La electrogimnasia consiste en estimular los músculos con pequeños impulsos eléctricos destinados a provocar periódicas contracciones en el músculo.
El fin que tiene la eletrogimnasia depende del área de aplicación en que se le use. Por ejemplo, la Electrogimnasia es indicada para Kinesiterapia, Estética corporal (Modelación de la figura), obesidad, flaccidez, recuperación post-parto, gimnasia preventiva ante pre-infartos, estrés, cansancio, dolores musculares, ciertas formas de reumatismo, algunas artrosis o tipos de celulitis.
¿Cómo funciona la electrogimnasia?
La fuerza y duración de cada contracción puede modificarse a voluntad, ajustando los controles que posee el equipo. Los estímulos eléctricos generados por el aparato son aplicables a los músculos mediante pares de electrodos o placas.
Las placas se colocan sobre el grupo muscular que se desee trabajar conforme a los puntos motores de nuestro cuerpo.
Es importante saber y recordar que las placas deben humedecerse en agua no destilada, con el fin de que haya una buena transferencia de estímulos. Una buena recomendación es colocar entre la piel y el electrodo una gasa humedecida o bien, papel absorbente humedecido también.
IMPORTANTE: Nunca deben ponerse en zonas de piel erosionada, con heridas, rasguños, hematomas, quemaduras los electrodos. Para mantener las placas en su lugar, se utilizan bandas elásticas a modo de cinturones y brazaletes.
Efectos generales de la electrogimnasia
- Reducción de adiposidades: En las zonas cercanas al área estimulada, esta reducción localizada se debe a que el trabajo muscular queda limitado sólo a los músculos específicamente estimulados.
- Aumento de la diuresis (orina) : Al efectuar la electroestimulación en el abdomen, la sesión provoca efectos diuréticos.
- Analgesia: Ya que la Electrogimnasia contribuye a restablecer el equilibrio metabólico, el dolor postural y/o isquémico se ve disminuido.
- Aumento del tono muscular: Los músculos tratados muestran incremento de la firmeza y de la capacidad para desarrollar trabajo, lo cual es una solución clara a la flacidez.
- Estimulación del peristaltismo: La electroestimulación sobre la zona abdominal puede corregir algunos cuadros de estreñimiento. La corrección no es duradera sino similar al efecto diurético.
Contraindicaciones
- Marcapasos
- Pacientes en diálisis
- Embarazo (relativo)
- Enfermedades cardiacas
- Epilepsia
- Varices
- Implantes metalicos
- Hernias
- DIU: Algunas pacientes portadoras de DIU se han quejado de sangramientos posteriores a una sesión de electrogimnasia. Si tales sangramientos se produjeron, también habría ocurrido con ejercicios naturales. En tales casos, es aconsejable una visita al ginecólogo ya que el origen del problema no está en la aplicación de eletrogimnasia. De todas maneras en esta guía se sugiere la más segura distribución de las placas para la electroestimulación.
Necesito ir hace muchos años que no hago gym.
Lugar más serca vivo en los militares las condes