Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Electroterapia / Electrogimnasia

Electrogimnasia

Publicado por terapiafisica en Electroterapia 1 Comentario

electrogimnasia

La electrogimnasia  consiste en estimular los músculos con pequeños impulsos eléctricos destinados a provocar periódicas contracciones en el músculo.

El fin que tiene la eletrogimnasia depende del área de aplicación en que se le use. Por ejemplo, la Electrogimnasia es indicada para Kinesiterapia, Estética corporal (Modelación de la figura), obesidad, flaccidez, recuperación post-parto, gimnasia preventiva ante pre-infartos, estrés, cansancio, dolores musculares, ciertas formas de reumatismo, algunas artrosis o tipos de celulitis.

¿Cómo funciona la electrogimnasia?

La fuerza y duración de cada contracción puede modificarse a voluntad, ajustando los controles que posee el equipo. Los estímulos eléctricos generados por el aparato son aplicables a los músculos mediante pares de electrodos o placas.

Las placas se colocan sobre el grupo muscular que se desee trabajar conforme a los puntos motores de nuestro cuerpo.

Es importante saber y recordar que las placas deben humedecerse en agua  no destilada, con el fin de que haya una buena transferencia de estímulos. Una buena recomendación es colocar entre la piel y el electrodo una gasa humedecida o bien, papel absorbente humedecido también. 

IMPORTANTE: Nunca deben ponerse en zonas de piel erosionada, con heridas, rasguños, hematomas, quemaduras los electrodos.  Para mantener las placas en su lugar, se utilizan bandas elásticas a modo de cinturones y brazaletes.

Efectos generales de la electrogimnasia

  • Reducción de adiposidades: En las zonas cercanas al área estimulada, esta reducción localizada se debe a que el trabajo muscular queda limitado sólo a los músculos específicamente estimulados.
  • Aumento de la diuresis (orina) : Al efectuar la electroestimulación en el abdomen, la sesión provoca efectos diuréticos.
  • Analgesia: Ya que la Electrogimnasia contribuye a restablecer  el equilibrio metabólico, el dolor postural y/o isquémico  se ve disminuido.
  • Aumento del tono muscular: Los músculos tratados muestran incremento de la firmeza y de la capacidad para desarrollar trabajo,   lo cual es una solución clara a la flacidez.
  • Estimulación del peristaltismo: La electroestimulación sobre la zona abdominal puede corregir algunos cuadros de estreñimiento. La corrección no es duradera sino similar al efecto diurético.

Contraindicaciones

  • Marcapasos
  • Pacientes en diálisis
  • Embarazo (relativo)
  • Enfermedades cardiacas
  • Epilepsia
  • Varices
  • Implantes metalicos
  • Hernias
  • DIU: Algunas pacientes portadoras de DIU se han quejado de sangramientos posteriores a una sesión de electrogimnasia. Si tales sangramientos se produjeron, también habría ocurrido con ejercicios naturales. En tales casos, es aconsejable una visita al ginecólogo ya que el origen del problema no está en la aplicación de eletrogimnasia. De todas maneras en esta guía se sugiere la más segura distribución de las placas para la electroestimulación.

Artículos similares:

  • Electroacupuntura
  • Masaje Terapéutico
  • Ejercicio: La mejor forma de vivir sano

Comentarios:

  1. Patricia ha comentado:

    28 septiembre, 2017 at 14:43

    Necesito ir hace muchos años que no hago gym.
    Lugar más serca vivo en los militares las condes

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....