Terapia-Fisica.com

  • Inicio
  • Ejercicio y Rehabilitación
  • Agentes Físicos
  • Electroterapia
  • Masoterapia
  • Enfermedades y Tratamientos
  • Noticias
Estás aquí: Inicio / Electroterapia / Electroacupuntura

Electroacupuntura

Publicado por terapiafisica en Electroterapia 5 Comentarios

Electroacupuntura

La electroacupuntura (EA) consiste en el empleo de la corriente eléctrica terapeútica en variadas formas, aplicada sobre la aguja de acupuntura mediante equipos de electroestimulación.

La electroacupuntura se utiliza  básicamente para los siguientes propósitos:

  • Detección del punto de acupuntura.
  • Diagnóstico por electropuntura  o método de Ryodoraku
  • Propósitos terapéuticos.
  • Para potenciar efectos de la acupuntura manual.
  • Producción de efectos de tonificación o sedación.
  • Como analgesia acupuntural en intervenciones quirúrgicas

El método Ryodoraku

El método Ryodoraku proviene de Japón y significa "alineación de puntos hiperelectroconductivos", que se corresponden en general a las líneas de los meridianos conocidos. Es un método diagnóstico y terapéutico. Se emplea un gráfico especialmente diseñado, donde se anotan los valores de la medición del fluido eléctrico de cada punto evaluado. Cuando los valores obtenidos quedan aproximadamente en una banda horizontal, puede considerarse un buen estado de salud en el paciente.

Si aparecen valores por encima o por debajo del promedio, se podrá determinar la sintomatología del enfermo sin realizar el interrogatorio y así proceder con métodos de tonificación o sedación.

En la actualidad existen en el mercado un sinnúmero de equipos de electroestimulación con una salida de corriente alterna y directa de impulso, con frecuencia de 0,01 a 5,000 Hertzios y duración de impulsos variable.

Beneficios de la electroacupuntura

De acuerdo al libro "Electroacupuncture: A Practical Manual And Resource", escrito por David F. Mayor, se recomienda en diversos casos el uso de la Electroacupuntura, por los siguientes motivos:

  • La Electro-acupuntura potencia los efectos del método tradicional de la acupuntura.
  • El tratamiento de Electroacupuntura requiere menos tiempo que el tradicional.
  • En algunos casos se registraron resultados más rápidos y duraderos.
  • La Electroacupuntura produce efectos específicos sobre el dolor, la relajación, la circulación y los músculos, que difieren de los efectos del método tradicional.
  • La Electroacupuntura produce una fuerte estimulación, a diferencia de la acupuntura tradicional.
  • La Electroacupuntura se constituye en una buena opción para los niños y personas con sistema inmunológico débil.

Recomendaciones terapeúticas de la electroacupuntura

Las recomendaciones terapéuticas para la electroacupuntura, independientemente del equipo utilizado, se basan en la frecuencia (Hz) e intensidad (mA) del estímulo.

  • Baja frecuencia y alta intensidad, para tratar afecciones crónicas y dolor crónico.
  • Alta frecuencia y baja intensidad, para tratar afecciones agudas y dolor agudo.

Por lo general, se considera que las frecuencias comprendidas entre 2-10 hertz son frecuencias bajas, mientras que las frecuencias por encima de 10 hertz son altas.

A pesar de estos criterios, algunos autores han reportado que los efectos más satisfactorios con la EA, tanto en el tratamiento de enfermos con dolor agudo y crónico, como en afecciones no dolorosas, se logran con frecuencias bajas, de menos de 3 Hertz.

La Electroacupuntura posee un efecto analgésico superior a la acupuntura manual. Se ha utilizado en el preoperatorio para reducir los requerimientos de analgesia en el postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía del abdomen inferior, disminuyendo además las náuseas y el mareo. Ha sido más efectiva que la acupuntura manual para el tratamiento de la epicondilitis humeral.

La Electroacupunturano resulta mejor que la inserción superficial de la aguja para mejorar el distress psicológico en mujeres climatéricas con síntomas vasomotores, sin embargo, el efecto más pronunciado en el estado de ánimo, sugiere que la EA debe tener un efecto adicional comparado con la inserción superficial de la aguja. Por otro lado la Electroacupuntura puede ser una terapia efectiva cuando se utiliza conjuntamente con los programas de rehabilitación en pacientes hemipléjicos.

Una sesión de electroacupuntura

Antes de iniciar el tratamiento, los expertos  realizan un diagnóstico del paciente, por medio de entrevistas y exámenes.

Durante el tratamiento el paciente se recuesta sobre una camilla para ser esterilizado y luego se insertan sobre su cuerpo dos agujas también esterilizadas, que pasarán electricidad por la zona del cuerpo que quede entre ellas, gracias a la ayuda de una conexión que descarga un voltaje muy bajo.

Pueden usarse un par de agujas o varios pares de ellas, durante no más de 30 minutos.

Contraindicaciones de la electroacupuntura

  • Las agujas nunca deben colocarse sobre zonas como la cabeza, la garganta o el corazón
  • Personas con epilepsia
  • Enfermedades cardíacas
  • Accidentes cerebrovasculares.

Artículos similares:

  • Masaje Terapéutico
  • Watsu
  • Masaje Thai
  • Masaje con piedras calientes

Comentarios:

  1. Lore ha comentado:

    11 octubre, 2017 at 02:00

    donde puedo adquierir las maquinas corporales y faciales de galvanica

    Responder
    • Ale ha comentado:

      14 octubre, 2017 at 05:42

      Estoy a tus órdenes alehpalma@hotmail.com

      Responder
  2. arnoldo oyervides garcia ha comentado:

    2 abril, 2018 at 04:02

    Mi hija sufre de fibromialgia la acupuntura le sirve

    Responder
  3. yoli ha comentado:

    5 octubre, 2019 at 14:38

    Tuve hace 2 años cáncer de laringe y una cuerda vocal.
    No necesite ni quimio ni radio.. fue quirúrgico .. cogido muy a tiempo.
    Podría usar este tipo de corrientes?.
    Ya q las corrientes y electrodos para rehabilitación no me pueden dar en 10 años..
    Gracias

    Responder
  4. Marioni ha comentado:

    2 noviembre, 2019 at 02:26

    Una consulta tengo una hemiparesia izquierda hace 13 años cree que podría favorecer me el tratamiento

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fisioterapeutas en tu ciudad

  • Mejores Fisioterapeutas en Vigo

Artículos Destacados

  • Agentes Físicos
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Hidroterapia
  • Infrarrojos
  • Electroterapia
  • Ultrasonido
  • Tens
  • Terapia Láser
  • Corrientes Interferenciales
  • Corriente Galvánica
  • Masaje Terapéutico
  • Técnicas de Masaje
  • Ejercicios Williams y Reagan
  • Ejercicios Isométricos
  • Ejercicios Pliométricos
  • Método Kabat
  • Rehabilitación de Tobillo
  • Tendinitis de Hombro
  • Rehabilitación Adulto Mayor
  • Pubalgia
  • Parálisis Facial
  • Higiene Postural
  • La Marcha
  • Contracturas Musculares

Artículos Recientes

  • Las innovaciones en la terapia física han potenciado la efectividad de los tratamientos
  • 4 consejos para cuidar desde ya tus articulaciones
  • ¿Se puede comprar una cama de hospital para rehabilitación en casa?
  • La fisioterapia para tratar lesiones de accidentes de tráfico
  • Importancia de los uniformes médicos para terapeutas
  • Hidromasajes en la recuperación muscular.

Últimos Comentarios

  • Rita en Rehabilitación del Adulto Mayor: “Necesito un terapista geriátrico”
  • German leon en Compresión del Nervio Supraescapular: “Amigo. Con un fisioterapeuta. Le ayudara a la contractura muscular aguda. Relajantes musculares. Desinflamatorios. Compresas de agua caliente con una…”
  • Daniel Castiello en Calzado Adecuado: “Poseo Sesamoitiditis crónica. Luego de 60 sesiones de fisioterapia nada ha mejorado. Mi traumatólogo se resiste a realizar una intervención…”
  • Valeria en Corriente Galvánica: “Me gustaría saber cual es la explicación de porque no se usa en período de lactancia”
  • brenda hg en Corriente Galvánica: “HOLA YO VENDO NUSKIN, PARA LAS MANCHAS DE LA CARA HAY OTRA CREMA QUE TE SALE MUCHISIMO MAS BARATA QUE…”

Síguenos en Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Terapia-Fisica.com

  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto

Avisos Legales

  • Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 Terapia-Fisica.com Todo sobre fisioterapia: ejercicios y rehabilitación, prevención de enfermedades, masajes, tipos de terapias y tratamientos,....