Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Enfermedades y Tratamientos / Epitrocleitis o Codo de Golfista

Epitrocleitis o Codo de Golfista

Publicado por terapiafisica en Enfermedades y Tratamientos 12 Comentarios

epicondilitis

¿Qué es la Epitrocleitis?

La epitroclea es la prominencia ósea que se encuentra en la parte interna distal del humero (hueso del brazo).

En esta zona es en donde se insertan los tendones de los músculos flexores y pronadores de la muñeca.

Cuando estos tendones se inflaman se produce la condición médica conocida como “ epitrocleitis” o también conocida como “codo de golfista” o "epicondilitis medial”.

La epitrocleitis es una forma de tendinitis también y suele acompañarse de epicondilitis o codo de tenista.

Los músculos que se insertan en la epitroclea son:

  • Palmar mayor
  • Palmar menor
  • Flexor superficial de los dedos
  • Cubital anterior

Causas

El sobreuso y estrés repetitivo sobre la zona es la causa principal de esta forma de epicondilitis.

Pero para el desarrollo de este mal también intervienen:

  • Traumatismos
  • Soportar grandes pesos con el brazo y codo
  • Trabajar con maquinas como martillos mecánicos o  taladros
  • Realizar movimientos que involucren la flexión del codo con la flexión de la muñeca
  • Lesiones cervicales

Signos y Síntomas

  • Prueba de Thompson invertida positiva.
  • Dolor local en la epitroclea que irradia al antebrazo o parte interna del brazo.
  • Dolor a la palpación
  • Dolor y molestia al hacer extender o flexionar  la muñeca
  • Parestesias en la zona del brazo, antebrazo y mano

Tratamiento Fisioterapeutico

  • Masaje descontracturante de la musculatura epitroclear
  • Masaje transverso profundo de Ciryax

    Masaje       transverso profundo de Ciryax

  • Liberación miofascial
  • Compresión isquemica para puntos gatillo
  • TENS
  • Ultrasonido
  • Láser
  • Microcorrientes
  • Estiramientos terapéuticos de la musculatura flexora (como muestra la imagen)
  • Crioterapia
  • Agentes Físicos

– Tabla de Ejercicios para el Codo de Golfista

ejercicios epitrocleitis

Recomendaciones

Si usted practica un deporte u otra actividad donde se vea comprometido el codo, recuerde calentar antes de empezar a entrenar y utilice una codera para reforzar la articulación. Las coderas de neopreno son muy útiles para disminuir la inflamación del codo y ayudar a que este se encuentre en optimo estado si se coloca para entrenar o luego del entrenamiento.

Evite esfuerzos y movimientos repetitivos con la articulación. No debe cargar grades pesos en sus manos o antebrazos.

Estire siempre sus músculos del miembro superior (brazo) luego de terminar un ejercicio para evitar lesionar los tendones.

Artículos similares:

  • Tendinitis de hombro
  • Tendinosis
  • Lesiones por Esfuerzo Repetitivo
  • Síndrome del Túnel Carpal

Comentarios:

  1. Nubia laguado ha comentado:

    25 septiembre, 2017 at 21:28

    Realizó ejercicios diario y empecé sintiendo un leve ardor en el codo con los días me empezó un cosquilleo.que se extiende hasta la muñeca y como encojimiento en el dedo gordo.no tengo dolor solo el hormigueo y un poco de molestia en el codo ,gracias

    Responder
  2. Verónica ha comentado:

    3 octubre, 2017 at 16:22

    Tengo Epitrocleitis en ambos codos, me infiltraron hace dos meses aprox., pero hace 20 días que estoy con fuerte dolor de espalda (peletilla) me e puesto parche león, pensando que puede ser corriente de aire, pero con nada se me pasa, estoy tomando ketoprofeno, se me pasa por mientras y vuelve el malestar.

    Responder
    • Li ha comentado:

      8 mayo, 2018 at 04:23

      Pidele a tu fisioterapeuta que te realice punción seca en escapulares y extensores del codo

      Responder
  3. Julio ha comentado:

    17 marzo, 2018 at 14:26

    Tengo EPITROCLEITIS en el codo derecho desde hace 5 meses fui al traumatologo y Me inyecto KENACORT en dolor se me quito por 3 meses me volvió a repetir me realiza terapias con Ultrasonido Masajes Compresas de agua Caliente y fría he tomado Ibuprofeno de 800 mg y el dolor no se me quita alguien puede dar alguna recomendación para quitar el dolor para siempre gracias.

    Responder
    • Li ha comentado:

      8 mayo, 2018 at 04:23

      Pidele a tu fisioterapeuta que te realice punción seca en escapulares y extensores del codo

      Responder
  4. Jacinto Alfaro Linares ha comentado:

    27 marzo, 2018 at 15:53

    tengo hace u mes dolor del codo

    Responder
  5. Jacinto Alfaro Linares ha comentado:

    27 marzo, 2018 at 15:55

    tengo una epitrocleistis

    Responder
  6. Manuel ha comentado:

    4 junio, 2018 at 23:25

    Hola, sufro de epocondilitis y epitrocleitis en los dos brazos. Me han infiltrado varias veces a lo largo de los años ya que estas lesiones son viejas. La primera vez que apareció la epocondilitis fue hace casi veinte años. Desde entonces sufro estos dolores en los dos codos.
    Por favor, hay alguien que sepa que tratamiento es el correcto?

    Responder
    • Danny ha comentado:

      24 junio, 2018 at 06:29

      El mejor de todos es la electrocis percutánea intratisular

      Responder
  7. Antonio ha comentado:

    8 agosto, 2018 at 21:33

    Tengo epitrocleitis por una caída desde hace 3 semanas. Hace unos días empecé con fisioterapia. ¿Cuánto tiempo más o menos tarda en curarse (al menos en poder doblar el codo de nuevo)? Tengo 29 años. Gracias.

    Responder
  8. Alfredo Recinos ha comentado:

    2 marzo, 2019 at 12:31

    Hola hace 4 meses me realizaron una fasciotomia en el codo derecho, debido ah un golpe qué lleve. El caso es que el codo me quedo inflamado y Aun no puedo estirar ni flexionar el brazo. Al estirarlo siento dolor. Alguien que me diga que procede x favor, que tipo de terapia necesito. De ante mano gracias.

    Responder
  9. Tina ha comentado:

    19 septiembre, 2019 at 06:29

    Esa inflamacion de los codos puede aparecer glanglios en las axilas

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....