Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Noticias de Fisioterapia / Enfriar el cerebro ayuda a recuperarse de un derrame cerebral

Enfriar el cerebro ayuda a recuperarse de un derrame cerebral

Publicado por terapiafisica en Noticias de Fisioterapia Enviar Comentario

– 28-Enero-2011 –

Enfriar cerebro ayuda a recuperarse de un derrame cerebral

Enfriar el cerebro de los pacientes que han sufrido un derrame podría mejorar radicalmente su recuperación, afirman médicos en Escocia

Los científicos, que están trabajando con otros médicos europeos, creen que la inducción de hipotermia en algunos pacientes podría mejorar las tasas de supervivencia y reducir las lesiones cerebrales que causan los ataques cerebrales.

Una técnica similar se utiliza ya con éxito para tratar a pacientes que tienen un infarto y a bebés que sufren privación de oxígeno al nacer.

Ahora, el equipo de investigadores de la Universidad de Edimburgo, planea llevar a cabo un ensayo clínico de la técnica en varios países del Europa.

El procedimiento consiste en enfriar el cuerpo del paciente utilizando una terapia intravenosa con fluidos fríos y colocándole compresas frías en la piel. Esto reduce la temperatura corporal a cerca de 35ºC, justo dos grados debajo de su nivel normal.

La técnica coloca al organismo en un estado de hibernación artificial en el cual el cerebro puede sobrevivir con menos abastecimiento de oxigeno, y esto ofrece a los médicos tiempo vital para tratar los vasos sanguíneos bloqueados o rotos.

El derrame cerebral ( AVC) es una de las principales causas de discapacidad en adultos. Actualmente el único tratamiento para los pacientes que sufren este trastorno es la rehabilitación física pero no existen medicamentos que ayudan a la recuperación neurológica.

Según la Organización Mundial de la Salud unas 5,5 millones de personas mueren a causa de un derrame cerebral cada año en el mundo.

Y quienes logran sobrevivir el evento experimentan discapacidad que puede ser desde moderada a grave, como pérdida de visión y/o habla, parálisis y confusión.

Los científicos de Edimburgo creen que la técnica de hipotermia podría ayudar a mejorar esas tasas de supervivencia y discapacidad.

"Nuestros cálculos son que la hipotermia podría mejorar la prognosis de más de 40.000 europeos cada año" afirma el doctor Malcolm Macleod, jefe de neurociencia experimental del Centro de Ciencias Clínicas del Cerebro de la Universidad de Edimburgo, quien dirige la investigación.

El doctor Macleod y su equipo están formando un consorcio de investigadores de todo Europa para obtener apoyo financiero para el ensayo clínico que involucrará a 1.500 pacientes que sufrieron un AVC.

En una conferencia de la Red Europea de Investigación de Hipotermia en Derrames (EuroHYP), que reúne a científicos europeos de más de 20 países, el doctor MacLeod expresó que "ya tenemos la evidencia preliminar, ahora es tiempo de que Europa comience a actuar".

El proyecto, que incluirá también a hospitales en Alemania, Italia, y Francia, será dirigido por el profesor Stefan Schwab.

"A medida que la gente envejece y vive más, este ensayo será cada vez más importante y los beneficios del enfriamiento que serán demostrados en el estudio abrirán el camino para futuras investigaciones sobre hipotermia y ampliarán la accesibilidad del tratamiento a un número cada vez mayor de pacientes" señala el científico.

En Estados Unidos ya se está llevando a cabo el estudio más grande que se ha hecho en ese país sobre los beneficios de la hipotermia en pacientes con derrame cerebral.

La investigación de tres años y medio, que está siendo coordinada por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de California, San Diego, el Centro de Ciencia de la Salud de la Universidad de Texas, en Houston y el Centro Médico Cedars-Sinai de Los Ángeles, incluirá a 400 pacientes.

Artículos similares:

  • Nuevo tratamiento para la Fibromialgia
  • Ejercicio disminuye complicaciones de apoplejía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....