desde arriba lo que ocurre a nuestro alrededor (de gran importancia en personas que deben utilizar silla de ruedas y con un nivel bajo de autoestima).

Programas o áreas de trabajo de la equinoterapia

  • Hipoterapia: En esta modalidad, el jinete debido a sus limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales no puede ejercer mando o control sobre el caballo, por lo que necesita de la ayuda de un profesional.
    Se trabajan aspectos del área físico-psicomotriz, como el tono muscular, control postural. También se trabajan objetivos en torno a la comunicación, la socialización y mejora de la autoestima.Con el fin de poder transmitir mejor el calor, el jinete suele montar "a pelo" o con un sudadero y agarrados a un cinchuelo.

  • Equitación terapéutica: La persona ejerce control sobre el caballo, ya sea en el momento de montar o anteriormente en las tareas de limpieza y cuidado. Se trabajan objetivos de diferentes áreas: Psicológica, cognitiva, comunicativa y/o psicomotriz.
    El volting es una modalidad consistente en la realización de ejercicios de coordinación y equilibrio a lomos del caballo, sin silla y describiendo círculos en la pista.
    Está dirigida a personas con discapacidad intelectual, física o sensorial, personas con alteraciones del comportamiento, inadaptación social y/o problemas de aprendizaje.

  • Equitación adaptada y social: La monta se realiza con objetivos lúdico-deportivos, trabajando técnicas de equitación específicas.Dirigida a todo tipo de discapacitados, siempre y cuando su capacidad mental, psicológica y física les permita controlar el caballo.

Indicaciones

La equinoterapia se utiliza en los siguientes casos:

  • Patologías neurológicas:parálisis cerebral, esclerosis múltiple,hemiplejia y poliomielitis
  • Transtornos mentales y psiquiátricos
  • Retraso Mental
  • Autismo
  • Síndrome de Down
  • Dificultades escolares:aprendizaje, atencion, hiperactividad, fracaso escolar y desmotivación
  • Retraso psicomotor
  • Discapacidad auditiva, visual y sensorial
  • Problemas conductuales y de adaptación social
  • Transtornos emocionales
  • Enfermedades neurodegenerativas
  • Alteraciones alimenticias:anorexia y bulimia

Artículos similares:

  • Delfinoterapia
  • Beneficios del Shiatsu
  • Caballos terapéuticos
  • Watsu

Comentarios:

  1. Norma Perzabal ha comentado:

    12 febrero, 2018 at 23:37

    Me interesa información sobre equinoterapia en niño de 1 año 8 meses para tema de maduración neurológica, recomendó el pediatra.

    Responder
    • Laura ha comentado:

      19 febrero, 2018 at 23:24

      En qué parte te encuentras?

      Responder
  2. jorge coquis. ha comentado:

    21 febrero, 2018 at 15:11

    necesito imformación de donde debo dirigirme, un telefono o un lugar donde den ese servicio para un niño autista….

    Responder
  3. PROYECTO CUBANO DE EQUINOTERAPIA 2018 ha comentado:

    28 marzo, 2018 at 05:54

    Hola, somos un grupo de estudiantes cubanos de Medicina veterinaria que estamos realizando una investigación sobre Terapias con Equinos, visitamos su pagina y nos intereso el material que exponen.Estamos en la mejor disposición de propiciar un espacio para intercambiar ideas sobre el mejoramiento y perfeccionamiento de esta terapia tan importante.El trabajo investigativo se expondrá en un forum científico estudiantil en la Universidad Central : Marta Abreu de las Villas en el mes de abril.Nos encantaría contribuir con nuestro esfuerzo a un mayor conocimiento por parte del pueblo y la medicina cubana a la aplicación de terapias ecuestres.Nuestra vía de comunicación es a través de este correo: rccruz@uclv.cu.Esperamos que sea aceptada nuestra propuesta científica.Saludos!

    Responder
    • Luz Elena Esquivel Llamas ha comentado:

      4 octubre, 2018 at 04:41

      hola que tal disculpa me interesa tu proyecto quisiera verlo y ver si lo puedo fomentar en mi ciudad podriamos ponernos en contacto?

      Responder
  4. Marta ha comentado:

    29 julio, 2018 at 21:06

    Hola, yo estoy intentando recopilar información sobre la equinoterapia.
    Tengo una amiga que tiene un hijo con problemas y un día me comentó que había visto que existía terapias con animales, y que con caballos se podían hacer terapias específicas para su problema.
    Para cualquier cosa en la que pueda ayudar estoy en equinoterapia.info

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....